Ocho de cada diez municipios de la región ha pedido subvención a la Comundiad para colaboraciones sociales
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha avanzado que un total de 136 municipios, es decir ocho de cada diez localidades de la región, han solicitado las subvenciones convocadas por el Gobierno regional para ayudar a desempleados a mejorar su formación y experiencia a través de los programas de colaboración social organizados por los consistorios.
Así se lo ha trasladado el dirigente madrileño a los sindicatos CC.OO. y UGT Madrid y a la patronal durante la reunión del Consejo de Madrid, que ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, y en la que han participado también los consejeros de Presidencia y Justicia y portavoz, Salvador Victoria; Economía, Enrique Ossorio; Empleo, Ana Isabel Mariño; y Transportes, Pablo Cavero.
Precisamente, Ana Isabel Mariño ha recordado que este programa generó "mucha polémica" y que, pese a ello, desde su punto de vista "ha sido muy exitoso" con una "altísima participación", destacando que entre los 136 municipios que han solicitado subvención, hay gobiernos de todos los colores políticos, pese a que desde el PSOE se opusieron desde el principio.
En concreto, de los 20 municipios gobernados por equipos socialistas, un 60 por ciento (12) han solicitado subvenciones. Son El Boalo, Horcajo de la Sierra, Lozoya, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores, Piñuecar-Gandullas, Robregordo, San Martín de Valdeiglesias, Somosierra, Torrelaguna y Villanueva de Perales. Quedan fuera los más grandes como Parla o Fuenlabrada.
"Se han incorporado los alcaldes que han querido hacer algo por sus municipios", ha indicado Mariño, quien se ha referido a los doce alcaldes socialistas que han solicitado subvenciones y que "no han utilizado la demagogia del PSOE en los últimos tiempos". "Se han decantado por mejorar las condiciones de vida de los desempleados y de sus municipios aunque ellos sean socialistas", ha insistido.
Mariño ha explicado que estos trabajadores que participen en los programas de colaboración social van a poder "desarrollar trabajos de interés social y beneficiar de forma clara a los ciudadanos" además de contar con una "empleabilidad bastante más clara" que si estuvieran en sus domicilios.
En total, se van a ver beneficiadas unas 3.600 personas que actualmente carecen de trabajo y están cobrando la prestación por desempleo. Hasta ahora, una treintena de ayuntamientos desarrollaban estos programas para desempleados con sus propios medios, y las subvenciones de la Comunidad permitirán cuadruplicar estas cifras.
En este punto, desde el Gobierno madrileño han destacado que muchos de los ayuntamientos que venían desarrollando estos programas con sus propios fondos tenían una demanda de desempleados muy superior a la de plazas disponibles.
TRABAJOS DE SEIS MESES
Los programas consisten en actividades de colaboración social que redunden en la mejora del municipio y que se realizan por seis meses como máximo. Son actividades que, por sus características o duración, no pueden ser llevadas a cabo por las plantillas de los ayuntamientos, han indicado desde la Comunidad.
Entre los programas presentados los hay que tienen que ver con la rehabilitación de espacios verdes, dinamización turística, creación de mobiliario rural o acompañamiento a personas mayores, entre otros.
Una vez que el Gobierno regional apruebe las solicitudes presentadas por los ayuntamientos, éstos seleccionarán a los desempleados participantes en el proyecto entre los candidatos que les hayan sido remitidos por las oficinas públicas de empleo y que tengan experiencia previa en las actividades que van a desarrollar.
Los participantes también recibirán orientación profesional para la búsqueda activa de empleo y en su caso, para el desarrollo de una iniciativa emprendedora, a través de las propias oficinas de empleo.