Crean una base de datos en internet con más de 4.000 mapas antiguos
9/2/2009.- El objetivo de este proyecto es "crear un nodo accesible en internet para investigadores y estudiantes, para que puedan realizar un análisis de la evolución histórica del territorio y del paisaje completo"
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Un grupo de investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) ha creado una base de datos de mapas antiguos digitalizados formada por más de 4.000 mapas, algunos procedentes de la época medieval, que podrán consultarse en la red Europeana de internet dentro de unos meses.
El objetivo de este proyecto, en el que también están colaborando investigadores de la Universidad Politécnica, es "crear un nodo accesible en internet para investigadores y estudiantes, para que puedan realizar un análisis de la evolución histórica del territorio y del paisaje completo, que incluya la lectura e interpretación de documentos cartográficos", ha indicado la UAH en una nota de prensa.
La recopilación de los 4.000 mapas y planos que se podrán consultar en internet se ha desarrollado durante diez años por un equipo del departamento de Arquitectura de la UAH, encabezado por la catedrática Pilar Chías Navarro, y se ha llevado a cabo en archivos y bibliotecas de toda España.
"Hay mapas locales, regionales, generales de España, cartas náuticas, mapas temáticos, y planos locales, de arquitectura y urbanos, los más antiguos procedentes de la época medieval", ha explicado la catedrática.
Entre los documentos que se podrán consultar se encuentra un mapa de 10 metros de largo por unos 70 centímetros de ancho, en el que se describe todo el curso de un río gallego fechado en 1730.