Blanco afirma que el candidato a la Presidencia de Madrid "lo elegirán los compañeros después del verano"

22/02/2010.-Gregorio Gordo, secretario general de I-Madrid, afirmó que su formación no es "el ejército de salvación de nadie", pero "si es necesario" tienen "la voluntad de llegar a acuerdos"

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El ministro de Fomento y vicesecretario del PSOE, José Blanco, afirmó en una entrevista a 'Público' recogida por Europa Press que el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones autonómicas de 2011 "lo elegirán los compañeros después del verano", mientras que aseguró que "no ve" al titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como aspirante a la Acaldía de la capital.

Preguntado sobre si ve al secretario general del PSM, Tomás Gómez, como 'cabeza de cartel' en las elecciones regionales del próximo año, Blanco afirma que "eso lo decidirán los compañeros después del partido, que es cuando toca".

Precisamente el pasado viernes, Gómez recordaba que ni el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le ha confirmado como cabeza de lista ni Blanco lo ha negado, por lo que la decisión deberá ser tomada por las bases socialistas madrileñas.

Así, el ministro de Fomento aseguró que su relación con el secretario general del PSM es "la misma" que mantiene con todos los líderes autonómicos del partido. "Le deseo todo el éxito en su trabajo, deseo que tenga todo el reconocimiento de la sociedad madrileña y deseo que acierte en la formulación de la alternativa", añadió Blanco.

Además, recordó que Gómez "lleva tres años trabajando en (esa alternativa) y tiene un recorrido hecho" por lo que "cuando llegue su momento, los compañeros tendrán que evaluarle".

Finalmente, negó haberse sentido aludido cuando el líder del PSM recordó que el partido en Madrid "no es el patio trasero de Ferraz" y reconoció que no ve a Rubalcaba como candidato a la Alcaldía de Madrid.

Por otra parte, el secretario general de IU en Madrid, Gregorio Gordo, afirmó hoy que su formación no es "el ejército de salvación de nadie", pero "si es necesario" tienen "la voluntad de llegar a acuerdos, siempre y cuando sean posibles" para gobernar la Comunidad de Madrid.

En una entrevista en Telemadrid, Gordo no apostó por un tripartito entre el PSM, IU y UPyD, entre otras cosas porque no cree que UPyD consiga representación en la Asamblea de Madrid. "Lo que no deja de sorprendernos es que el PSM no cierre esa posibilidad, aunque con UPyD no es difícil pactar: con ser español y hablar castellano es suficiente", ironizó.

No obstante, no descartó "ningún tipo de acuerdo con el PSM", aunque consideró que "regalar suelo público para un colegio concertado en Parla o eliminar el impuesto de patrimonio no facilita esos acuerdos". "Tomás Gómez y yo nos llevamos poco, pero no mal", dijo, aunque añadió que no van a "consentir ningún tipo de desprecio por parte del PSM".

Por otro lado, el secretario general de IU en Madrid explicó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está poniendo "muy difícil el pacto con IU", ya que está aspirando a acuerdos con el PP sobre medidas totalmente antagónicas a las defendidas por IU.

El candidato de IU para las próximas elecciones autonómicas madrileñas se declaró un defensor del "estado del bienestar", mientras que, en su opinión, "elevar la edad de jubilación no es apostar por el estado del bienestar. Por tanto, a todos aquellos votantes socialista que apostaron por el estado del bienestar, tal y como están las propuestas de los dos partidos mayoritarios, sólo les queda IU".

"Participamos activamente -prosiguió- en las manifestaciones de CC.OO y UGT porque el Gobierno ha traspasado una línea roja que no había cruzada hasta ahora. Estas medidas de desmantelamiento del estado del bienestar no pueden tener más que una contestación política y social en los términos que se están dando".

Para terminar, Gregorio Gordo se declaró "un firme defensor de la libertad de enseñanza. Y también me parece muy bien que cada uno ponga en marcha el negocio privado que considere oportuno. Ahora bien, no entiendo por qué con el dinero de todos tenemos que subvencionar un negocio privado y dar suelo público para un colegio concertado".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios