El Ministerio de Sanidad confirma que 24 niños están afectados por la gripe A en colegios madrileños

03/06/2009.21 de ellos pertenecen al Instituto Isaac Albenic de Leganés, donde el 80% del alumnado no ha acudido hoy a clase

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha anunciado hoy que un total de 24 niños se encuentran afectados por el brote de la gripe AH1N1 en los centros escolares de la Comunidad de Madrid.

Según los datos notificados hasta las 14.00 horas por las autoridades sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en el Instituto Isaac Albéniz de Leganés hay 21 casos que han sido confirmados por el Instituto de Salud Carlos III y 60 casos en estudio.

En el colegio Pío Baroja de Leganés hay 2 casos confirmados y 14 casos en estudio.

Mientras que en la Escuela infantil "Locomotora" del distrito de Fuencarral de Madrid hay un caso confirmado y 11 casos en estudio.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, evaluada la situación, y previa comunicación al Ministerio de Sanidad y Política Social, ha recomendado que los niños no asistan a la Escuela Infantil hasta el próximo lunes día 8 de junio.

Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid han aplicado en todo momento los protocolos del Plan Nacional de Preparación contra la Pandemia de Gripe elaborado con las directrices de la OMS, según el Ministerio.

Sólo 50 de los 420 alumnos del IES Isaac Albéniz y 214 de los 495 del C.P. Pío Baroja, de Leganés, han vuelto hoy a las clases, después de que sus centros fueran cerrados de modo preventivo ayer, tras confirmarse varios casos de contagio por la gripe AH1N1, han dicho a EFE fuentes de la Consejería de Educación.

En concreto, en el Isaac Albéniz hay trece casos y treinta alumnos en observación, y en el Pío Baroja, uno confirmado y otro, en estudio. Hay, además, hay otro niño contagiado en la escuela infantil Locomotora, en Fuencarral, y otros seis sospechosos.

Según ha explicado a EFETV a la entrada del IES Pepa O., madre de una alumna del centro y de otro niño que va al Pío Baroja, los niños enfermos que conoce están todos bien, "aburridisímos, en casa y enganchados al messenger todo el día", con síntomas "muy leves" de una gripe "normal y corriente".

"Conozco a muchos niños que están pasando la enfermedad y están perfectamente, es que no es más que una gripe. Más grave me parece -ha añadido- que se nos mire mal" ha indicado esta mujer que asegura que en algunos padres están sufriendo "acoso" en sus trabajos por llevar a los niños al instituto.

Esta madre también ha lamentado "el revuelo" que se ha montado por este asunto "y ninguno por el hecho de que aquí no apruebe todo más que un 25 por ciento de los alumnos. Está la cosa como para dejar a los niños en casa", ha ironizado.

También ha asegurado que se ha sentido permanentemente informada, que ha recibido tres hojas informativas por parte del instituto, aparte de reuniones que ha habido "aunque no ha venido casi nadie, hasta que ha salido en prensa", ha criticado.

El centro abrió sus puertas sobre las 8.30 horas, cuando asistieron algo más de medio centenar de alumnos, muchos de los cuales no llegaron a entrar a las aulas donde había pocos compañeros y menos profesores.

La mayoría de los chicos del IES han ido a clase por si los exámenes programados seguían adelante, aunque algunos reconocían que si no había clase, mejor, porque así aprovechaban para estudiar.

Otra de las alumnas, de Primero de Bachiller, ha comentado que "muy pocos, o ninguno", de los de su clase se podían permitir "el lujo" de perderse días "justo a final de curso", mientras una de sus compañeras, que pensaba volverse a casa, ha afirmado que "no se siente segura".

También la madre de otro alumno se quejaba de que hubieran abierto el centro sin asegurar a los padres que estaba todo "limpio" y en condiciones y manifestaba su temor de que su hijo llevase a casa el virus "y nos contagie a todos, y a ver qué hago yo con mi trabajo", ha dicho.

Otra madre ha querido mostrar su disgusto por el hecho de que se pusiera cuarentena el cuartel de Hoyo de Manzanares ante un brote y el IES, con casos comprobados, estuviera abierto hasta ayer y hoy se reabra "sin más".

En el Pío Baroja, donde la asistencia ha sido más numerosa, muchos padres han optado por llevarse a los niños de vuelta a casa ante la decisión del centro de reunir en un aula a todos los alumnos. "No sé que clase van a dar, les tendrán entretenidos", ha comentado Olga Castillo, madre de un alumno de Segundo de Primaria.

Por otra parte, el responsable del Centro de la Gripe de la Universidad de Valladolid, el doctor José María Eiros, ha defendido que es necesario alcanzar una vigilancia conjunta entre los laboratorios de sanidad humana y animal ante la gripe A(H1N1), causada por patógenos procedentes de animales.

Eiros, que ha participado en un seminario sobre medicina del trabajo organizado por la Sociedad de Prevención Fremap, ha explicado a EFE que este verano no será extraño asistir a un brote del virus en campamentos de niños, porque "la gripe siempre ha hecho su recorrido de manera silente" y circula todo el año.

"El virus se está adaptando al ser humano y es eficiente en la transmisión", ha asegurado Eiros, quien ha subrayado que habrá muchos casos sin diagnosticar porque los médicos lo interpretarán como gripes leves, pero será la A(H1N1) que está haciendo su recorrido.

El microbiólogo ha defendido la vacunación universal, aunque, según él, se ignora "cuánto ha protegido la vacunación estacional habitual", pues su cobertura es baja al ser anual y estar solo indicada para algunos segmentos de la población en función de su edad y su patología de base.

Por su parte, el director médico de SOS Internacional, Pedro Ortiz, ha explicado que algunos trabajadores españoles residentes en países afectados por la gripe A han sido expatriados, aunque el nivel de preparación de las empresas ante esta urgencia ha dependido de su proyección internacional.

"Las empresas españolas se han visto afectadas inicialmente por las medidas tomadas en México y muchas de ellas han tomado conciencia de este problema porque tenían trabajadores que pedían que se tomaran medidas", ha añadido Ortiz.

Eiros ha confiado en que se logrará "rápidamente" una vacuna contra la gripe A(H1N1), porque "el mundo tiene tecnología suficiente para ello", pero ha afirmado que hay que priorizar si debe ser una vacuna monovalente, polivalente -al incluirse la estacional- y a qué segmentos de la población se vacuna.

En relación con la participación española en la producción de la vacuna, Eiros ha considerado que, aunque hay grupos muy sólidos que trabajan en el diagnóstico de gripe, España está fuera del "lobby" productor de vacunas.

"Es creíble que personas que han tenido la experiencia de una pandemia previa o trato con el virus A(H1N1) tengan una cierta protección", ha apostillado.

En una pandemia, ha asegurado Eiros, "hay que hablar con una sola voz y criterios únicos", pues "gran parte del problema actual es mediático", ha añadido.

"España cuenta con un sistema sanitario muy robusto que mantiene una transparencia informativa muy alta, con poco reconocimiento a los profesionales", ha concluido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios