Los 9 polígonos del municipio dan cabida a 549 empresas y 6.961 trabajadores
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El alcalde de Móstoles , Daniel Ortiz, acompañado por la Concejal de EMPESA, Elena López, ha presentado a los 9 polígonos industriales de Móstoles una propuesta de firma de convenio para la mejora de estos enclaves empresariales del municipio, donde hay radicadas 549 empresas en las que trabajan 6.961 personas.
En el marco del Plan de Mejora de las áreas industriales aprobado por el Pleno el pasado mes de octubre, ratificado por el PP e IU y la oposición del PSOE, la propuesta será firmada en las próximas semanas por ambas partes con el objetivo de “trabajar de forma conjunta para promover y reorganizar los polígonos de Móstoles y unificar criterios para homogeneizar la situación de los mismos
Según ha explicado Ortiz a los presidentes de los polígonos, la finalidad de este documento es diseñar un convenio de colaboración para firmar de forma individual entre el Ayuntamiento de Móstoles y cada uno de los polígonos, en el que se manifestará las responsabilidades y derechos que tienen ambas partes.
Además, en el convenio se reflejará la problemática particular de cada uno de ellos, y a su vez se pondrán de manifiesto los acuerdos tomados buscando siempre las mejores soluciones para todas las partes.
En ese sentido, el Ayuntamiento colaborará asesorando, a través de EMPESA, a los polígonos industriales para diseñar con cada uno de ellos el régimen jurídico más adecuado.
Por otro lado, con el objeto de contribuir a los gastos de conservación y mantenimiento asumidos por los polígonos, el Ayuntamiento de Móstoles abonará una subvención económica que se negociará e incluirá a la firma del convenio.
El Plan contempla la elaboración de un estudio detallado de cuál es el estado de conservación y mantenimiento de todos los polígonos industriales, de forma que desde el Consistorio se inste a las entidades de conservación de estas zonas a que procedan a cumplir con su obligaciones para tener acondicionados los polígonos.
Además, se realizará otro estudio para abordar los problemas de accesibilidad en transporte público a los mismos, de fomas que se subsanen las posibles carencias de la red de autobuses pertenecientes al Consorcio Regional de Transportes e instando a esta entidad a ejecutar las mejoras apropiadas para resolverlos.
En tercer lugar, se hará un informe más sobre los problemas de aparcamiento en los polígonos para tomar medidas para solventarlos y, por último, el Ayuntamiento promoverá la creación de entidades de conservación en aquellos polítonos donde no existan.