CC.OO y UGT vaticinan un seguimiento masivo del 14-N

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Dicen haber constatado el descontento de la ciudadanía con el Gobierno



CCOO y UGT auguran que la huelga general convocada para el 14-N tendrá un seguimiento masivo. Ambas secciones sindicales basan su vaticinio en la respuesta que ha tendio la campaña informativa que han llevado a cabo en los centros de trabajo.

Como notas característica de esta campaña Informativa hay que mencionar la relativa facilidad para explicar los motivos de la convocatoria de la Huelga General.

"Hemos constatado que tanto los trabajadores como la ciudadanía en general saben y tienen razones para secundar la convocatoria de huelga general. Entienden que las medidas del Gobierno afectan muy negativamente a la inmensa mayoría, no se consideran equitativas y se califican cómo fracasadas cuando los anuncios de recuperación se retrasan constantemente por el Gobierno y por los organismos europeos".

Los representantes de ambos sindicatos aseguran que, cuando se cumple prácticamente un año desde las Elecciones Generales, resulta para todos obvio que la situación económica es crítica, el paro sigue aumentando constantemente y los servicios públicos se degradan de forma alarmante.

Las mayores dificultades de los informadores sindicales, dicen, " han sido las de intentar superar el fatalismo de muchos ciudadanos que no tienen esperanzas de cambio respecto a la situación actual y el pesimismo de aquellos que consideran que no se puede hacer nada".

CC.OO y UGT han intensificado la labor de información y comunicación sobre eta jornada de huelga mediante el uso de Internet y las redes sociales están siendo un instrumento de gran importancia para informar directamente a los trabajadores así como a los ciudadanos, muy especialmente jóvenes.

En lo que llevan de campaña, desde el pasado 19 de octubre, fecha de aprobación de la convocatoria de la Huelga General, en la Comunidad de Madrid se han realizado cerca de 2.200 asambleas en empresas, centros de trabajo y sectores, así como en los locales sindicales de UGT y CCOO que están distribuidos por las distintas localidades de la Comunidad de Madrid.

En cifras aproximadas, precisan las secciones sindicales, en estas asambleas habrían participado, hasta la fecha, unos 150.000 trabajadores y se han movilizado cerca de 4.000 delegados de las dos organizaciones sindicales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios