El Ayuntamiento del Fuente El Saz deja de pagar las nóminas de sus más de cien empleados
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Ayuntamiento de Fuente El Saz de Jarama, gobernado por Grupo Independiente de Fuente El Saz, ha dejado de abonar este mes las nóminas a sus más de cien empleados después de "quedarse sin recursos económicos" tras un fallo judicial que le reclama el abono de un millón de euros por una deuda con una empresa constructora, han informado a Europa Press fuentes municipales.
De momento, los trabajadores se mantienen en sus puestos aunque ya se les ha hablado de que podrían estar hasta seis meses sin cobrar. No obstante, quedan pendientes de ver qué resuelven los representantes sindicales en el Consistorio de este municipio del norte de Madrid, que tiene unos 6.500 habitantes.
Desde CSIT Unión Profesional han alertado de que si las autoridades políticas competentes "no arbitran una medida urgente", el Ayuntamiento de Fuente el Saz "podría cerrar sus puertas", pues actualmente "no tiene recursos económicos ni para poder cubrir el pago de los servicios mínimos del municipio".
Según el sindicato, los despidos inminentes podrían afectar a 22 trabajadores (personal laboral), además del impago de las nóminas de los cien trabajadores. Asimismo, han asegurado que la ejecución de la sentencia también obligaría a que durante seis meses no se pagarían los servicios mínimos.
La deuda adquirida con el proveedor por la construcción del edificio de la Casa de la Cultura data de la legislatura 2003-2007. "La obra se culminó sin cumplir con los plazos de entrega previstos, motivo por el que la Comunidad de Madrid no concedió la subvención al Ayuntamiento", han explicado desde CSIT.
Aunque, tanto en la legislatura anterior como en la actual, se intentó negociar en varias ocasiones con la empresa, "los altos importes que la empresa constructora exigía imposibilitaron acuerdo alguno, salvo el abono total del importe, cifra a la que un Ayuntamiento como éste de 6.000 habitantes, no puede plantar cara", han aseverado.
No es la primera vez que los empleados públicos de este Ayuntamiento pasan por problemas. En 2010, el equipo de gobierno aprobaba en Pleno el Plan de Viabilidad (incluido en los presupuestos para 2011), por el que fue realizado un ERE Temporal que afectó al 20 por ciento de la plantilla (17 trabajadores).
Desde CSIT instan al Ministerio de Hacienda y a la Dirección General de Administración Local que busquen "pronto" una solución al respecto, puesto que es "incomprensible que la mala gestión de un Ayuntamiento deban pagarla siempre los trabajadores, más aún cuando en el caso del inminente despido colectivo, sus nóminas no sobrepasan los mil euros".
De este modo, ha pedido que se adopten medidas con "garantías económicas y laborales que se puedan aplicar para rebajar la deuda municipal sin que sean los trabajadores los que tengan que sacrificar sus salarios y sus puestos de trabajo".