Rajoy recusará a Garzón y anuncia que el PP romperá relaciones con el Ministerio de Justicia
11/02/2009.-La esposa de Correa se desvincula de él ante Garzón afirmando que están separados, y el PP no expedientará "de momento" a los ex alcaldes imputados
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
"Esto no es una trama del PP, como algunos pretenden, es una trama contra el PP, que es una cosa muy distinta", declaró Rajoy, arropado por la mayoría de los miembros del Comité Ejecutivo del partido, en una dura comparecencia.
El líder 'popular' denunció un doble rasero en la actuación de la Fiscalía a la hora de tratar casos de supuesta corrupción, defendió la inocencia de su partido y pidió que se levante el secreto del sumario para poder defenderse.
Rajoy calificó de "obsceno" que el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que instruye el caso, estuvieran juntos en una cacería en Jaén este fin de semana, según publica el diario El Mundo, mientras en algunos medios se filtraban detalles de un sumario secreto.
"El PP rompe cualquier interlocución con el Ministerio de Justicia mientras el señor Bermejo siga siendo el titular de ese Ministerio", dijo Rajoy, quien agregó que su grupo en el Congreso pedirá su comparecencia para que dé explicaciones.
Bermejo contestó, en una rueda de prensa por otro asunto, que el PP estaba intentando desviar la atención ante sus problemas internos, y pidió respeto por las instituciones del Estado de Derecho.
"Me parece que es una cortina de humo que es perfectamente proporcional al lío que intenta tapar, creo que hay que colocar las cosas en su sitio", dijo Bermejo.
El titular de Justicia reconoció que coincidió en una cacería con Garzón, junto a otras 60 personas, invitados por una amigo común, e indicó que iba al campo a desconectar, no a hablar de los problemas diarios.
Los 'populares' solicitarán además que Garzón, que hoy comenzaba a tomar declaración a los imputados, se abstenga en la causa "en beneficio de la imparcialidad en la Justicia" y pedirá su recusación.
El líder de la oposición también quiso lanzar un mensaje de cohesión y unidad y dijo que el comité ejecutivo iba a defender la honorabilidad del partido.
En la operación que instruye Garzón hay seis personas detenidas y 37 imputados, entre ellos el ex alcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, que dimitió esta semana.
Las personas detenidas el viernes - que no son militantes del PP pero hablaban en nombre del partido - están acusadas de blanqueo de dinero, cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal y asociación ilícita, según fuentes judiciales.
El PP ha asegurado que la única relación que su partido tiene con esta operación hasta ahora es que habían contratado ciertos servicios a una empresa investigada y que hablaban en su nombre sin su permiso.
Respecto a la toma de declaraciones, Carmen Rodríguez Quijano, esposa de Francisco Correa, presunto líder de la trama de corrupción y tráfico de influencias que investiga el juez Baltasar Garzón, ha tratado de desvincularse hoy de las actividades de su marido, alegando que no viven juntos y que se encuentran en trámites de separación.
Tras haber declarado durante hora y cuarto como imputada por blanqueo, defraudación, cohecho y tráfico de influencias, Garzón ha optado por dejarla en libertad con comparecencias mensuales, pese a que las fiscales Anticorrupción, Miriam Sánchez y Concha Sabadell, han pedido que comparezca semanalmente, que le retiren el pasaporte y se la prohíba abandonar España sin previa autorización.
Según ha informado a los periodistas el abogado de Rodríguez Quijano, Enrique Molina, ex fiscal de la Audiencia Nacional, ésta ha explicado a Garzón que desde que se casó con Correa tenía régimen de separación de bienes y ha asegurado que "la relación personal es inexistente" porque llevan cuatro años "sin tratarse".
Durante el interrogatorio se le ha preguntado además por su relación con las empresas de su marido, Special Events -que organizaba actos para el PP hasta 2004- y Pasadena Viajes, en las que ella aparece como administradora hasta 2001, cargo que ha dicho que aceptó porque se lo pidió su amigo José Luis Izquierdo, otro de los imputados en esta causa, y que ella firmaba los documentos que éste le decía.
De esta manera se ha desvinculado de las contrataciones y cuentas de estas dos empresas, que están siendo investigadas por Garzón, y ha añadido que no recibe ningún sueldo por su condición de administradora de estas sociedades.
También ha declarado que su único sustento es el sueldo que recibe de la empresa Construcciones Salamanca, propiedad del padre de la mujer de Correa, Emilio Rodríguez Bugallo, quien fue imputado en la "operación Malaya" contra la corrupción en el Ayuntamiento de Marbella y que falleció el pasado año.
Respecto a su relación con el Ayuntamiento de Majadahonda, cuyo ex alcalde Guillermo Ortega Alonso también está imputado, la esposa de Correa, que fue jefa de gabinete en este consistorio, ha destacado que sólo tenía "una relación institucional".
También ha sido preguntada por Antoine Sánchez, uno de los detenidos y primo de Correa, a lo que ha respondido que le conoce por el parentesco que tiene con su marido.
A preguntas de su abogado, también ha afirmado que sólo tiene tres cuentas bancarias y una propiedad hipotecada.
Rodríguez Quijano es una de las tres primeras imputadas de la lista de 34 que ayer notificó Garzón que han sido llamadas a declarar.
La primera en comparecer ha sido Carmen Luis Cerezo, quien ha permanecido sólo diez minutos en el despacho y ha abandonado la Audiencia Nacional acto seguido.
La última ha sido Felisa Jordán, quien fue puesta en libertad por la Policía junto a Rodríguez Quijano tras ser ambas detenidas el pasado viernes a la vez que Francisco Correa, Antoine Sánchez y Pablo Crespo.
También será hoy interrogado el último detenido en la "operación Gürtel", Álvaro Pérez Alonso, conocido como "el bigotes" y responsable de la empresa Orange Market, que fue detenido el martes en Valencia.
Otra de los ex altos cargos del PP relacionados con la trama de corrupción, el ex consejero de Deportes, Alberto López Viejo, se ha mostrado hoy dispuesto a colaborar con la Justicia en el caso de la trama de corrupción en diferentes localidades españolas y ha anunciado querellas contra quienes le impliquen en ella.
A través de un comunicado López Viejo ha afirmado creer en la Justicia y que cooperará "para aclarar todos los hechos que sean necesarios".
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, anunció el lunes pasado el cese de su consejero de Deportes, con el argumento de que ha sido el responsable de la organización de actos en la región madrileña en los últimos años y "algunas de las empresas que han trabajado en la Comunidad coinciden con las que están siendo investigadas" por la Audiencia Nacional.
López Viejo no figura en la treintena de imputados por el juez Baltasar Garzón en el marco de esa investigación sobre corrupción.
El político del PP rechaza haberse enriquecido personalmente con dinero público y haber financiado actos del Partido Popular con dinero de la Comunidad de Madrid.
En la nota apunta que "las empresas investigadas dejaron de trabajar para el PP en 2004", por lo que no han estado vinculadas a la Comunidad de Madrid posteriormente.
Asimismo, el ex consejero asegura que se querellará "contra los que sostengan lo contrario y contra todos aquellos que mantengan afirmaciones injuriosas o calumniosas contra mi persona". Así consta en el escrito de petición de documentación que ha registrado la portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Menéndez, para su trabajo en la comisión.
Respecto a los ex alcaldes imputados, Arturo González Panero (Boadilla) y Guillermo Ortega (Majadahonda), el PP de Madrid ha asegurado que "de momento" no expedientará a ambos ediles. sí lo ha indicado hoy el secretario de Comunicación del PP de Madrid, Juan José Güemes, tras la reunión del Comité de Dirección de este grupo político bajo la presidencia de Esperanza Aguirre.
Güemes ha anunciado que tampoco "habrá cambios de momento" en la presidencia del PP de Boadilla, que seguirá en manos de González Panero, quien ayer renunció a su cargo al frente del Ayuntamiento de la localidad porque tanto él como Ortega consideran que fuera de sus puestos se defenderán mejor de los cargos que se les imputan, según ha dicho el responsable regional de Comunicación.
Ha aprovechado además para afirmar rotundamente que el empresario Francisco Correa, presunto líder de la trama de corrupción y tráfico de influencias, "no ha organizado absolutamente ningún acto" de este partido en la región "al menos desde noviembre de 2004", cuando Esperanza Aguirre asumió la presidencia.
Por tanto, ha calificado de "rotundamente falsas" las informaciones que señalan que Correa o cualquiera de las empresas reflejadas en el sumario de la investigación han tenido algún tipo de participación "en algún organismo o acto público del PP".
Güemes ha salido también en defensa del ex consejero de Deportes Alberto López Viejo para decir que ha renunciado al cargo para que "nadie tenga la tentación de mezclar dos cosas diferentes", como son la organización "normal" de eventos de la Comunidad de Madrid y la investigación de los "gravísimos delitos" que se les imputan a los empresarios que investiga Garzón.
