Carrera sucesoria en el PSOE: Madina, Tapias, Sotillos, Sánchez....
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Muchos son los nombres que se deslizan como posibles aspirantes a recoger el testigo de Rubalcaba al frente de la secretaria general del PSOE, si bien, es el de Eduardo Madina, secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, el que suena desde hace tiempo con más fuerza en todas las quinielas. Tras el paso atrás de Susana Díaz, que prefiere seguir por el momento centrada en la Junta de Andalucía, otra cosa pueden ser las primarias por la candidatura a la presidencia del Gobierno, las miradas han vuelto de nuevo a centrarse en el diputado vasco, que pese a mantener "firme" su intención de optar al liderazgo socialista, se está tomando su tiempo para presenta su candidatura. Una formalización de intenciones que hará previsiblemente en los próximos días.
En esta carrera por auparse con el liderazgo del partido Aberto Sotillos y el diputado madrileño Pedro Sánchez han sido los primeros en formalizar candidaturas. El primero, dio sus primeros pasos en la política madrileña bajo el influjo de Tomás Gómez; el segundo, ha forjado su ascenso político de la mano del ex ministro de Fomento, José Blanco, y según los rumores seria el candidato preferido de Ferraz, pero también el que defiende una línea conservadora de todos los aspirantes.
José Antonio Pérez Tapias, de la corriente Izquierda Socialista es, por ahora, el cuarto en discordia. Muy crítico con la etapa Zapatero, este sevillano de 59 años, quiere reubicar de nuevo a su partido en una izquierda que sea reconocible por la ciudadanía en políticas sociales y económicas, configuración federal del Estado o laicidad, reconstruir el proyecto socialista y dotarlo de una organización interna más flexible. El representante de IS ha sido de las voces del PSOE que han abogado por un referéndum entre Monarquía y República, pidiendo libertad de voto a su partido en la ley de abdicación. Su máximo temor no conseguir los 10.000 avales exigidos para formalizar su participación en la carrera sucesoria,
En esa línea de acercamiento a la militancia y temor por no obtener los avales se mueve Alberto Sotillos. Militantes de base del PSOE agrupados en el colectivo "Socialismo Democrático" registrarán este pasado miércoles en la sede del partido la candidatura de este sociólogo y consultor político, hijo del que fuera portavoz del primer Gobierno de Felipe González, Eduardo Sotillos.
Su objetivo, según ha explicado a Europa Press el propio Sotillos, es "refundar" el PSOE y "devolvérselo a los militantes", porque consideran que el partido "ha dejado de ser una herramienta de cambio" y está caminando en sentido contrario de lo que piden los militantes y los ciudadanos, que es participar en su toma de decisiones.
En su opinión, eso ha quedado demostrado una vez más en la votación de la ley de abdicación este miércoles en el Congreso. Según ha explicado Sotillos, Socialismo Democrático registró el pasado lunes en el Congreso una carta con casi 200 firmas dirigida a Madina, en su condición de secretario general del Grupo Socialista, para que la dirección valorase al menos votar no a la ley de abdicación, pero no obtuvieron respuesta. "Nos han respondido, como a todos los españoles, con la votación de hoy, apoyando una ley como si fuera la única opción", ha lamentado.
Eso sí, ha precisado que su intención al presentar esta candidatura no es que el PSOE salga del próximo congreso con el compromiso de un referéndum sobre la forma de Estado, porque éste será un congreso extraordinario que se centrará en elegir una nueva dirección y porque el objetivo sería convocar después un verdadero "congreso refundacional" donde los militantes decidan.
También ha recalcado que apoyar un referéndum sobre la forma de Estado no supondría romper el consenso constitucional, al que se aferra la dirección del partido, porque la propia Carta Magna prevé la posibilidad de convocar referendos consultivos en su artículo 92.
Entre sus propuestas están la limitación de mandatos, las listas abiertas para los representantes electos, la posibilidad de procesos revocatorios y la transparencia total en el funcionamiento del partido --en sus cuentas y también en sus actividades--, además de las primarias abiertas.
Socialismo Democrático lo forman militantes procedentes de varios grupos de base --entre ellos Bases en Red, Nuevo Socialismo 3.0 o Foro Ético-- y hace dos semanas presentaron en Ferraz una solicitud para convertirse en corriente interna en el partido, un estatus que ahora mismo sólo tiene Izquierda Socialista.
No obstante, para convertirse en corriente sus promotores tienen que lograr el aval de un 5 por ciento de los militantes del partido, y Sotillos dice que la dirección no les ha dado aún el modelo para recabar los avales.
SANCHEZ PRESENTA LA CANDIDATURA EN ALCORCON
También Pedro Sánchez ha apostado por un guiño a las bases en la presentación de su candidatura, haciendola oficial este jueves a las 19.00 horas en un acto en la agrupación socialista de Alcorcón (Madrid).
Sus palabras de los últimos días ya apuntaban a que Pedro Sánchez daría un paso al frente. "Tengo muchas ganas de competir y de presentarme a este proceso de primarias, de elección directa del secretario general del PSOE", señaló el martes en declaraciones a la cadena Cuatro recogidas por Europa Press.
La convocatoria de su acto en Alcorcón comenzó a propagarse a través de Twitter, desde donde han informado de la presentación de la candidatura en Alcorcón varias cuentas creadas en apoyo al diputado por militantes de Castilla-La Mancha y Andalucía.