El CA2M de Móstoles acoge la muestra 'El testigo' de la mexicana Teresa Margolles

Hasta el 25 de mayo con obras en diferentes formatos como fotografías, sonido, vídeo e instalaciones.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid acogerá hasta el 25 de mayo la muestra 'El testigo' de la artista mexicana Teresa Margolles que recoge una serie de sus obras en diferentes formatos como fotografías, sonido, vídeo e instalaciones.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha inaugurado dicha exposición sobre una de las artistas mexicana "más sobresalientes" de su generación y que está comisariada por Inés Rodríguez.

Según explica el Gobierno regional en un comunicado, el trabajo artístico de Margolles "pone de manifiesto la urgencia y la necesidad del desarrollo de formas de solidaridad concretas en contextos en los que el impacto del narcotráfico, la precariedad del empleo y la crisis económica se manifiestan con mayor potencia, como es el caso de Ciudad Juárez".

Las piezas de la artista corresponden a sus últimos años de su trayectoria y materializan "un riguroso trabajo de investigación iniciado hace una década en Ciudad Juárez". En cada una de las salas y alrededor de la obra titulada 'La promesa' (2012), la muestra articula, a través de la mirada de la artista, un espacio donde mostrar "los testimonios de una realidad social específica".

OBRAS DESTACADAS

El Gobierno regional detalla que la Comunidad a través de sus exposiciones quiere dar a conocer "las mejores" manifestaciones culturales y, con esta exposición, "continúa en su línea de acercar los artistas contemporáneos más reconocidos internacionalmente a los ciudadanos y contribuir a consolidar Madrid como un polo de atracción cultural de primer orden en el campo de las artes plásticas".

La obra 'La promesa' está construida a partir de los restos "reales y fragmentados" de una casa de Ciudad Juárez, "una de tantas vendida por sus propietarios tras la ola de violencia desatada" en esa región en la última década y que "ha despoblado barrios enteros".

La casa, "demolida, pulverizada y transformada" ahora en una escultura horizontal, irá "esparciéndose" en el espacio de exposición gracias a la acción de voluntarios que removerán sus fragmentos hasta cubrir la sala. Esta "contundente y poética" reflexión acerca de las expectativas incumplidas de felicidad personal y colectiva posiciona al espectador frente a una comunidad por hacer.

Por su parte, 'En torno a la pérdida' (2009 - 2013) es un vídeo que forma parte del archivo de documentación que acompaña a La promesa. En él aparecen testimonios de diferentes habitantes de Ciudad Juárez, de distinto estrato social y condición, recogidos durante los últimos tres años. Hablan de su experiencia personal en torno a la pérdida, el abandono o la adquisición de la casa.

Las obras que el visitante va encontrando en el recorrido de la exposición permiten esbozar el panorama que contextualiza la pieza 'La promesa' en el entorno económico, social y político de una ciudad y de una región.

Por ejemplo, 'Esta finca no será demolida' (2011) es una serie de 30 fotografías donde se representan casas abandonadas y en ruinas, testimonio del vacío y el abandono por parte de sus habitantes forzados a emigrar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios