Más Madrid exige que comparezca Marlaska por la compra de balas a Israel y no desvela si abandonaría el Gobierno

Más Madrid exige que comparezca Marlaska por la compra de balas a Israel y no desvela si abandonaría el Gobierno

jueves 24 de abril de 2025, 12:15h
Yolanda Díaz dice que se trabaja en revertir el contrato de Interior

Más Madrid ha exigido este jueves que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparezca en el Congreso de los Diputados para explicar la compra de 15 millones de balas a Israel pero no ha desvelado si valora abandonar el Ejecutivo central en el caso de que se efectúe esta transacción.

Así lo ha planteado la portavoz de la formación en la Asamblea, Manuela Bergerot, al ser preguntada por la advertencia de Izquierda Unida de salir del Ejecutivo por este contrato y por la reunión que mantienen este día las formaciones que componen Sumar para abordar la compra de material armamentístico y concretamente el caso de Israel.

"Tiene que dar explicaciones en el Congreso, ese es el primer paso para que informe por qué se sigue financiando el genocidio israelí. Desde Más Madrid siempre hemos defendido que no sólo no se debe comprar armamento a Israel, sino que se deben romper todas las relaciones diplomáticas", ha recalcado Manuela Bergerot.

Bergerot ha recalcado que en el Gobierno de coalición hay "puntos de vistas propios" y que así lo han expresado, por ejemplo, la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García.

Consideran que el "primer paso" debe de ser que Marlaska explique este contrato porque consideran que España debería "dejar de financiar al genocidio sobre el pueblo palestino". Espera que desde el Ejecutivo central se esté "estudiando la forma de poder cancelar" esta adquisición y ha advertido de que su partido estará "ahí presionando para que pase". "No hay excusa que valga", han zanjado.

SUMAR SE REÚNE HOY

El encuentro de los partidos de Sumar, que tendrá lugar de manera telemática, se producirá en un clima de tensión una vez que IU responsabilizó al PSOE de crear la mayor crisis de gobierno e incluso abrió la puerta a salir del Ejecutivo si el ministro, Fernando Grande Marlaska, no rectificaba y anulaba dicha contratación.

No obstante, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, descartó la opción de abandonar el Ejecutivo y destacó ayer que la presencia de Sumar no está en duda. "Nunca ha estado encima de la mesa", ahondó el también portavoz de Sumar respecto al escenario de abandonar el Gobierno.

La confluencia del socio minoritario de la coalición está confirmada por diversas formaciones progresistas como Movimiento Sumar, Comunes, IU, Más Madrid, Comunes, Chunta Aragonesista, Més per Mallorca y Verdes Equo.

Ayer el grupo parlamentario de Sumar y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reclamaron ayer que el Ejecutivo cancele de inmediato el contrato para adquirir 15 millones de balas a Israel y que Marlaska compareciera en el Congreso para dar explicaciones.

Al respecto, denunciaron que la formalización de esa operación, que el Ejecutivo se había comprometido a anular hace meses, supone una vulneración de los acuerdos de Gobierno. Incluso la ministra Sira Rego escribió una carta al titular de Interior para exponerle el malestar del socio minoritario e instarle a hacer una auditoría de todos los contratos.

IU, por medio de su portavoz parlamentario Enrique Santiago, planteó la posibilidad de que Marlaska y la titular de Defensa, Margarita Robles, dimitieran si eran incapaces de revertir dicho contrato.

Y el coordinador federal de la formación, Antonio Maíllo, acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abrir la mayor crisis de gobierno por las decisiones unilaterales e irresponsables en materia de defensa.

DÍAZ DICE QUE SE TRABAJA PARA REVERTIR EL CONTRATO

Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Gobierno está trabajando para revertir el contrato del Ministerio del Interior. Lo ha trasladado en declaraciones a los medios de comunicación en Toledo, para indicar que mantiene conversaciones desde ayer con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Marlaska al respecto.

Díaz también ha destacado que "no hay ninguna crisis de Gobierno", pese a lo manifestado por IU, y que ese contrato supone una "vulneración flagrante de la legalidad internacional, del comercio internacional y de los acuerdos de Gobierno".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios