El portavoz de los socialistas catalanes, Miguel Iceta, tilda a Aguirre de "gran oportunista" por declarar los toros bien cultural

La presidenta madrileña defiende que los toros son un arte y merece la pena protegerlo. PSOE e Iu desdeñan la iniciativa por considerarla "irrelevante" para las necesidades de los parados y en general de los madrileños.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El portavoz del PSC, Miquel Iceta, ha afirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha exhibido un "gran oportunismo" al anunciar que declarará las corridas de toros bien de interés cultural cuando en el Parlamento catalán se está debatiendo su prohibición.

"Si en España la fiesta tiene una tradición tan larga, es chocante que haya tenido que esperar hasta ahora para declararla bien de interés cultural", ha reflexionado Iceta en declaraciones a RNE recogidas por Efe.

El portavoz del PSC ha asegurado que la "mayoría" de los socialistas catalanes "no están por la prohibición", aunque también ha afirmado que "no les gustan" las corridas de toros, y ha reiterado que la formación mantendrá en secreto el voto de sus diputados para facilitarles la decisión.

Iceta ha reconocido que el hecho de proteger los 'correbous', que forman parte de diversas fiestas populares catalanas, y en cambio defender la prohibición de las corridas de toros "puede dar la sensación de que se mezclan en el debate cuestiones identitarias".

Aún así, ha subrayado que los socialistas sólo están considerando "el trato que recibe" el toro, y ha señalado que aunque en la discusión intervienen "criterios culturales y estéticos" cada vez se abre más camino la idea de que los animales tienen "derechos que hay que respetar".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha defendido que "los toros son un arte" y que "merece la pena declararlos Bien de Interés Cultural para que estén bien protegidos".

Aguirre hizo estas declaraciones en los pasillos de la Asamblea, después de que su Gobierno haya acordado iniciar el expediente para declarar la Fiesta de los toros Bien de Interés Cultural (BIC).

"A nadie le puede extrañar, porque la cultura taurina es algo que desde tiempo inmemorial está en la cultura española y en la cultura mediterránea", ha afirmado la presidenta madrileña.

A su juicio, "no hay más que ver que, desde Goya, Picasso o García Lorca o, fuera de nuestras fronteras, Hemingway y Orson Wells, todos se han ocupado de los toros como arte".

"Qué duda cabe que es un bien cultural a proteger y, como dice nuestra ley, no solamente los monumentos o museos deben protegerse, también los bienes inmateriales", ha argumentado

Por su parte, los portavoces del PSOE e IU en la Asamblea, Maru Menéndez y Gregorio Gordo, han desdeñado hoy la iniciativa del Gobierno regional de declarar Bien de Interés Cultural la Fiesta de los toros, por considerarla "irrelevante" para las necesidades de los parados y en general de los ciudadanos madrileños.

"En la Comunidad de Madrid no hay ningún debate en relación a los toros. Simplemente Esperanza Aguirre intenta confrontar con Cataluña, porque allí se está produciendo este debate, pero me parece un asunto absolutamente irrelevante para las necesidades que tienen hoy en día los ciudadanos madrileños", ha afirmado la socialista Maru Menéndez en los pasillos de la Cámara.

Para Gregorio Gordo (IU), la iniciativa del Gobierno regional es un "nuevo episodio del oportunismo grosero de Esperanza Aguirre, que prefiere hablar de cualquier cosa que no sea de los problemas reales que tienen los ciudadanos".

"Como todo el mundo sabe, lo que preocupa a los 500.000 desempleados de la Comunidad de Madrid y a los 150.000 que no tienen prestación es que los toros se declaren de interés público. Con esa iniciativa, los parados madrileños pueden estar mucho más contentos", ha ironizado el portavoz de IU.

Tras subrayar que las "preocupaciones reales" en Madrid son el "desempleo, la crisis y las medidas que se están tomando y que están generando más fractura social", Gordo ha advertido a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, de que "la pérdida de tiempo se castiga con tarjeta amarilla".

Recordemos que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado iniciar de oficio la tramitación del expediente para que desde este mismo mes la Fiesta de los toros sea Bien de Interés Cultural (BIC), continuando con las iniciativas que impulsa desde hace dos años en defensa de la Fiesta Nacional.

Así lo ha anunciado el vicepresidente y consejero de Cultura de Madrid, Ignacio González, tras el Consejo de Gobierno que ha acordado que la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad inicie este mes el acto de incoación del expediente, de manera que desde el comienzo de ese trámite la Fiesta de los Toros queda protegida como de Interés Cultural.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se convierte así en el primer Ejecutivo autonómico español que decide salvaguardar la Fiesta de los Toros como hecho cultural relevante.

Esta decisión se toma de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico Artístico que establece la posibilidad de declarar BIC los "hechos que reúnan de forma singular y relevante valores propios de las tradiciones y costumbres" de esta región, como, ha asegurado González, sucede con las corridas de toros.

Una actuación del Gobierno de Madrid que, según ha admitido su vicepresidente, "es evidente que tiene mucha relación aunque "no es una consecuencia" del debate abierto en el Parlament de Cataluña acerca de la prohibición de las corridas de toros en esa Comunidad, en el que toman parte una treintena de ponentes, entre ellos toreros, filósofos, escritores y científicos.

Según fuentes de la Comunidad, el procedimiento que ahora inicia la Dirección General de Patrimonio Histórico tiene una duración máxima de 15 meses, y durante su tramitación "el objeto de la declaración goza de la misma protección que si ésta ya se hubiera producido".

Mientras se tramita el expediente, se recabará el informe del Consejo Regional de Patrimonio Histórico y después se abrirá un periodo de información pública para que instituciones y particulares formulen alegaciones.

Con la medida aprobada hoy, la Fiesta de los toros queda salvaguardada en la Comunidad de Madrid, lo que implica que los Ayuntamientos se comprometen a colaborar y a proteger los valores taurinos y que éstos divulgarán, por ejemplo, en las escuelas madrileñas.

Asimismo, se promocionarán y protegerán el derecho de los ciudadanos a asistir a las corridas y festivales taurinos al considerarlos actos culturales que estarán protegidos por el correspondiente régimen sancionador.

Según el vicepresidente regional, que es también presidente del Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, en la sociedad española existe "desde hace tiempo" un debate sobre "la defensa de la Fiesta Nacional más importante de España, la Fiesta de los Toros".

Consecuencia de ese debate, ha dicho, es el expediente para la declaración de BIC, de acuerdo con "la sugerencia de algunos colectivos que tienen que ver con el mundo de los toros" y de otras iniciativas a nivel taurino y político a favor de la Fiesta Nacional en las que la Comunidad ha participado junto a otras regiones españolas.

Por otro lado, González ha calificado de "barbaridad" las declaraciones que hizo ayer en Cataluña el catedrático Jesús Mosterín de que las corridas de toros son "una tortura" y "un síntoma de escaso desarrollo intelectual" comparable, según dijo, a la violencia contra las mujeres o a la "ablación del clítoris".

En su opinión esos argumentos "se descalifican si mismos" a la vez que se ha mostrado "sorprendido" de que afirmaciones como esas no haya provocado mayores reacciones por parte "de algunas personas", pues "poner ambas cosas al mismo nivel -ha dicho- me parece improcedente".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios