La XXVIII edición del Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón de Ardoz ha revelado a sus tres finalistas. El jurado, integrado por miembros de la Asociación de Directoras y Directores de Escena, la Concejalía de Igualdad y el Teatro José María Rodero, ha seleccionado las obras de María Herrero, Mireia Gabilondo y Romina Rodríguez-Solís Medina. Este año, se han presentado un total de 114 propuestas dirigidas por mujeres.
Torrejón de Ardoz se convierte así en el epicentro del talento femenino en la dirección teatral, destacando un certamen que es único en su categoría en España. Las representaciones tendrán lugar en el Teatro José María Rodero los días 17, 18 y 19 de octubre, con la Gala de Entrega de Premios programada para el sábado 25, donde se anunciará a la directora ganadora.
Obras Finalistas
La primera obra que se presentará es “Cassandra o el elogio de un fracaso”, dirigida por María Herrero. La representación está prevista para el viernes 17 a las 20:00 horas. En esta obra, Cassandra, atrapada en el inframundo, recupera su don profético y busca regresar al mundo de los vivos para advertir sobre una inminente catástrofe. Acompañada por Patti, una musa experimentada, y Britney, una joven estudiante enviada desde la Escuela de Musas, Cassandra intentará cumplir su misión a pesar del escepticismo que enfrenta.
El sábado 18 a las 20:00 horas será el turno de “Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?”, una creación de Mireia Gabilondo. Esta obra cuenta con tres actores que interpretan cuatro personajes debido al trastorno de identidad disociativo que padece Lucía. Además, incluye dos Inteligencias Artificiales: Alexa y Emmanuel, quienes comparten su experiencia tras cruzarse en sus caminos.
Cierre del Certamen
El domingo 19 a las 19:00 horas se podrá disfrutar de “Donde no habita el olvido”, dirigida por Romina Rodríguez-Solís Medina. Esta pieza rescata a cinco mujeres relevantes de la Generación del 27 mediante un personaje llamado Autor que actúa como maestro de ceremonias. Con la figura simbólica de Lorca como hilo conductor, la obra entrelaza las historias silenciadas de estas mujeres con elementos visuales innovadores y reflexiones sobre su legado.
Esta iniciativa es organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz en colaboración con la Asociación de Directoras y Directores de Escena (ADE), el Ministerio de Cultura y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Juntos hacen posible disfrutar del trabajo excepcional que realizan estas directoras destacadas.