El FSF Móstoles es el único equipo de la región que debutó con victoria en la División de honor femenina
21/9/2009.- Las chicas de David Zamorano se impusieron por 4-1 al Castelldefels, mientras que el At. Madrid Navalcarnero y el Cellosa Torrejón cosecharon sendos empates y perdió el Soto del Real.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El FSF Móstoles comenzó con victoria la División de Honor femenina de fútbol sala, ante el debutante Castelldefels de Jordi García. Tras unos minutos de tanteo, el conjunto de David Zamorano conseguía encarrilar el partido con sendos tantos consecutivos de Isa García y Andrea, ambos tras sendas contras vertiginosas con precisos centros de Bea Martín, que dejaban a los siete minutos de juego un claro marcador favorable para las madrileñas de 2 goles a 0.
Superada la medianía del período, Rebeca conseguía recortar diferencias para el Castelldefels. El conjunto catalán intentó buscar la igualada, pero poco más tarde Bea Martín, anotaba su primer tanto en el choque y volvía a permitir que el Móstoles ampliara distancias estableciendo el 3 a 1 con el que se llegó al descanso.
Tras el tiempo de asueto, el Móstoles prosiguió con su dominio del juego, buscando contemporizar el juego ante la escasez de efectivos en el banquillo, ante un Castelldefels que no le perdía la cara al partido. A cinco minutos del final Bea Martín ponía la puntilla al partido con el cuarto tanto local, que hacía improbable cualquier intento de remontada del conjunto visitante, que sin embargo intentó hasta los instantes finales recortar diferencias.
El Ponte Ourense de Isidro Grela se llevó los tres puntos en litigio, tras batir por 4 goles a 3 a domicilio al Soto del Real dirigido por Ángel Parada.
El conjunto ourensano tomaba las riendas en el marcador con un tempranero tanto de Bea Seijas, que obligaba al Soto a tratar de tomar el rumbo del partido. Las locales pasaron a dominar el tempo de partido, ante un Ponte muy bien ordenado, que sin embargo no pudo evitar el empate anotado por Pitu, tras culminar una jugada personal y aprovechar un primer remate que se estrellaba en el palo. Con el empate, el Soto no bajó su intensidad en el juego, pero no aprovechaba sus ocasiones para tomar las riendas en un marcador que no sufriría más variaciones antes del descanso.
En la reanudación, madrileñas y gallegas optaron por una presión en mitad de cancha y las búsqueda de errores en la entrega que pudieran deparar vertiginosas contras. Laura Fernández, a los 29 minutos de juego, conseguía devolver una exigua renta al Ponte, que cinco minutos más tarde se encargaba de ampliar Cecilia, con el tercer tanto pontino. El Soto tuvo que tirar de casta para volver a meterse en el partido y a cinco minutos del final se acercaba a un gol del empate, por mediación de un certero remate de Vero II al segundo palo.
Laura Fernández parecía cerrar la victoria visitante con un tanto a dos minutos del final, máxime cuando tras la expulsión de Marta, el Soto afrontaba el tramo final con una jugadora menos. A poco más de un minuto del final Pitu culminaba una rápida contra local para hacer el 3 a 4. El Soto lo intentó en los instantes finales pero nada pudo hacer para conseguir el empate ante un Ponte muy efectivo.
Partido con numerosas alternativas en el marcador que se saldó con un postrero reparto de puntos tras cuarenta minutos de juego intensos, entre el 4 Arcos Logroño y P. Cellosa Torrejón. El choque comenzó de manera igualada y con reparto de ocasiones en ambas porterías, hasta que las locales abrieron el marcador superada la medianía del período con un tanto de María García, tras un pase por elevación de Elena.
El gol espoleó a las locales, que por momentos se volcaron sobre la portería torrejonera. Las jugadoras de Rivillos conseguían poco después la igualada, con un tanto de Rocío, aprovechando un rechace dentro del área riojana. Con el empate, el Torrejón se hizo acreedor del dominio del tempo de partido, sin embargo, el marcador no sufriría más variaciones.
Al poco de iniciarse la segunda aparte, María, culminaba en gol una gran triangulación de las madrileñas. El 4 Arcos Logroño pasó a monopolizar el control de la pelota en busca de la remontada del luminoso, que se produciría en el tramo final del partido, con sendos tantos consecutivos de Jessy, el primero culminando una internada por el ala, y el segundo, tras un robo de balón de Pilar, que permitían el 4 Arcos remontar el marcador. Cuando todo apuntaba a una victoria local y con el Cellosa Torrejón apostando por alternar el juego de cinco, Desiré conseguía el postrero empate con el que acabó el choque.
Valladolid y Atlético de Madrid Navalcarnero comenzaron el choque con mucho respeto, que depararon unos minutos iniciales de tanteo con escasa presencia en labores ofensivas. Con el curso de los minutos el Valladolid se hizo acreedor del dominio del tempo de partido, merced a unas prolongadas posesiones de balón que hacían que el conjunto atlético retrasara su posición sobre la cancha.
Sin embargo, sería el conjunto rojiblanco tomara las riendas en el marcador, tras aprovechar una pérdida de Leti en cancha propia que culminaba Anita en el 0 a 1. Durante los dos siguientes minutos, el Atlético dominó el choque y pudo ampliar su renta en el marcador en varias ocasiones, pero esta vez, sería el Valladolid quién consiguiera el empate con un tanto de Laura Llorente, con un potente remate fuera del área culminando una gran jugada personal. De ahí al descanso, el equipo vallisoletano dominó de nuevo el juego pero no pudo desnivelar el luminoso.
En la reanudación, el Valladolid trató de proseguir con su dominio del tempo de partido, ante un Atlético de Madrid Navalcarnero al que restaron potencial sus bajas. Ya en el tramo final, Mellado optó por alternar el juego de cinco. En los instantes finales, las locales tuvieron una clara ocasión de gol, con un disparo al palo de Bea y un posible penalti no señalado, que a punto estuvieron de cambiar el signo de un partido que finalmente se saldo con el segundo empate de la primera jornada liguera.