El Ayuntamiento de Rivas ha dado un paso significativo en la atención a las personas con discapacidad al aprobar, por unanimidad, la cesión gratuita de una parcela a la entidad Aspadir. Este terreno, que abarca 8.061 metros cuadrados y está valorado en 2,2 millones de euros, se destinará a la construcción de un centro de rehabilitación y un centro de día para personas con discapacidad.
La ubicación del terreno es estratégica, situada entre la avenida de Levante y la calle Federica Montseny. La cesión se realizará por un período de 75 años, siguiendo el acuerdo previamente aprobado en la Junta de Gobierno Local el pasado 29 de mayo. Esta iniciativa se inscribe dentro del marco de la Agenda Urbana Rivas 2030, que promueve un modelo urbano inclusivo y diverso.
Compromiso con la inclusión
Aspadir presentó su solicitud definitiva para este proyecto en mayo del presente año. La organización tiene planes para establecer un centro de rehabilitación que continúe con las actividades terapéuticas que actualmente benefician a unas 400 personas. Además, se prevé la creación de un centro de día que contará con 60 plazas disponibles.
Con esta decisión, Rivas reafirma su compromiso por mejorar el bienestar social, enfocándose especialmente en los grupos más vulnerables. Esta medida responde a las demandas planteadas por el Observatorio de la Discapacidad, que busca eliminar barreras significativas en diversos aspectos de la vida cotidiana. Actualmente, hay registradas en Rivas unas 3.584 personas con discapacidad.
Agradecimiento a Aspadir
Durante el pleno municipal, se reconoció el trabajo ininterrumpido que Aspadir ha realizado desde su fundación en 1990. La asociación ofrece servicios altamente valorados por la comunidad, incluyendo atención integral en rehabilitación, atención temprana y programas ocupacionales. También gestiona áreas verdes y compostaje comunitario en Rivas.
En otro tema abordado durante la sesión plenaria, se solicitó a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que proporcione una cocina para el CEIP Mercedes Vera (Hispanidad). Esta petición surge tras un compromiso asumido por parte del gobierno regional en una reunión celebrada en marzo de 2024.
Mejoras necesarias en educación
La moción fue presentada por los grupos municipales IU-MM-VE y PSOE, recibiendo apoyo adicional por parte del concejal de VOX. Se argumenta que contar con una cocina caliente evitaría el uso de comida precocinada en el comedor escolar, mejorando así la calidad alimentaria para los estudiantes.
El gobierno local también recordó que solo el CEIP José Iturzaeta carece de cocina propia entre todas las escuelas del municipio. Asimismo, se mencionaron otros problemas relacionados con el CEIP Mercedes Vera (Hispanidad), donde se permitió la escolarización antes de finalizar las obras, obligando a los alumnos a trasladarse a barracones provisionales en el CEIP Dulce Chacón. Estos barracones siguen ocupando parte del patio escolar mientras esperan ser retirados por parte de la Comunidad de Madrid.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8,061 m² |
Superficie de la parcela |
2.2 millones de euros |
Valor de la parcela |
75 años |
Duración de la cesión |
400 personas |
Número de personas atendidas actualmente por Aspadir |
60 plazas |
Plazas en el nuevo centro de día |
3,584 personas |
Número de personas con discapacidad reconocida en Rivas |