La Comunidad presenta los ocho cortometrajes madrileños que promocionará por todo el mundo
16/5/2011.- Estos ocho trabajos fueron seleccionados en el marco de la 13ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, entre los 42 cortometrajes subvencionados en 2010 por el Gobierno regional.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid ha presentado este lunes los ocho cortometrajes seleccionados para la nueva edición de Madrid en Corto, programa con el que el Gobierno regional promociona y exhibe el cortometraje madrileño en festivales, muestras y eventos cinematográficos nacionales e internacionales y que desde que se creó en 2005 acumula más de 600 premios, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Las cintas de Madrid en Corto 2011 fueron presentadas en un acto en el que participaron la viceconsejera de Cultura, Concha Guerra; el director general de Promoción Cultural, Amado Giménez; la asesora de Cine de la Comunidad de Madrid, Pilar García Elegido, y representantes de todas las producciones.
Las ocho películas que forman parte de Madrid en Corto 2011, que se organiza en colaboración con la Oficina de Promoción de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), son: La cosa en la esquina, de Zoe Berriatúa; Matar a un niño, de José y César Esteban Alenda; Dicen, de Alauda Ruiz de Azúa; Joselyn, de Susan Béjar, y Slides, de David Illundain, Eugenia Poseck, Luis Arribas, Paul Severn, César Urrutia, Javier San Román, Jesús Liedo y Paco Ortega; La última secuencia, de Arturo Ruiz Serrano; adie tiene la culpa, de Esteban Crespo, y Room, e Fernando Franco.
Estos ocho trabajos fueron seleccionados en el marco de la 13ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, celebrada el pasado marzo, entre los 42 cortometrajes subvencionados en 2010 por el Gobierno regional.
El jurado estuvo compuesto por un elenco de profesionales destacados del sector cinematográfico: el coordinador General de Seminci y coordinador de programación de la Mostra de Cine de Valencia, Jaime Alonso de Linaje; la directora del Festival de Cine de Madrid-PNR, Elena Medina de la Viña; el crítico de cine de El Diario de Alcalá y autor del libro Cine en Corto, Juan Antonio Moreno; el productor de televisión y profesor de la especialidad de Producción en la ECAM, Salvador Augustin; y el cineasta y director técnico de la Agencia del Cortometraje Español (ACE), Miguel Ángel Escudero.
Madrid en Corto 2011 acaba de llevar a cabo su primera acción, con la participación de sus ocho cintas en el Short Film Corner de Cannes, difundiendo los cortometrajes en el Mercado Internacional del certamen, dedicada al cine en formato corto.
Madrid en Corto contempla una serie de acciones dirigidas a la difusión y el apoyo a estos cortometrajes, como la edición de un DVD de los cortos en inglés y francés, la documentación en soporte digital, el subtitulado al inglés de una copia de cine en 35 milímetros -para las proyecciones internacionales del programa- y la distribución e inscripción de los cortometrajes en diferentes festivales y eventos cinematográficos del mundo.
Gracias al programa Madrid en Corto, los cortometrajes madrileños están participando en eventos cinematográficos de todo el mundo: desde India, Corea del Sur y Kenya, a Estados Unidos y Canadá, pasando por Alemania, Francia, Irlanda, Rusia, Italia, Polonia, Chile, Venezuela, Brasil, México, Argentina, Portugal, Suecia, Reino Unido, Noruega, etc.
Así, tras un año de difusión, a través del programa Madrid en Corto 2010, el balance obtenido por los ocho cortometrajes que lo formaban alcanza las 532 selecciones en festivales (de 49 países), donde los trabajos madrileños obtuvieron 131 premios.
Desde su inicio en 2005, Madrid en Corto ha promocionado 39 cortometrajes por todo el mundo logrando 645 premios, entre los que cabe mencionar los 17 Premios Goya recibidos en las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción, Animación y Documental, habiendo obtenido 41 candidaturas.
De ellas, cinco fueron en la última edición los Premios Goya, celebrada en febrero, donde dos de los cortometrajes madrileños se alzaron con sendos galardones: Una caja de botones, de María Reyes Arias, Mejor Corto de Ficción, y La bruxa, de Pedro Solís, el Mejor de Animación.
Desde el pasado año, el acto de presentación del programa Madrid en Corto se completa con la proyección de todos los cortometrajes incluidos, en la Sala Berlanga de Madrid. Es la primera exhibición pública del programa y se realiza con la colaboración de SGAE Audiovisual y con la presentación previa de las películas realizada por representantes de todas las cintas.
A partir de esta proyección de Madrid en Corto 2011, durante un año se trabajará para conseguir la máxima difusión nacional e internacional de estos cortometrajes en festivales y eventos nacionales e internacionales.