Ayuso responde al PSOE que Madrid no tiene competencias en seguridad y que mantendrá activo el nivel 2 de Platercam

Ayuso responde al PSOE que Madrid no tiene competencias en seguridad y que mantendrá activo el nivel 2 de Platercam

martes 29 de abril de 2025, 11:57h
El PSOE-M había señalado que la presidenta pidió este lunes la emergencia nacional "porque no podía asumir la gestión"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido al PSOE madrileño que ella no tiene competencias de seguridad, tras pedir al Gobierno de España la activación de la emergencia nacional por el apagón de suministro eléctrico y ha afirmado que el Gobierno autonómico mantendrá activo el nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM).

Después de que el PSOE-M haya señalado que la presidenta pidió este lunes la emergencia nacional "porque no podía asumir la gestión", la jefa del Ejecutivo madrileño ha respondido que ella no tiene competencias sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

"No se pide que el Ejército salga a la calle. Se pide el nivel 3 para que el Ejército esté preparado por si tiene que actuar en algún momento, puesto que es un cuerpo que tú no puedes activar en 15 minutos, de manera preventiva, teniendo en cuenta que las policías locales estaban en labores de movilidad", ha explicado en una entrevista televisiva, recogida por Europa Press.

Ahora mismo, la presidenta ha asegurado que están en "un mar de incertidumbre y de desinformación", aunque por su parte lo único que pueden hacer es ofrecer alternativas y servicios para las personas que se han tenido que quedar sin poder llegar a sus hogares.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden del Ministerio del Interior con la declaración de emergencia de interés nacional para las comunidades de Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana tras la caída del sistema eléctrico en todo el territorio español peninsular ocurrido a las 12.30 horas de este lunes 28 de abril.

Las primeras comunidades en solicitarlo fueron Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia, a las que se sumaron posteriormente Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana y que constan en una ampliación posterior de la orden de Interior.

Según recoge el BOE, el artículo 28 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, establece que son emergencias de interés nacional, entre otras, aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de diversas administraciones públicas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico, así como las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios