`AP se mueve´ dice que Ayuso 'vende humo' con su Plan de Atención Primaria

`AP se mueve´ dice que Ayuso "vende humo" con su Plan de Atención Primaria

jueves 03 de febrero de 2022, 11:18h
Aseguran que no soluciona los problemas de sobrecarga que afecta a este primer nivel asistencial

La Asociación 'AP se mueve' ha denunciado este jueves que las medidas en materia de recursos humanos contempladas en el Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid no son más que "humo" y no soluciona los problemas de sobrecarga que afecta a este primer nivel asistencial.

En un comunicado, la asociación ha censurado así que el Gobierno regional "vende humo" con las "supuestas" mejoras salariales a los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad contempladas en el plan, "que es más una indemnización por penosidad", así como el "irrisorio" aumento de plantilla con 1.200 nuevos contratos. El Consejo de Gobierno dio luz verde ayer a estas medidas en materia de recursos humanos, con un montante total de 80,8 millones de euros.

En concreto, desde la asociación han subrayado que cuando se habla de aumentos salariales que pueden llegar a los 7.400 euros anuales para médicos de familia en función de una serie de condicionantes se refieren a "un complemento no fijo, que sólo cobrará un máximo del 8% de los médicos y pediatras".

Además, ha recordado que está condicionado "a que se perpetúen las malas condiciones laborales" como sobrecarga asistencial, ausencia de cobertura de suplencias por largo tiempo, y localización rural del centro de salud. "Si la situación mejora, se termina el complemento", han lamentado.

En cuanto al incremento de plantilla, ha subrayado que el aumento de plantilla se queda en la contratación de 1.200 profesionales, y de ellos, solo 264 médicos y 84 pediatras en los dos próximos años, cuando ya en 2019 se cifró la falta de un mínimo de 600 médicos y 150 pediatras.

Sobre este punto, ha recordado que más de 1.500 médicos se jubilarán en los próximos tres años. "Hoy en la página de recursos humanos se ofrece el 2% de las plazas por estar vacantes y en muchos centros hay
médicos que trabajan 11 horas en lugar de 7 ante la ausencia de suplentes", ha explicado.

También ha recordado que parte de la inversión irá destinada a la construcción y mejora de centros de salud "prometidos y presupuestados en legislaturas anteriores", así como a mejoras de infraestructuras y digitalización. "¿De qué sirve si no hay médicos que te atiendan? ¿Por qué no pagan la retribución del turno de tarde que aprobaron en 2009? ¿Por qué no pagan el complemento de carrera profesional a eventuales e interinos que sí pagan en otras comunidades autónomas? ¿Van a volver a tener superávit como en 2020, mientras dejan desatendida la salud de los ciudadanos y los profesionales?", se preguntan.

Asimismo, 'AP se mueve' ha recordado que este Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria, anunciado en septiembre de 2020, cuenta con el rechazo de las organizaciones sindicales por ser "insuficiente" y ha tardado 16 meses en ser implementado. En este sentido, ha recalcado además que para lograr el el 14% de inversión en Atención Primaria que tiene la media de las Comunidades Autónomas en España harían falta 275 millones cada año, cantidad que llegará a 1.175 millones para llegar al 25% que recomiendan las autoridades internacionales.

Por todo ello, la asociación ha realizado un llamamiento a sumarse a la demanda colectiva impulsada para denunciar la sobrecarga en la Atención Primaria y que está a la espera de un pronunciamiento por parte del Tribunal Supremo. "Creemos en la Atención Primaria y queremos atenderte en las mejores condiciones, seguimos trabajando", han trasladado en un mensaje a los madrileños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios