Ello permitiría, según el Gobierno regional, que no existiese ningún movimiento en la región en determinadas horas del día. Consistiría en que a "los ciudadanos únicamente les quede la opción de pasear o irse a sus casas"
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está estudiando si pedir al Gobierno central que decrete el toque de queda, que permitiría que no existiese ningún movimiento en la región en determinadas horas del día.
Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en un desayuno socio-sanitario, organizado por Europa Press. Esta iniciativa la pusieron sobre la mesa los colegios profesionales en una reunión este lunes con el propio consejero y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
"Para eso hay que tener una cobertura legal que no tiene la comunidad autónoma. Tendría que ser una decisión del Gobierno de España. Es una decisión que nosotros tampoco veríamos mal", ha declarado.
Para Escudero, "cualquier decisión" que se vaya a tomar con respecto a restricción de movilidad o a actividad hay que estudiarla. Así, ha desvelado que lo han hablado a "nivel interno" pero todavía no con sus homólogos de otras autonomías
SANCHEZ ENFRIA ESA POSIBILIDAD
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que antes de plantearse la posibilidad de decretar un toque de queda para luchar contra la pandemia, la Comunidad de Madrid debe aclarar primero si está pidiendo o no esta medida, y después, debe debatirse con el resto de Comunidades Autónomas. Eso sí, ha garantizado que los gobiernos autonómicos contarán siempre con el "total" apoyo del Ejecutivo central.
De este modo, el presidente del Gobierno ha enfriado la posibilidad de poner en marcha por ahora esta medida a nivel nacional que, según ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, requeriría necesariamente la declaración del estado de alarma.
En rueda de prensa en Roma junto al primer ministro italiano, Giussepe Conte, Sánchez ha señalado que primero hay que ver en qué se sustancia esa propuesta de Madrid y, después, debatirla con el resto de Comunidades en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
"LO PRIMERO" ES SABER QUÉ QUIERE MADRID
"Lo primero y más importante es saber exactamente si la Comunidad oficialmente nos está pidiendo el toque de queda o no. Hasta ahora lo que sabemos es que ha habido declaraciones del consejero de Sanidad", ha afirmado Sánchez, en relación a la posibilidad que ha planteado el consejero madrileño Enrique Ruiz Escudero en el desayuno socio-sanitario organizado por Europa Press.
A este respecto, Sánchez ha señalado que esperan que la Comunidad detalle su propuesta en la reunión de este lunes del Grupo COVID entre el Gobierno regional y el Ministerio de Sanidad, para poder después tratar el asunto en el plenario del CISNS con el resto de Comunidades que tendrá lugar el jueves.
Lo que sí ha dejado claro es que cualquier Comunidad va a contar "siempre" con el apoyo "total y absoluto" del Gobierno para desarrollar sus medidas contra el virus. Eso sí, a continuación ha vuelto a insistir en que, en este caso concreto, "lo importante será saber qué es lo que propone" y lo que le pide la Comunidad de Madrid al Gobierno.
"Y creo que también es importante saber cuál es la opinión de las y las propuestas que hacen en resto de territorios. Lo que sí digo es que todos y cada uno de los territorios van a contar con el apoyo del gobierno", ha enfatizado.
Cuestión distinta es, según Sánchez, el debate "técnico jurídico" que se abra sobre "cuál es la figura" que se puede usar para articular las medidas que ha pedido Madrid, a pesar de que Illa ya ha afirmado que el toque de queda implicaría necesariamente la declaración de nuevo del estado de alarma.
"Pero vamos paso a paso, vamos a ver lo que nos pide Madrid, lo que solicitan el resto de gobiernos de las Comunidades Autónomas", ha insistido.
AVENTURA ACUERDO EN EL CISNS SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE FASES
Asimismo, Sánchez ha avanzado que lo que sí está previsto es que el próximo jueves las Comunidades y el Gobierno den vía libre en el CISNS al nuevo sistema de fases y semáforos para aplicar en cada territorio determinadas "recomendaciones" contra el virus, en función de la situación epidemiológica que tengan.
"Muy probablemente el jueves vayamos a tener un nuevo acuerdo entre el Gobierno y las Comunidades respecto a distintas fases en función de cuál sea la situación en los territorios y las recomendaciones que se deben poner en marcha", ha asegurado.
A juicio de Sánchez, esto demuestra que se está dando una "respuesta homogénea" para doblegar la curva en España. "El Gobierno de España está tomando medidas a nivel nacional pero a diferencia de lo que ocurrió en la primera ola, en esta segunda ola se está reforzando más si cabe los mecanismos de cogobernanza", ha explicado.
Por último, ha avisado de que todos deben ser "muy conscientes" de que la situación es "muy delicada" y "grave" de que "vienen semanas muy difíciles" y que, por ello, todo el mundo debe ser "responsable".
.NO QUIERE TOQUE DE QUEDA COMO ESTADO DE EXCEPCION, SINO LIMITAR LA ACTIVIDAD A UNA HORA DETERMINADA
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha sostenido que no quieren un toque de queda bajo estado de excepción sino que propondrían que se limite la actividad económica desde una hora determinada para que los ciudadanos solo puedan pasear o irse a sus casas.
Así lo ha precisado en declaraciones a los medios, después de que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, indicase en un desayuno socio-sanitario, organizado por Europa Press, que están estudiando si pedir el toque de queda al Gobierno central.
López, que ha asistido a la presentación de la exposición 'Gregorio Ordóñez. La vida posible', ha aclarado que no trata de ir a un toque de queda que "supondría la suspensión de un derecho fundamental", y que solo cabe bajo un estado de excepción, sino que consistiría en "limitar la actividad económica a una hora determinada para que a los ciudadanos únicamente les quede como opción pasear o irse a sus casas".
REQUERIRIA EL ESTADO DE ALARMA
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha mostrado este martes abierto a estudiar la posibilidad de decretar un toque de queda como medida para luchar contra el coronavirus, aunque ha avisado de que requeriría de la aprobación del estado de alarma y ha instado al PP a aclarar si contaría con su apoyo en las Cortes Generales.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Illa ha aceptado que el toque de queda, planteado por la Comunidad de Madrid, es una de las posibilidades que puede aprobarse para evitar la propagación del coronavirus y así lo estudiará el Gobierno con todas las comunidades autónomas.
Sin embargo, ha explicado que los servicios jurídicos del Gobierno apuntan que solo sería posible mediante la aprobación del estado de alarma, y por ello necesita saber los apoyos con los que contaría en caso de que requiriese ser prorrogado por el Congreso más allá de los 15 días iniciales.
"Si decidiéramos ir por ese camino sería muy importante saber qué grupos, y especialmente el PP, estarían dispuestos a dar su apoyo en el Congreso", ha apremiado el ministro, que sin embargo ha reconocido que no ha tenido ningún contacto al respecto con los 'populares' y su interlocución se limita a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas.
Illa ha insistido en que el toque de queda es solo una opción de las muchas que podrían ponerse en marcha para evitar la propagación de la pandemia y ha dejado abierto tanto el marco territorial en el que se aplicaría como sus concreciones respecto a los horarios u otros aspectos.