El reputado pianista Till Fellner ofrece un concierto en el Auditorio Nacional

El repertorio incluye obras de J. Haydn, Kit Armstrong, R. Schumann y F. Liszt.  

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

26/9/2011.- El intérprete austriaco está considerado como uno de los pianistas con mayor proyección internacional, habiendo tocado junto a importantes orquestas y destacados directores.

El intérprete austríaco Till Fellner ofrecerá el próximo lunes 26 de septiembre un concierto en el Auditorio Nacional de Música enmarcado en la XVI edición del Ciclo de Grandes Intérpretes organizado por la fundación Scherzo. El repertorio incluye obras de J. Haydn, Kit Armstrong, R. Schumann y F. Liszt.

El recital se iniciará con la Sonata do mayor, Hob. XVI:50 de J. Haydn, que se incluye en las Sonatas para teclado que recomiendan los expertos de 1001 discos de música clásica que hay que escuchar antes de morir. En este álbum, producido entre 1979 y 1985 por el sello Philips, Alfred Brendel interpreta las sonatas más destacadas del compositor clasicista. “En las sonatas para teclado, como en el resto de su brillante obra, Haydn embarca sus ideas en un viaje serpenteante y curvilíneo, a menudo impresionante y de gran impacto en cuanto a su naturaleza y emoción”, opina el coleccionista de álbumes y experto en música clásica Colin Anderson en 1001 discos de música clásica… Y continúa: “La devoción de Brendel por Haydn es legendaria. Tiene todas las credenciales para hacer plena justicia a Haydn, llevando a cabo un análisis que descubre tangentes y referencias para iluminar lo que interpreta”.

Una de las piezas clave del concierto será Half of One, Six Dozen of the Other (la mitad de uno, seis docenas del otro), del prodigioso Kit Armstrong (que a los diez años ya había compuesto más de 15 obras), que actualmente estudia con el pianista Alfred Brendel en Londres. Armstrong de hecho compuso esta pieza para Fellner: “Escribí Half of One, Six Dozen of the Other para Till Fellner en 2010. La pieza ofrece unos cuantos retos al oyente y al intérprete, y espero ayudar un poco a la audiencia partiendo de la base de que en la música hay una serie de recursos gramaticales como la armonía, el ritmo y la estructura”.

La siguiente obra que interpretará Fellner es Escenas de niños, op. 15 (1838) de Robert Schumann, también uno de los 1001 discos de música clásica… Las Escenas de niños no fueron escritas para que los niños las interpretaran, sino para capturar diferentes instantáneas de la infancia. Se trata de trece piezas que, en palabras de Schumann a su amigo Carl Reinecke, eran reflexiones de un adulto para otros adultos. Las piezas fueron seleccionadas entre una serie de unas treinta “pequeñas curiosidades” escritas por Schumann a principios de 1838 y ofrecen imágenes de juegos, escenas imaginarias e instantáneas infantiles. Solo un año antes Franz Liszt había empezado a componer Años de peregrinaje (1837-1877), la más rica en “variaciones estilísticas” de todas sus colecciones de música para piano. Fellner concluirá su recital con el Segundo año, Italia, S161, que se centra en obras de arte y literatura (como los Sonetos de Petrarca o el Infierno de Dante). La vida del compositor húngaro fue más excéntrica y hedonista que la de cualquier otro músico del siglo XIX. Fue el gran virtuoso de su tiempo al piano, un showman y un notable compositor, a la vez que un hombre dotado de un indudable atractivo.

Fellner nació en Viena donde estudió Conservatorio. Tras ganar el primer premio en 1993 del prestigioso Clara Haskil y convertirse en el primer austríaco que lo consigue es considerado uno de los pianistas con mayor proyección internacional. Ha tocado junto a importantes orquestas como , BBC Symphony Orchestra, Camerata Academica Salzburg, Chicago Symphony Orchestra, Oruqeta Ciudad de Birmingham, La Filarmónica de Los Angeles, Orquesta de París, Vienna Symphony Orchestra, Philharmonia Orchestra London, etc y junto a directores de la talla de Claudio Abbado, Andrew Davis, Nikolaus Harnoncourt, Christopher Hogwood, Heinz Holliger, Marek Janowski. Sir Neville Marriner, Kent Nagano, Michel Plasson o Jukka-Pekka Saraste.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios