El 55% de las solicitudes de desempleo de autónomos son rechazadas, según AMTAS-UPTA
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (AMTAS-UPTA) ha señalado este colectivo tiene dificultades para conseguir la prestación prevista para los casos de cese de actividad involuntario o desempleo de los autónomos, de modo que hasta el 55% de solicitudes de desempleo son rechazadas.
La asociación ha explicado en un comunicado que en el primer semestre del año se han denegado más del 55 por ciento de las solicitudes de esta prestación presentadas por autónomos en Madrid, y que sólo el 0,25 por ciento de estos trabajadores con la contingencia cubierta ha solicitado la ayuda el último trimestre.
En este sentido, ha señalado que las condiciones de prueba en los casos de dificultades económicas "son muy difíciles de demostrar y las entidades gestoras, Mutuas y SEPE, deniegan la gran mayoría de solicitudes".
Asimismo, AMTAS-UPTA ha anunciado que han sido 446 trabajadores autónomos madrileños los que, entre enero y junio de este año, han solicitado acceder a la prestación prevista para los casos de cese de actividad involuntario o desempleo de los autónomos.
En cuanto al primer trimestre han sido 270 las solicitudes y 176 en el segundo, lo que equivale al 0,25 por ciento sobre los 81.326 autónomos que actualmente cotizan por esta contingencia en la Comunidad.
"A pesar de las dificultades por las que atraviesan muchos autónomos por la falta de crédito y escasa actividad económica, este número tan pequeño de solicitudes proviene de la falta de expectativa de llegar a conseguir esta prestación", ha señalado AMTAS-UPTA.
Además, ha explicado que hasta junio de este año, pese al escaso número de solicitudes presentadas en Madrid, el 56'28 por ciento han sido ya denegadas, un 28'48 por ciento se han aprobado y el 15'25 por ciento restante están pendientes, "o los interesados han desistido de ellas".
Para la Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos, integrada a nivel nacional en UPTA, estos datos "demuestran la necesidad inmediata de proceder ya a una modificación de la Ley de Prestación por Cese de Actividad que proviene del año 2010" y ha señalado que ése es el objetivo que se establece en el Proyecto de Ley de Mutuas y que ya ha comenzado su tramitación parlamentaria.
Por su parte, el secretario general de AMTAS-UPTA, Nicolás Rodríguez, ha expresado que "será también necesario que las asociaciones de autónomos participen más directamente en la gestión de la prestación, con el fin de garantizar la gestión y el buen fin de las mismas".