La Comunidad tutela a 5.871 menores, el 39% de ellos viven en centros

La Comunidad tutela a 5.871 menores, el 39% de ellos viven en centros

lunes 17 de enero de 2022, 12:32h
La mayoría de estos niños y niñas que han sido privados del cuidado parental y cuya tutela ostenta la Comunidad vive en acogimiento familiar

La Comunidad de Madrid tutelaba al terminar 2020 un total de 5.871 menores, un 5 por ciento menos que el año anterior, según un informe publicado por Aldeas Infantiles SOS.

La mayoría de estos niños y niñas que han sido privados del cuidado parental y cuya tutela ostenta la Comunidad vive en acogimiento familiar, si bien el 39% aún lo hace en centros residenciales. Así se desprende del último Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia, publicado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

La pandemia redujo en un 51% el número de menores migrantes no acompañados que llegaron a España en 2020, haciendo caer las cifras totales del sistema de protección de 50.272 en 2019 a 49.171 en 2020.

Por tipo de acogimiento, la modalidad residencial ha descendido un 13%: de 1.716 en 2019 a 1.498 en 2020. El número de acogimientos familiares, 2.304 en 2020, se ha mantenido estable, creciendo apenas medio punto porcentual. El resto de los niños, niñas y adolescentes se encontraban a 31 de diciembre en estudio o con una medida de apoyo previo a dictarse la medida protectora más adecuada.

En la Comunidad de Madrid predomina, por tanto, el acogimiento familiar (61%), frente al residencial (39 %). Según explica Aldeas Infantiles SOS, la tendencia ascendente del primero va en la línea de lo estipulado en la Ley del Menor, que señala que, ante la retirada de la tutela de un niño de sus padres, la primera medida de cuidado alternativo recomendada es el acogimiento familiar y, si es posible, en familia extensa, es decir, en aquellas familias que tienen un vínculo de parentesco con el niño.

Una mirada más detallada al acogimiento residencial en la Comunidad de Madrid muestra, siguiendo el informe de Aldeas Infantiles SOS, una mayoría de niños (60%) sobre niñas (40%). Asimismo, el 44 por ciento son de nacionalidad extranjera (un 4% menos que en 2019), y un 55% tienen entre 15 y 17 años.

En lo que al acogimiento familiar se refiere, el sexo de los menores está equilibrado al 50%. El 79 por ciento son españoles y el 76 tienen entre 7 y 17 años, siendo el grupo etario mayoritario el de 11 a 14 años, que supone el 30%. Atendiendo al tipo de familia acogedora, el 59% de los acogimientos se producen en familia extensa (un 6 % menos que en 2019) y el 41 % restante en familia ajena.

En toda España, la pandemia redujo en un 51% el número de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegaron a nuestro país (de 11.490 en 2019 a 5.670 en 2020). Esto produjo un inusual descenso en el número total de menores privados del cuidado parental, pasando de 50.272 en 2019 a 49.171 en 2020.

Asimismo, la entidad destaca que en términos globales el acogimiento residencial en España rompe la tendencia ascendente iniciada en 2018, que se invierte, siendo ahora preeminente el acogimiento familiar (52,65 %) sobre el residencial (47,35 %). Este cambio de tendencia no se debe a un crecimiento de los acogimientos familiares (que de hecho se reducen ligeramente) sino a la drástica disminución de acogimientos residenciales, que pasan de 23.209 en 2019 a 16.991 en 2020 (una reducción del 27%).

ALDEAS INFANTILES EN LA REGIÓN

Aldeas Infantiles SOS trabaja en la Comunidad de Madrid con tres Programas de Protección, en los que proporciona un cuidado alternativo de calidad a niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental, en colaboración con la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad: una Aldea Infantil SOS en San Lorenzo de El Escorial y dos Programas de Apoyo al Acogimiento en Familia Extensa en Aranjuez y Humanes de Madrid. En todos ellos se acogió en el último año a 85 niños, niñas y adolescentes.

Además, la organización de atención directa a la infancia cuenta en nuestra comunidad autónoma con tres Centros de Día, un Centro de Educación Infantil y un Programa de Familias.

Desde ellos se realiza un trabajo preventivo y de fortalecimiento familiar con niños, niñas y familias derivadas por los servicios sociales, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y evitar un empeoramiento de situaciones de riesgo que pueda provocar la separación de padres e hijos. A lo largo del año, 389 niños y niñas y 255 familias fueron atendidos en estos Programas de Prevención.

Por último, Aldeas acompañó a 197 chicos y chicas que habían salido del sistema de protección, o estaban a punto de abandonarlo, a través de su Programa de Jóvenes, mediante el cual se les prepara para su emancipación, dándoles los apoyos necesarios para que puedan vivir de manera autónoma, y favoreciendo su plena integración social y laboral.

En total, Aldeas atendió a 671 niños, niñas y jóvenes en la Comunidad de Madrid en el último año, entre sus programas de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y apoyo a los jóvenes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios