El Gobierno da luz verde al procedimiento extrajudicial de las cláusulas suelo

El Gobierno da luz verde al procedimiento extrajudicial de las cláusulas suelo

viernes 20 de enero de 2017, 11:04h
El plazo máximo para que consumidor y entidad lleguen a un acuerdo será de tres meses, que comenzará a contar desde la presentación de la reclamación
El Consejo de Ministros aprobó el real decreto ley que incluye el procedimiento extrajudicial por el que los bancos devolverán a sus clientes el dinero cobrado indebidamente por las cláusulas suelo no transparentes, recogiendo la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europeo (TJUE).

PSOE y Gobierno llegaron a un acuerdo para desbloquear la situación, después de que ambas partes llevaran semanas negociando para alcanzar una solución adecuada que pusiera fin al debate sobre cómo devolver lo cobrado de más por esta condición incluida en algunos contratos hipotecarios.

A grandes rasgos, el procedimiento que se ha aprobado será extrajudicial, "rápido y transparente", no implicara? ningún tipo de quita para el consumidor y será obligatorio para las entidades financieras y voluntario para los usuarios.

El real decreto obligará a las entidades a implantar un sistema de reclamación previa a la interposición de demandas judiciales y les exigirá darlo a conocer entre los consumidores que tuvieran incluidas cla?usulas suelo en su préstamos hipotecario.

Una vez recibida la reclamación del usuario, la entidad deberá calcular cuánto deberá devolver y remitir al cliente una comunicación en la que se desglosa dicho cálculo. Después, será el hipotecado el que diga si está de acuerdo con el cálculo. "Si lo estuviera, la entidad de crédito acordará con el consumidor la devolución del efectivo", señala el borrador del real decreto.

En el caso de que el banco entienda que la devolución del dinero no es procedente, comunicará las razones por las que ha tomado esa decisión, momento en el que se dará por concluido el procedimiento extrajudicial.

El plazo máximo para que consumidor y entidad lleguen a un acuerdo será de tres meses, que comenzará a contar desde la presentación de la reclamación. Por su parte, los clientes tendraán 15 días para estudiar la propuesta que les presente el banco.

Las entidades también estaraán obligadas a informar a sus clientes de que las devoluciones acordadas pueden generar obligaciones tributarias.

Tras el acuerdo alcanzado el PSOE se abstendrá en la votación de la convalidación del real decreto ley cuando llegue a la Cámara Baja tras su aprobación en el Consejo de Ministros. La propuesta del Ejecutivo ya contaba con el apoyo de Ciudadanos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios