Denuncian "trabas" para reducir la potencia contrata en el suministro eléctrico

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha denunciado públicamente las "trabas" para la reducción de la potencia contratada en los contratos de suministro eléctrico con el fin de paliar el "brutal" incremento en el precio por kWh contratado que entró en vigor en agosto.

Esta situación, que la institución califica de "absoluta desprotección", tiene como consecuencia que el consumidor final no puede contratar la potencia que precise, por lo que tiene que adaptarse a los tramos ofertados por las eléctricas, que son de 1,1 kWh.

"El usuario que quiere reducir la potencia contratada para así disminuir el coste fijo que por este concepto se paga a las empresas eléctricas, se está encontrando con trabas administrativas y económicas, en muchos casos insalvables", ha asegurado el secretario del CAFMadrid, Ángel Ignacio Mateo.

Según el Colegio, estas solicitudes de reducción de la potencia contratada, que son aceptadas inicialmente, requieren posteriormente la presentación del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín de Instalación Eléctrica, para así ajustar la potencia a lo que se indique en el mismo.

"Podemos entender que esta medida pueda ser exigida cuando se pide un aumento de potencia, pero para una reducción no tiene sentido, lo que nos lleva a pensar que son exigencias de las empresas eléctricas para proteger su negocio y mantener su cuenta de resultados", ha apuntado Mateo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios