Metro refuerza su servicio hasta un 20 por ciento a partir de este sábado con motivo de la Navidad

La compañía sacará a subasta locales en desuso y agrupará la mayoría de sus instalaciones en San Blas

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Metro de Madrid refuerza su servicio hasta un 20 por ciento a partir de este sábado con motivo de las fiestas de Navidad como consecuencia del aumento de la demanda en zonas comerciales y de ocio, según ha confirmado la compañía a través de un comunicado en el que ha precisado que el incremento del servicio se mantendrá hasta el próximo 5 de enero. Aumentarán los trenes de las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10 para facilitar y mejorar la movilidad de los madrileños durante las Navidades. Para cubrir la demanda y garantizar la correcta prestación del servicio, Metro de Madrid incrementará su servicio de trenes entre las 10 y las 23 horas, pero especialmente durante las franjas horarias más proclives a experimentar un aumento de la demanda debido a los desplazamientos hacia las zonas de ocio y comerciales. Así, la oferta de trenes aumentará hasta un 19,9 por ciento los días laborables, hasta un 20,9 por ciento los sábados y se llegará hasta el 18,8 por ciento más de trenes los festivos. En concreto, los días laborables, el aumento de la oferta alcanzará el 7,8 por ciento entre las 10 y 13 horas, el 11,3 por ciento en torno a las 17 horas y entre el 16,7 y el 19,9 por ciento entre las 20 y las 22 horas. El incremento en el número de trenes será "constante" a lo largo de todos los días festivos y los sábados, días en los que el aumento oscilará entre el 15,5 por ciento y el 17,7 desde las 10 hasta las 19 horas, alcanzando el 20,9 entre las 20 y las 22 horas. Los refuerzos experimentados durante los días festivos alcanzará el 18,8 por ciento a última hora de la tarde y se llegará a un porcentaje superior al 16 por ciento a lo largo del día. Este aumento supone, al mismo tiempo, una mayor frecuencia de paso entre los trenes. El intervalo, por lo tanto, se reduce en todas las líneas citadas, especialmente en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10, en las que se puede llegar a reducir el tiempo entre trenes en horas punta en más de 2,5 minutos. También el personal de Metro y de vigilancia aumentará su presencia en los vestíbulos de las estaciones donde se prevé una mayor afluencia de viajeros, principalmente en Moncloa, Gran Vía, Sol, Goya, Callao, Argüelles, Ópera, Nuevos Ministerios y Príncipe Pío, estaciones que coinciden con las zonas más concurridas durante la Navidad, así como en cualquier otra estación donde puntualmente se produzca mayor afluencia. CAMBIOS EN HORAS DE CIERRE Por otra parte, y también como en años anteriores, Metro de Madrid modificará el horario del servicio durante la celebración de estas fiestas, modificación que afectará a los horarios de apertura y cierre de los días de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. Así, el 24 de diciembre (Nochebuena), el servicio de Metro finalizará a las 22 horas, por lo que los accesos al público quedarán cerrados a las 21:30 horas, mientras que el día 25 (Navidad), se retrasará la apertura del servicio en toda la red hasta las 8 horas. El día 31 de diciembre (Nochevieja), se mantendrán los horarios habituales, aunque se cerrarán los accesos a la estación de Sol de las 21.30 a las 00.30 horas coincidiendo con la celebración de las campanadas. Asimismo, el día 30 de diciembre, a solicitud de la Policía Municipal, se cerrarán los accesos a la estación de Sol de las 21.30 a las 00.30 horas. El día 1 de enero de 2011 (día de Año Nuevo), la red de Metro también abrirá más tarde, en concreto, a las 07 horas. Finalmente, todos aquellos accesos que diariamente cierran a las 21:40, los días 25 de diciembre y 1 de enero efectuarán su apertura a las 10 horas. Los usuarios serán informados de estas modificaciones a través de megafonía, teleindicadores y carteles informativos distribuidos por toda la red de Metro con las zonas más concurridas durante la Navidad, así como en cualquier otra estación donde puntualmente se produzca una mayor afluencia. Por último, Metro de Madrid pondrá en marcha un dispositivo especial durante la tarde del día 5 de enero con motivo de la celebración de la Cabalgata de Reyes, reforzando el servicio en las líneas afectadas y aumentando el número de conductores, personal de estaciones y vigilantes de seguridad. Por otra parte, el consejero delegado de Metro, Ignacio González Velayos, ha confirmado que la empresa pública suprimirá los primeros alquileres de edificios en el primer semestre del año, sacará a subasta locales en desuso que no estén destinados a la explotación y agrupará la mayoría de sus edificios y servicios en los terrenos de que dispone en San Blas. "En el primer semestre del año 2012 se suprimirán los primeros arrendamientos de oficinas, siendo trasladado su personal de Metro a inmuebles propios de la compañía. Del mismo modo, prescindiremos de aquellos locales en desuso que no estén destinados a la explotación, procediéndose en su caso a la enajenación de los que sea conveniente por el sistema de subasta pública para concluir en la agrupación de la mayoría de los edificios y servicios en los terrenos de Metro en San Blas", ha explicado. En su comparecencia en la Comisión de Transportes de la Asamblea, González Velayos ha señalado que el Plan de Ahorro de Metro, que entrará en vigor en enero, se basará en la "austeridad y en la eficacia y en la gestión". "La reducción de gastos será mayor en capítulos que son parcialmente prescindibles, minimizándolos en lo que sea razonable", ha especificado durante su intervención en la Comisión de Transportes de la Comunidad de Madrid. Además de recordar la reducción de gastos en capítulos como el organigrama directivo o la publicidad, el consejero delegado de Metro ha anunciado que habrá una tercera fase consistente en la aplicación de "mejoras operativas hasta llegar a una gestión más eficiente". "Metro de Madrid no puede ser una excepción", ha dicho. En cuanto al capítulo de ingresos, se van a desarrollar distintas fórmulas que pasan, entre otras cuestiones, por rentabilizar "todas las opciones publicitarias, aumentando locales comerciales y con una nueva política de gestión de aparcamientos, abriendo uno nuevo en Vicálvaro". GRUPOS POLÍTICOS Por parte de Unión Progreso y Democracia (UPyD), la diputada Loreto Ruiz de Alda ha reconocido la "complejidad" del plan de ahorro que va a poner en marcha Metro de Madrid. "El plan no es consecuencia de la llegada de Beteta a Metro sino que responde a una situación económica deteriorada desde hace tiempo", ha dicho. La diputada de IU Isabel Moreno ha puesto de manifiesto que "hablar de privatización es hablar de la acción de Gobierno de la Comunidad de Madrid" y ha asegurado que si no se toma esta medida con respecto a Metro es "quizás porque la empresa no está suficientemente adelgazada para ponerla en el mercado". De ahí que se haya preguntado si este plan para sanear la compañía es el paso previo para privatizarla. Por parte del PSOE, José Manuel Franco, también ha preguntado por una hipotética privatización de la empresa pública Metro en un futuro. "Exijo que el mantenimiento, reparaciones se hagan bien y que impliquen que el Metro sea seguro. Ahora bien; dicho esto, entiendo que un servicio público que funciona bien, no tiene por qué dejar de ser público", ha dicho. Por último, el diputado del PP Luis Peral ha señalado que Metro de Madrid es un "referente mundial" y un "referente de eficacia y de calidad". En cuanto a la reducción en diferentes capítulos, Peral ha destacado cuestiones como el ahorro en el organigrama directivo o en gastos de publicidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios