La Junta de Fiscales de Sala, la cúpula del Ministerio Público, ha respaldado este lunes por unanimidad la decisión de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, de que sea la Fiscalía Anticorrupción quien continúe haciéndose cargo de las diligencias de investigación que se han abierto sobre el contrato que está vinculado a Tomás Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La decisión llega después de que la Fiscalía Europea quisiera quedarse con esta causa en su totalidad porque estudiaba una posible malversación de fondos europeos ya que ese contrato de emergencia para la adquisición de mascarillas en plena pandemia se pagó con fondos europeos.
En la reunión, que se ha alargado por dos horas, la fiscal general ha defendido que si bien la parte de la presunta malversación puede investigarla en el proceso abierto la Fiscalía Europea, los delitos conexos que tienen que ver con el buen funcionamiento de las administraciones públicas españolas debe quedarse en la Fiscalía Anticorrupción.
Respalda así la propuesta del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien en declaraciones a los medios al término de la Junta ha señalado que las diligencias preprocesales de investigación se quedan en su departamento.
"Por unanimidad se ha apoyado la posición de la fiscal general en el sentido de que Anticorrupción continúe con la investigación abierta sobre los delitos que son de su exclusiva competencia, sin perjuicio de la facultades de la Fiscalía Europea de continuar con los delitos que específicamente afectan a intereses financieros de la UE", ha explicado a los medios congregados.
Así, ha indicado que esos delitos "que atañen a intereses estricta nacionales relacionados con el buen funcionamiento de la administración publica española" se los queda él como fiscal encargado del asunto.
CONFLICTO COMPETENCIAL
Esta Junta, a la que asisten más de una treintena de fiscales de Sala, se celebraba para atender a este conflicto de competencias entre ficalías. Esta misma mañana, desde la Fiscalía Europea se trasladaba a Delgado la posibilidad y conveniencia de que fuera el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) quien decidiera, por lo que instaba a que se elevara una cuestión prejudicial al respecto.
Pero Luzón, tras la Junta, ha afirmado que la Ley Orgánica en su artículo 9 es clara al subrayar que las discrepancias que puedan surgir sobre la intervención de la Fiscalía Europea en relación "con delitos indisolublemente vinculados a los que si son de su competencia" deben ser decididas por la FGE.
"Creemos que no se dan las circunstancias como para elevar al TJUE", ha dicho Luzón, si bien ha matizado que lo que vaya a hacer a partir de ahora la Fiscalía Europea "es asunto suyo" y que en todo caso "el conflicto de competencias se cierra de acuerdo a la Ley".
COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN
Por otro lado, Luzón ha señalado que la colaboración y coordinación entre ambas fiscalías se desarrollará dentro de la normalidad institucional con "la leal cooperación que hay entre las dos". De hecho, ha apuntado que no descarta que en el futuro si tiene que transmitir información sobre esta investigación concreta así lo hará "con toda normalidad como se hace hasta la fecha".
Ha remarcado que lo que ocurre hoy con la investigación no es un desgaje porque la causa la tienen Anticorrupción, independientemente de que la parte de la posible malversación la incorpore a su procedimiento la Fiscalía Europea. "Tienen copia de las actuaciones (...), tiene conocimiento por tanto de ello", ha dicho.
Al hilo, ha explicado que lo que está haciendo la Fiscalía Europea es un procedimiento penal, porque ahí los fiscales hacen las veces de jueces instructores, mientras que en Anticorrupción sólo se trata de una investigación preprocesal que en caso de que haya base suficiente puede acabar en incoación de un proceso penal.
Sobre la reunión ha explicado que han hablado una veintena de fiscales que han realizado aportaciones valiosas que se incorporarán al contenido del decreto de la fiscal general, pero que el apoyo ha sido unánime.
Además, ha querido subrayar que no se trataba de una disputa entre fiscalías porque solo era "un tema competencia y procesal", y ha recalcado que "ninguna fiscalía nacional debe ceder las investigaciones estrictamente domésticas y nacionales que no perjudican a intereses financieros de la UE sino que atañen al funcionamiento de la administración publica española".
"Con la percha de los intereses financieros de la UE no deben colgarse delitos que atañen a bienes jurídicos completamente distintos", ha añadido.
LA PETICIÓN DE ABSTENCIÓN
Fuentes fiscales han explicado a Europa Press que en esta Junta hasta seis fiscales de Sala han presentado un escrito solicitando que la FGE se abstenga en esta causa concreta dado que ha sido ministra de Justicia y participó en las elecciones generales llegando a obtener el acta de diputada por el PSOE.
"Es notorio que las diligencias de investigación 3/2022 de la Fiscalía Anticorrupción se iniciaron por denuncia de los grupos parlamentarios del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid" y contra la presidenta 'popular', explican.
Si bien entienden que en el caso concreto de este lunes, "tratándose de una materia estrictamente competencial y procesal (...) no es el momento de plantear la abstención de la Fiscal General del Estado", en todo caso consideran que su intervención en estas diligencias de Anticorrupción "ha de limitarse exclusivamente a este trámite".
Estas fuentes apuntan a que Delgado ha negado que le sea de aplicación el deber de abstención dado que está en servicios especiales, y que ha explicado que los fiscales de Sala no están legitimados para pedir su abstención.
LA NUEVA PETICION DE LA FISCALIA EUROPEA
La Fiscalía Europea ha emitido un comunicado en el que señala que se había puesto en contacto con la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, para solicitarle que si tiene dudas sobre quién tiene la competencia para investigar el contrato de emergencia vinculado a Tomas Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, eleve una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Esta petición, recogida por Europa Press, se hace horas antes de que Delgado reúna a la Junta de Fiscales de Sala para escuchar su opinión, no vinculante, sobre si las investigaciones deben permanecer en su totalidad en la Fiscalía Anticorrupción, si la parte de la malversación debe ir a la Fiscalía Europea o si todo ha de quedar en manos de esta última.
En ese comunicado de la oficina de la Fiscalía Europea, de reciente creación, lamentan la controversia surgida en torno a la competencia sobre el caso concreto de España, el del contrato para la adquisición de mascarillas en plena pandemia de coronavirus y que fue abonado con fondos europeos, y recuerdan que si bien no suelen hablar de casos concretos, "éste en particular tiene implicaciones más amplias".
Subrayan que el objetivo de toda investigación de la Fiscalía Europea es establecer los hechos y determinar si existen suficientes evidencias de que se ha cometido un delito que afecta a los intereses financieros de la Unión Europea.
Y añaden que para evitar duplicidades y en interés de los derechos de defensa, el Reglamento de la Fiscalía Europea "establece una competencia preferente para que la Fiscalía Europea investigue todos los hechos relacionados con un posible fraude que afecte a los intereses financieros de la Unión Europea".
Tras esto, mencionan su "carácter inédito" y la "compleja interacción entre las leyes nacionales y europeas" bajo las que operan. Recuerda que en una situación de conflicto de competencias siempre debe considerarse la posibilidad de recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), por lo que anuncian que este mismo lunes han solicitado a la FGE que considere esta opción.
Fuentes de esa Fiscalía Europea indican a Europa Press que en caso de que Delgado no atienda a esta "opción", sopesarán cuál es el siguiente paso a dar y tras estudiar el asunto verán posibilidades de respuesta. Lo que parece probable es que en caso de que se eleve la prejudicial al TJUE la decisión sobre el asunto puede alargarse más de lo que en un principio se preveía desde el Ministerio Público.
.