Ha negado cualquier "irregularidad" en la contratación de "logística, luz y sonido" para la Comunidad de Madrid y ha dicho qeu contaba con la correspondiente "consignación presupuestaria, aprobada por la Asamblea, y con los informes preceptivos favorables".
Ha desvinculado este "servicio normal" con los delitos que se les imputan a los administradores de las empresas a los que investiga el juez Garzón y que "nada tienen que ver con la labor de Gobierno de la Comunidad de Madrid".
Con la dimisión de López Viejo se trata de evitar que "aquellos que tanto interés están demostrando en aniquilar al adversario democrático puedan mezclar" lo que es una organización "normal" de eventos con la investigación de una trama de corrupción, ya que ambas son "cosas distintas y distantes", ha subrayado.
Güemes ha recordado además que "ni siquiera el juez Garzón se ha atrevido a dar demasiado crédito a las grabaciones que se atribuyen a Correa cuando López Viejo no está imputado ni en las investigaciones ni en el sumario".
El responsable de Comunicación del PP madrileño ha denunciado el "manto de sospecha" que se trata de extender sobre el partido y que se haya "filtrado por goteo a determinado medio de comunicación" un sumario secreto, saltándose la legalidad y dejando a su partido "en una clara indefensión".
Ha recordado además que Garzón "ha participado o irrumpido" en anteriores procesos electorales con casos como el "lino", en 2003, o los "pasos decisivos" que dio en las municipales de 2007 para que "la organización terrorista ANV estuviera en algunos Ayuntamientos del País Vasco, porque le convenía al presidente Rodríguez Zapatero".
"Estamos ante una cacería política del adversario político en un contexto de elecciones muy importante para Galicia, para el País Vasco y para España", ha asegurado Güemes que ha lamentado que los presuntos acusados del PP en esta trama ni siquiera "puedan defenderse".
Asimismo, el consejero madrileño ha lamentado "lo bien que le viene" todo este asunto a Rodríguez Zapatero, en un momento en que "cada día hay 7.000 nuevos parados" en España.
Con respecto a la trama de corrupción, María Jesús Díaz, la ex concejala popular que ayer se vio obligada a dimitir para que también lo hiciera el alcalde de Boadilla, Arturo González Panero (PP), ha asegurado a la prensa que desconocía el dossier al que el ex regidor se ha referido como la causa de su "linchamiento".
Durante su comparecencia ante la prensa después de presentar la dimisión en un pleno extraordinario, González Panero, que no ha renunciado a su acta de concejal, ha acusado a Díaz de estar detrás de una campaña de desprestigio contra él y ha reconocido que su renuncia ha estado condicionada a la de ella.
"Estaba fuera de lugar que si yo dejaba la alcaldía pasara a ser alcaldesa alguien que podría estar generando el conflicto en Boadilla", ha declarado el ex alcalde
María Jesús Díaz se enfrentó a González Panero en las elecciones internas que tuvieron lugar el pasado 12 de diciembre y, aunque perdió con el 43% de los votos, cree que esa decisión desencadenó la enemistad con su jefe que al día siguiente la cesó como primera teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales.
En su lugar nombró a la también concejala Belén Húmera, que ayer asumía la alcaldía en funciones y cuyo nombre figura el primero en la lista para ser la sucesora de González.
Díaz ha reconocido que el enfrentamiento con el alcalde ha llegado al punto de que "la única condición que ha puesto para poner su cargo a disposición del partido ha sido que yo dimitiera", y ha amenazado con presentar una denuncia si continúa insinuando que ella está detrás de los informes que le relacionan con una trama urbanística.
"Si tiene la valentía de decir eso delante de mi la que se va al juzgado de guardia soy yo y él debería hacer lo mismo si piensa que yo estoy haciendo algo en su contra", ha insistido.
La ex concejala se ha desvinculado de la investigación que está llevando a cabo la Audiencia Nacional, de la que dice que se está enterando por la prensa, y que ha supuesto la citación como imputado de González.
"Aunque llevo en el PP desde 1987 y he sido 12 años secretaria general del PP de Boadilla, durante el periodo en el que se habla de sus viajes a Miami yo no era concejala porque ocupaba el cargo de directora de la agencia madrileña para Tutela de Adultos de la Comunidad de Madrid", ha reiterado.
González Panero ganó las últimas elecciones municipales con un 63% de los votos, lo que le ha permitido gobernar con una mayoría de 19 concejales frente a los cuatro del PSOE y dos de Alternativa por Boadilla.
Todo el Ejecutivo local, excepto Díaz y el ex concejal de Sanidad, Francisco Sánchez, al que también cesó de su cargo en 2008, ha manifestado su respaldo a González.