Miles de escolares participan en el Certamen “Cartas por la Paz”
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Miles de escolares con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años, alumnos de los centros educativos ubicados en la Junta de Distrito Loranca-Nuevo Versalles-Parque Miraflores, participan en esta nueva edición -la duodécima- del Certamen “Cartas por la Paz”, organizado por la Junta Municipal. Los participantes son alumnos de tres escuelas infantiles , ocho colegios y dos institutos ubicados en la Junta . En esta ocasión las misivas y dibujos estarán dirigidas al presentador Jesús Vázquez, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ). Se sumarán así a la campaña “Ponte en los zapatos de los refugiados” (www.ensuszapatos.es) que pretende explicar a la sociedad qué es un refugiado, conocer los retos y dificultades a las que se enfrentan en nuestro país así como romper estereotipos. “El objetivo de este certamen que venimos celebrando desde hace 12 años entorno al Día Internacional de la Paz -señala la presidenta de la Junta de Distrito Raquel López - es fomentar la reflexión y la sensibilidad entre los escolares sobre la concordia, la paz, el rechazo a la violencia y el poder de la palabra. A la vez queremos que los gobernantes e instituciones tomen conciencia de la necesidad de construir un mundo sin guerras”. Las cartas y los dibujos participantes pueden entregarse hasta el día 27 de enero en los centros educativos y en la Junta Municipal del Distrito de Loranca. Se han establecido diferentes modalidades y categorías en el concurso atendiendo a la edad de los participantes, y al idioma en el que vayan escritas. Así pueden estar en castellano, inglés o francés :”Cartas por la Paz”, “Letters for Peace” ó “Lettres pour la Paix”. Para los más pequeños, se establece la modalidad “Pintamos la Paz”, en la que deben presentar un dibujo alusivo al tema. “ Viñetas por la Paz” es otra categoría para alumnos de inglés y francés. En pasadas ediciones participaron alrededor de 1.500 alumnos de diversos niveles educativos . “Con los trabajos presentados se montará una exposición – explica la concejala- que se sumará a “Un día tuvimos que huir”, una muestra que nos cuenta historias de niños y niñas que tuvieron que salir de su hogar para refugiarse en Kakuma, en Kenia”. Esta exposición podrá visitarse desde el 31 de enero hasta el 16 de febrero, día en el que se entregarán los premios a los ganadores del certamen en la sede de la Junta de Distrito. Los tres premiados en cada una de las categorías recibirán como obsequio un libro. En anteriores ediciones, los destinatarios de estas misivas han sido el deportista Pau Gasol , presidentes de Estado como George Bush o Rodríguez Zapatero, Secretarios generales de la ONU como Kofi Annan o premios Nóbel como Wangari Maatahai.