Alertan de los riesgos de la explotación intensiva económica de los bosques

Alertan de los riesgos de la explotación intensiva económica de los bosques

miércoles 08 de octubre de 2025, 11:26h
Los ecologistas advierten del problema de impulsar un modelo de gestión forestal para la prevención de incendios basado en ese tipo de explotación

Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid ha alertado de los riesgos de impulsar un modelo de gestión forestal para la prevención de incendios basado en la explotación económica intensiva de los bosques.

Para la organización ecologista, el aumento de las masas forestales no es la culpable de los incendios forestales que sufren, sino la mano del ser humano, ya que el 95% de los siniestros tienen su origen en la actividad humana y sólo menos del 5% tiene origen natural en rayos o volcanes.

Según la estadística oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el 60% de los incendios son Intencionados. Apenas un 7% se debería a pirómanos y otro 7% a vandalismo.

Para Ecologistas, el problema de los incendios forestales no reside en las masas forestales y en la mayor o menor explotación maderera de las mismas, sino en el urbanismo. "Las Leyes Ómnibus y, ahora, la Aceleradora Urbanística, no hace sino relajar la legislación urbanística y permitir mayor urbanización en las comarcas forestales de las Sierras y el Piedemonte de la región", censuran.

La legislación regional sobre planes en caso de emergencias, el Platercam, y sobre incendios forestales, el Infoma, obligaba desde 2016 a todos los municipios situados en Zona de Alto Riesgo a disponer de un Plan de Emergencias sobre Incendios Forestales antes de junio de 2018.

"En dichos planes, deben identificar riesgos, catalogar los medios y recursos con los que cuentan, establecer una organización y procedimientos operativos. Así, determinan medidas básicas de prevención y extinción de incendios hasta la llegada e intervención de la Comunidad de Madrid", señala la organización.

Según el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025, se han catalogado un total de 2.361 zonas de interfaz urbano-forestal (IUF) que ocupan un total de 22.624,56 hectáreas. De todos ellos, solo el 2,54% de los mismos (60) tiene ya un plan de autoprotección elaborado, un 1,5% más estaría en fase de tramitación.

Ecologistas en Acción rechaza que se ponga el foco en la explotación económica de las masas forestales como medida principal para la prevención de incendios.

Defienden que la silvicultura debe realizarse en armonía con la naturaleza y garantizando la salud y restauración de los ecosistemas. La bioeconomía forestal ofrece oportunidades para la gestión forestal preventiva, pero nunca basada en una explotación intensiva del territorio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios