La madre de un niño autista entrega 47.000 firmas contra los despidos de los técnicos de Integración Social

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Una madre madrileña entregará este viernes más de 47.000 firmas conseguidas a través de una petición 'on line' para pedir a la Comunidad de Madrid que no prescinda de los técnicos de Integración Social para niños con autismo.

La entrega la realizará a las 11 horas en las puertas de la Consejería de Educación y lo hará acompañada de representantes de diversas asociaciones de autismo.

María Teresa Martínez, madre de un niño con autismo, inició su campaña online en la plataforma Change.org tras conocer que la Consejería no renovará el contrato a muchos técnicos que hasta ahora proporcionaban atención personalizada y gratuita a los menores con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y Trastorno de Espectro Autista (TEA).

"En su lugar contratará del INEM a personal no especializado y sin experiencia, con el grave perjuicio que supondrá para las necesidades de apoyo intensivo, personalizado y continuado que presentan los niños con TEA, por no mencionar la injusticia que pagan también estos maravillosos profesionales perdiendo su empleo", ha explicado esta madre.

"No podemos permitir que se juegue con las personas más vulnerables de nuestra sociedad, los niños con necesidades educativas especiales, y que ellos terminen siendo otras víctimas más afectadas por los recortes", añade María Teresa.

LOS FISIOTERAPEUTAS, TAMBIÉN EN PIE DE GUERRA

Por su parte, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha mostrado este jueves su preocupación ante el anuncio de la Consejería de Educación de alterar el sistema de selección para cubrir los puestos de fisioterapeutas en los diferentes centros escolares de educación especial e integración madrileños, según ha informado el organismo colegial en un comunicado.

Según el anuncio de la Consejería, se dejará de contratar para estos centros a aquellos fisioterapeutas que figuraban en la bolsa de empleo en vigor que hayan prestado servicio durante más de 24 meses en un plazo de 30. Así, el CPFCM entiende que por el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores, estos trabajadores deberían obtener condición de trabajador fijo.

Además, el organismo ha insistido en que el actual mecanismo de selección, que contrataba al personal por "riguroso orden de puntuación obtenido en el proceso de selección", fue establecido por la propia Consejería de Educación.

Tras una reunión el pasado martes de los más de 40 profesionales afectados, el CPFCM ha remitido un escrito a la Consejería de Educación solicitando una reunión entre los representantes de la Administración y del colectivo, con el objetivo de valorar los riesgos que tal medida puede suponer para la calidad de la enseñanza del alumnado con necesidades educativas especiales.

CERMI SE OPONE AL MANDATO DE LA EDUCACIÓN

Por su parte, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid, CERMI Comunidad de Madrid, ha calificado de "lamentable" la situación en la que se encuentran los técnicos en Integración Social, los diplomados universitarios en Enfermería (DUEs) y los fisioterapeutas con más experiencia en la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales que prestan servicio en centros de la Comunidad de Madrid.

En un comunicado, CERMI Madrid rechaza la medida de la Consejería de Educación, al considerar que es una situación "perjudicial" para el colectivo de alumnos con discapacidad.

Esta entidad considera que las medidas de la Consejería supondrán la "pérdida de personal especializado para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, la incorporación de profesionales con poca experiencia que no conocen las rutinas de los alumnos ni sus patologías y la dificultad de dar continuidad a las propuestas educativas que están en marcha".

Por ello, instan al Gobierno regional a "replantearse las actuaciones referidas a la contratación del personal de atención al alumnado con necesidades educativas especiales en aras de asegurar la calidad educativa e igualdad de oportunidades del alumnado con discapacidad".

Desde la Consejería han garantizado que los colegios públicos de la Comunidad de Madrid seguirán contando este próximo curso con alrededor de 700 fisioterapeutas, enfermeros, integradores sociales y otros trabajadores eventuales que prestan sus servicios atendiendo a alumnos con necesidades especiales.

No obstante, hacen referecia a una ley estatal, el Estatuto de los trabajadores, artículo 15.5, que, según han explicado, "no permite a la Consejería por limitaciones legales volver a contratar a aquellos que lo hayan sido en la modalidad de obra o servicio determinado y que hayan acumulado más de 24 meses de trabajo a lo largo de 30 meses en dos o más contratos".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios