www.cronicamadrid.com

Las polémicas obras del Teatro Madrid comenzarán en verano

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h


El alcalde de Getafe, Juan Soler, ha anunciado que las obras de construcción del Teatro Madrid comenzarán el próximo verano en el solar del antiguo Centro Municipal de Cultura, cuyo edificio fue demolido hace más de un año en la calle Madrid.

Soler ha señalado que de este modo Getafe va a disponer de otro espacio de 250 localidades, "que era necesario y que completará las infraestructuras culturales de la ciudad, ya que era una pena que haya estado cerrado 17 años".

El Ayuntamiento invertirá 1,6 millones de euros este año para la construcción de este teatro, también denominado Centro Europeo de Producción de Artes Visuales y Escénicas, y la misma cantidad está prevista para 2015.

El teatro se ubicará en el solar del antiguo Centro municipal de Cultura que fue demolido en enero de 2013 y que llevaba 16 años inutilizado, por lo que dará paso a un nuevo edificio con un escenario de tamaño mediano en la planta baja, una entreplanta y dos plantas de altura.

El proyecto contempla en su planta baja la construcción de una sala que se destinará como zona de encuentro y de exposiciones, así como un auditorio que acogerá actuaciones, proyecciones, conferencias y diversas actividades relacionadas con las artes audiovisuales y escénicas.

La entreplanta del edificio contará con oficinas de gestión y organización del centro y talleres de asesoramiento, mientras que en la primera planta se ha proyectado una sala de usos múltiples, laboratorios de fotografía, multimedia y plástica y un área de puesta en común.

Según el proyecto, en la segunda planta se crearán talleres de ensayo, una sala de usos múltiples y otro espacio polivalente. El edificio estará coronado por una planta jardín en la que se podrán celebrar eventos al aire libre.

DENUNCIA DEL PSOE

El proceso de adjudicación de los trabajos previos a la construcción de este equipamiento fue denunciado por el PSOE en julio de 2013 ante el Fiscal de Getafe, "ante la existencia de múltiples irregularidades que podría haber cometido el Gobierno municipal y ante la posibilidad de que pudieran ser constitutivas de delito".

Los socialistas dudan de la limpieza del proceso "por el fraccionamiento de contratos para evitar la obligatoria celebración de un concurso público y abierto para cuantías superiores a los 100.000 euros, la elección del trámite del 'Procedimiento negociado sin publicidad' con la consiguiente invitación a participar en el proceso a tres empresas a las que apenas se les solicita una mínima solvencia y por medio de requisitos un tanto laxos, o la excesiva premura mostrada por el Gobierno local".

Sin embargo, el concejal de Presidencia y portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Manuel Ortiz, ya dijo entonces que la adjudicación para la redacción del proyecto "ha seguido el proceso legal de forma escrupulosa y transparente, a través de un procedimiento negociado sin publicidad en el que se invitó a tres despachos de arquitectos, y se ha desarrollado en base a la legalidad y tal como marca la Ley de Contratos, por lo que se han seguido escrupulosamente todas las pautas que marca la ley".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios