El fenómeno del overbooking se ha convertido en una práctica habitual en la industria aérea, dejando a numerosos pasajeros varados en tierra. Esta estrategia, que consiste en vender más billetes de los asientos disponibles, responde a razones puramente financieras. Para las aerolíneas, resulta más económico afrontar compensaciones por denegación de embarque que perder ingresos por asientos vacíos.
Con el incremento del tráfico aéreo en Europa y las frecuentes interrupciones de vuelos, el overbooking se presenta como uno de los mayores inconvenientes para los viajeros. Las compañías utilizan modelos estadísticos para calcular la tasa de no presentación esperada, generalmente del 5%, con el fin de maximizar la ocupación y minimizar pérdidas. Sin embargo, a pesar de ser legal, esta práctica puede ocasionar serios problemas a los pasajeros cuando las estimaciones no se cumplen.
Derechos del pasajero ante el overbooking
Desde AirHelp, se recuerda que los pasajeros afectados por una denegación de embarque involuntaria tienen derecho a reclamar compensaciones económicas y asistencia, tal como establece el Reglamento Europeo CE 261. Las indemnizaciones pueden alcanzar hasta 600 euros.
Rosa Garcia, asesora jurídica de AirHelp, señala: “Muchos pasajeros desconocen que pueden reclamar o cuáles son los pasos a seguir. La información es fundamental para que cada viajero defienda sus derechos y reciba el trato que establece la ley”.
Cuándo y cómo reclamar
La normativa europea protege a quienes sufren una denegación de embarque involuntaria. En estos casos, las aerolíneas están obligadas a:
- Pagar compensaciones económicas que varían según la distancia del vuelo:
- 250 € para vuelos de hasta 1.500 km.
- 400 € para vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km y otros vuelos entre 1.500 y 3.500 km.
- 600 € para vuelos superiores a 3.500 km.
Si la compañía ofrece un transporte alternativo con llegada similar al tiempo original, la compensación puede reducirse al 50%.
- Proporcionar atención y asistencia: esto incluye comida y bebida según el tiempo de espera, alojamiento si es necesario, transporte entre el aeropuerto y el hotel, así como dos comunicaciones gratuitas (teléfono o email).
- Ofrecer reembolso o reubicación: devolución del importe del billete en un plazo máximo de siete días o reubicación en el primer vuelo disponible o en una fecha posterior conveniente para el pasajero.
Cabe destacar que si el pasajero acepta voluntariamente ceder su asiento a cambio de beneficios ofrecidos por la aerolínea, las compensaciones establecidas en la CE 261 no son aplicables; las condiciones se negocian directamente con la compañía aérea.
La noticia en cifras
Distancia del Vuelo |
Compensación (€) |
Hasta 1.500 km |
250 € |
Más de 1.500 km (dentro de la UE) / Entre 1.500 y 3.500 km |
400 € |
Más de 3.500 km |
600 € |