El gasto en pensiones se incrementa un 5,7% en la Comunidad de Madrid

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

El gasto en pensiones contributivas en la Comunidad de Madrid ha alcanzado en marzo los 1.038,29 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,7 por ciento respecto al mismo mes del pasado 2012, según cálculos de Europa Press con los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La cifra de gasto madrileña supone el 13,5 por ciento del total nacional y casi 56 millones de euros más que a marzo de 2012 cuando el gasto se situó en los 982,35 millones de euros.

En Madrid, la pensión media se situó en los 1.008,40 euros; la de en favor de familiares en 511,26; la de orfandad en 401,09; viudedad en 697,35 euros; jubilación en 1.160,81 euros; e incapacidad permanente en 1.010,95.

En el conjunto del país, la Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo 7.687 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2012.

La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 974,30 euros mensuales, lo que supone un 3,6% más respecto al mismo mes de 2012.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse marzo en 852,61 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,2%.

La pensión media de viudedad se situó en marzo en 616,14 euros mensuales, un 2,7% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 905,60 euros mensuales, con un incremento del 2,4%.

Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 371,86 euros mensuales, un 1,3% más que en marzo de 2012, mientras que la de favor de familiares se situó en 498,48 euros al mes, con un repunte del 3,1%.

En marzo, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social superaba los 9 millones, con un crecimiento del 1,5% sobre igual mes de 2012. De esta cantidad, 5.412.950 fueron de jubilación, con un repunte del 2,1% respecto a marzo de 2012, mientras que 2.330.799 fueron pensiones de viudedad (+0,5%), 936.087 de incapacidad permanente (-0,7%), 299.083 de orfandad (+7,1%) y 37.668 a favor de familiares (-1,2%).

PAÍS VASCO, ASTURIAS Y MADRID, A LA CABEZA.

Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en marzo la pensión media nacional, establecida en 852,61 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 1.052,31 euros, 1.008,61 euros, 1.008,40 euros, respectivamente.

Les siguen Navarra (968,33 euros), Ceuta (889,11 euros), Aragón (888,53 euros), Cantabria (887,19 euros), Cataluña (881,29 euros), Castilla y León (831,74 euros), La Rioja (817,24 euros), Melilla (814,60 euros), Canarias (797,79 euros), Castilla-La Mancha (796,06 euros), Comunidad Valenciana (783,90 euros), Baleares (780,82 euros) y Andalucía (776,23 euros).

Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 752,21 euros mensuales; Extremadura, con 721,67 euros, y Galicia, con 717,05 euros al mes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios