IU pide un nuevo impuesto para las grandes superficies para "reequilibrar" la competencia

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

El secretario general de IU Madrid, Eddy Sánchez, ha anunciado que el Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid va a pedir que se derogue la Ley de Liberalización de la Actividad Comercial y va presentar una iniciativa en la Asamblea de Madrid para establecer un impuesto a las grandes superficies, con el fin de "reequilibrar una situación de competencia desleal favorable".

En declaraciones a Europa Press al término de una reunión con la secretaria general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. de Madrid, Paloma Vega, Sánchez ha explicado que el Grupo Parlamentario quiere hacer coincidir una proposición no de ley (PNL) en este sentido con el aniversario de la entrada en vigor de dicha ley, lo que se produjo el pasado 15 de julio.

A unas semanas de que se cumpla un año del comienzo de la aplicación de dicha ley, Sánchez ha hecho un "balance negativo" de los resultados. En este sentido, ha argumentado que "esa ley se presentó como una herramienta que iba a generar empleos en el sector y lo que se han producido son despidos".

Según su diagnóstico, la situación de recortes desemboca en desempleo y en bajadas salariales que repercuten directamente en el consumo y hacen que este sector esté pasando a su vez por su propia crisis, que pagan sobre todo los trabajadores, "por medio de reformas laborales que lo que buscan es el despido", y el pequeño comercio madrileño, "sometido a una competencia desleal contra las grandes superficies, que son el gran aliado del gobierno regional".

En cuanto al impuesto para las grandes superficies, a las que ha acusado de precarizar las relaciones laborales y las condiciones de trabajo, ha precisado que serviría para "retraer recursos que vayan en favor del pequeño comercio y en favor de políticas de formación hacia los trabajadores del sector".

Sánchez ha manifestado que este tipo de medidas van en la línea "no tanto de oposición al Gobierno como de construcción de una alternativa" de cara a las próximas elecciones de 2015.

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. de Madrid ha puesto de manifiesto que "la aplicación de la ley ha provocado de forma directa una pérdida de 5.000 puestos de trabajo además de los que ya venía destruyendo el sector del comercio por la falta de políticas que dinamicen el sector".

Asimismo, ha advertido sobre un deterioro de las condiciones de trabajo sobre todo en las grandes superficies en lo que se refiere a la jornada laboral y al salario de los trabajadores, al tiempo que ha alertado de la situación de muchos empresarios pequeños "a los que les ha abocado a la más absoluta de las ruinas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios