El nombre del hasta ahora secretario general del sindicato madrileño figura entre los consejeros de Caja Madrid que habrían usado fraudulentamente tarjetas de crédito de la empresa para gastos privados por un importe superior a los 15 millones de euros. Para Candido Méndez responde a la "responsabilidad ética y moral" de Martínez
El secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, ha presentado este viernes su dimisión al secretario general del sindicato, Cándido Méndez, tras aparecer su nombre entre los consejeros de Caja Madrid que habrían usado fraudulentamente tarjetas de crédito de la empresa para gastos privados por un importe superior a los 15 millones de euros.
Así lo ha anunciado el propio Méndez durante un acto en la sede de UGT de Mérida, a donde ha acudido a la inauguración de la XIII Escuela de Verano del sindicato.
Ayer, Martínez señalaba que su dimisión era una "posibilidad muy razonable" aunque aclaró que desde la Ejecutiva Confederal de UGT no habñia recibido ninguna petición de dimisión. No obstante, se lo estaba planteando desde el punto de vista "personal".
"Estoy reflexionando de manera muy profunda sobre la posibilidad de presentar mi dimisión, no porque considere que hay motivos objetivos, pero hay sinceramente una presión injustificada sobre mi organización en base de una actuación y de una presencia mía en el consejo de Caja Madrid y estoy valorando la posibilidad de presentar mi dimisión", aseguraba.
Sobre los gastos que ha tenido con la supuesta 'tarjeta b', Martínez explicó que están relacionados con actividades de su papel como consejero en el Consejo de administración y que no la ha utilizado para tener a su disposición efectivo. "He hecho un uso de tarjeta razonable y razonado como consejero de Caja Madrid", aseveraba.
MENDEZ LA DIMISIÓN RESPONDE A "SU RESPONSABILIDAD ETICA Y MORAL"
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha explicado que "después del periodo de reflexión en el que estaba sumido", José Ricardo Martínez "este jueves tomó la decisión firme de acceder a la dimisión por una razón fácilmente entendible", y es que, según ha dicho, "hay una dimensión legal y judicial que tienen que dilucidar los jueces pero en un responsable político tienen una responsabilidad ética y moral a la que ha hecho frente".
;En cualquier caso, ha aclarado Méndez que "de ahí no se puede en ningún caso deducir que haya hecho un uso reprochable de las tarjetas", ha dicho.
Ha destacado que "la presdisposición de las personas afectadas por esta situación pertenecientes a UGT es total", para que puedan "comprobar y tomar las decisiones oportunas" en el proceso de investigación que se ha abierto.
Finalmente, Cándido Méndez ha señalado que esta dimisión se ha producido de forma "inmediata", y ya que ha sido "con carácter voluntario prácticamente en 24 horas".
FORMALIZARÁ SU DIMISIÓN EL MARTES
; El hasta ahora secretario general de UGT Madrid formalizará su dimisión este martes en el seno de la reunión de la Ejecutiva regional del sindicato, órgano en el que debe hacerse oficial su renuncia.
; ; Así lo ha detallado el secretario de Organización de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, tras conocer la dimisión de Martínez en el marco de una rueda de prensa sobre la movilización que tendrá lugar en Madrid el próximo día 7 de octubre en respuesta a la Convocatoria de la Confederación Sindical Internacional de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
; ; Según han precisado a Europa Press fuentes del sindicato, una vez se formalice la dimisión de Martínez, la actual ejecutiva regional de UGT de Madrid quedará en funciones.
; ; Cuando se produzca esta renuncia, existen dos posibilidades marcadas en los estatutos para elegir al nuevo secretario general y a la dirección regional: la celebración de un comité regional o un congreso regional.
; ; En caso de que se elija la primera opción, dicho comité deberá convocarse en un plazo de cuatro semanas, tal y como reflejan los estatutos.