La Comunidad exigte el cierre de 'macrocampamentos' de migrantes en la región: 'No pude ser la única solución'

La Comunidad exigte el cierre de "macrocampamentos" de migrantes en la región: "No pude ser la única solución"

jueves 03 de julio de 2025, 11:38h
La petición se produce tras la agresión a una chica por parte de un joven de 21 años de nacionalidad maliense que se aloja en el Centro de Acogida y Emergencia de Alcalá
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha exigido este jueves al Gobierno central el cierre de "macrocampamentos" de migrantes --en Carabanchel, Alcalá de Henares y Pozuelo de Alarcón-- al defender que "no puede ser la única solución al problema migratorio".

En declaraciones a los periodistas desde el Hospital La Princesa, ha lamentado "profundamente" la agresión a una chica por parte de un joven de 21 años de nacionalidad maliense que se aloja en el Centro de Acogida y Emergencia de la localidad madrileña.

"Por eso le hemos vuelto a pedir al delegado del Gobierno que ponga medidas, que ponga más medios, que ponga lógicamente más efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil y que dote de medios a la Policía Nacional y la Guardia Civil", ha afirmado.

Sin embargo, cree que la existencia de estos centros de migrantes en la región no puede ser "la única solución" por un problema "como consecuencia de la falta de política y de la falta de liderazgo de este Gobierno".

García Martín ha criticado que España tenga "las fronteras más permeables" de la UE frente a lo que el Gobierno de España "no está tomando ni sola medida". "Exigimos cuanto antes que se cierren estos macrocampamentos de la Comunidad de Madrid y, desde luego, que se refuercen las medidas de seguridad y de protección a todos los ciudadanos", ha insistido.

Sobre la llegada de 400 menores migrantes que llegarán a Pozuelo de Alarcón, ha afirmado que la distribución que se ha realizado "no tiene ningún sentido" ya que se ha hecho "sin contar con el resto de administraciones públicas y sin explicar cuáles son los criterios objetivos que justifican que se puedan tener aquí 400 menores no acompañados" cuando en la región ya hay "una presión migratoria muy fuerte".

"Cuanto antes esos macrocampamentos tienen que ser cerrados y cuanto antes este Gobierno tiene que tomarse en serie un problema que, además, está generando a toda Europa (...) Está afectando a personas que incluso pierden la vida en el propio mar cuando tratan de llegar hasta nuestras costas porque, insisto, no estamos haciendo absolutamente nada", ha apuntado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios