www.cronicamadrid.com
Los precios en la Comunidad escalan al 3,6% en octubre por el coste de vivienda y electricidad
Ampliar

Los precios en la Comunidad escalan al 3,6% en octubre por el coste de vivienda y electricidad

viernes 14 de noviembre de 2025, 11:17h
Encadena así cinco meses de subida. En lo que respecta a los alimentos, el aceite de oliva (-41,6%) y azúcar (-13,5%), lo que más se ha abaratado en el último año, mientras que los huevos disparan su precio un 22,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima hasta el 3,6% en la Comunidad Madrid en octubre en tasa interanual, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de octubre los precios encadena cinco meses de subidas. En términos mensuales, la inflación en la región aumentó un 0,8%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3%.

En tasa interanual, los precios subieron especialmente en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 8,2% más (+0,4 puntos más); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,6% más (+0,4 puntos); otros bienes y servicios, un 4,3% más (-0,1 puntos) y transporte, un 4,2% más (+0,5 puntos).

Por contra, fueron más moderadas en vestido y calzado (+0,6%); menaje (+1,1%) y comunicaciones creció un 1,9%.

A nivel nacional, el IPC elevó su tasa interanual en octubre una décima, hasta el 3,1%, su nivel más alto desde junio de 2024, debido a la subida de los precios de la electricidad.

Con este repunte de una décima en el décimo mes del año, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en septiembre subiera tres décimas, hasta el 3%.

El organismo ha explicado que el incremento del IPC en octubre se debe a que los precios de la electricidad subieron más que en igual mes de 2024.

En concreto, el INE ha informado de que el grupo de vivienda elevó cuatro décimas su tasa anual en octubre, hasta el 7,5%, debido al encarecimiento de la electricidad. En sentido contrario, destacó el descenso de los precios en el grupo de ocio y cultura, cuya tasa anual bajó cinco décimas, hasta el 0,1%, por el menor coste de los paquetes turísticos.

LOS HUEVOS, UN 22,5% MÁS CAROS, Y RECOGIDA DE BASURA DISPARA SU PRECIO

En el último año (octubre de 2025 sobre el mismo mes de 2024), lo que más subió de precio fue la recogida de basuras (+30,3%) y la joyería y bisutería (+26,8%), seguido del transporte combinado de pasajeros (+26,7%), los huevos (+22,5%), el café (+19,4%) y la electricidad (+18,7%).

Por contra, el aceite de oliva fue el producto que más redujo su precio, un 41,6 % en el último año, aunque desde enero de 2021 acumula un aumento del 53,7 % y en tasa mensual ha subido por primera vez desde octubre de 2024, un 2,7 %. También bajaron en tasa interanual el azúcar, un 13,5 %; las patatas, un 3,4 %; la pizza y la quiche, un 2,6 %; y el yogur, un 1,8 %.

En los diez primeros meses del año, los precios han subido en España un 2,4%. Siete décimas de este aumento corresponden a hoteles, cafés y restaurantes, mientras que la vivienda -sin incluir la compra de pisos- es responsable de seis décimas y los alimentos, de medio punto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios