El Máster en Ingeniería Industrial: Una Oportunidad Profesional
El Máster en Ingeniería Industrial se presenta como una formación multidisciplinaria que ofrece las atribuciones profesionales necesarias para desempeñarse en todos los ámbitos de la ingeniería industrial. Este programa académico no solo es altamente demandado por las empresas, sino que también cuenta con un notable porcentaje de inserción laboral.
La ingeniería industrial se ha consolidado como una profesión clave dentro del sector productivo tanto en Europa como en España. Los ingenieros industriales actuales son profesionales versátiles, capaces de adaptarse a diversas industrias gracias a su sólida formación científico-tecnológica, que les permite involucrarse en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Requisitos y Estructura del Máster
Este máster habilita a los graduados para ejercer la profesión según lo estipulado en la Orden CIN/311/2009, que establece los requisitos necesarios para ser Ingeniero Industrial. Está dirigido principalmente a graduados en Ingeniería de Tecnologías Industriales, aunque también ofrece un itinerario alternativo con complementos formativos para aquellos estudiantes provenientes de otros grados que cumplan con ciertos requisitos académicos.
Calidad y Especialización
El Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la URJC destaca por su compromiso con la calidad educativa, la especialización y las prácticas empresariales. Con un total de 120 créditos, el programa se desarrolla durante dos años en modalidad presencial y en horario vespertino.
Los estudiantes tienen acceso a hasta 30 créditos optativos que les permiten especializarse en diversas áreas como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Sostenibilidad Energética e Ingeniería del Transporte.
Prácticas Profesionales y Formación Integral
El máster incluye 12 créditos obligatorios dedicados a prácticas en empresas, lo que representa una valiosa oportunidad para complementar la formación académica y facilitar la transición al mundo laboral. Estas prácticas se realizan en empresas reconocidas como Bosch, Técnicas Reunidas y Repsol, entre otras, y muchos alumnos logran obtener empleo en las mismas organizaciones donde realizan sus prácticas.
Finalmente, los estudios culminan con un Trabajo de Fin de Máster de 12 créditos, donde el alumno desarrolla un proyecto integral de ingeniería industrial que resume las competencias adquiridas durante el curso.
Más del 70% del profesorado del máster está compuesto por doctores, además de contar con una significativa participación de expertos externos provenientes del sector industrial, quienes aportan su experiencia práctica y conectan los contenidos teóricos con la realidad del mercado laboral.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
120 |
Créditos totales del máster |
30 |
Créditos optativos disponibles para especialización |
12 |
Créditos obligatorios de prácticas en empresas |
70% |
Porcentaje de profesorado que son doctores |