Lunes de movilizaciones en Madrid
Se manifiestan los bomberos, los empresarios contra la Ley Antitabaco y se encierran estudiantes en la Universidad Complutense
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid volverán a movilizarse este lunes 9 de mayo a las 11 horas para denunciar la "grave situación que está viviendo el Cuerpo de Bomberos municipal", según ha informado Comisiones Obreras.
De esta forma, la plaza de la Villa se convertirá en un nuevo lugar de unas reivindicaciones que se remontan desde hace meses contra el Ejecutivo municipal, al que exigen "una solución".
Este colectivo ha acompañado al alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, y a miembros de su equipo durante los últimos meses para transmitirle sus quejas sobre su situación laboral. De hecho, los bomberos llegaron a ir a la huelga durante unos días.
En este caso, los bomberos denunciarán el accidente sucedido el pasado lunes en el parque número dos, ubicado en la Plaza de Manuel Becerra, en el que tres bomberos resultaron heridos.
Para Comisiones Obreras, este suceso evidencia la "lamentable situación de las instalaciones", lo que ha llevado a los bomberos a tomar la decisión de "volver a la calle y exigir al Consistorio un compromiso con la ciudadanía", ha manifestado el sindicato.
"Con esta concentración en Plaza de la Villa, CC.OO. y los bomberos municipales volverán a hacer visible ante la ciudadanía madrileña el peligro en el que Madrid está sumido por la falta de medios que tiene el cuerpo, en lo que se prevé que sea una movilización masiva de todo el colectivo", han concluido.
La Federación de Empresarios de la Comunidad Autónoma de Madrid (FEDECAM) apoyará la jornada de protesta contra la Ley antitabaco que organizan los empresarios de los sectores perjudicados por la ley, este lunes, según ha informado la organización mediante un comunicado.
Los pymes y autónomos madrileños del sector hostelero anuncian caídas en ventas entre un 15 y un 20 por ciento desde la entrada en vigor de la Ley contra el tabaco.
Diversas asociaciones integradas en Fedecam (Noche Madrid, La Noche En Vivo, la Agrupación de Pequeños y Medianos Empresarios de Hostelería y Restauración -Apyme Hostelería- y la propia Federación -Fedecam-), así como multitud de empresarios asociados a las organizaciones territoriales participarán o apoyarán las acciones durante la jornada de protesta.
LA MANIFESTACIÓN POR LAS CALLES CÉNTRICAS DE LA CAPITAL
La plataforma 'Libertad sin humo' ha convocado a las 17 horas en la plaza de Cibeles a las asociaciones, empresarios, trabajadores, pymes y todas las personas que compartan sus ideas a manifestarse contra la ley antitabaco, según ha recordado la entidad.
Concluirá en la Puerta del Sol aunque a partir de las 11 horas se hará la entrega de firmas en la sede del PSOE en la calle Ferraz y a las 14 horas los manifestantes de toda España asisten a una comida en el bulevar del Paseo del Prado, entre las fuentes de Cibeles y Neptuno.
El punto de encuentro de arranque de la manifestación es en la Calle de Alcalá, en el cruce con el Paseo del Prado y la Fuente de Cibeles. La referencia es el Banco de España (Metro Banco de España), para que los autobuses descubiertos puedan llegar hasta la Puerta del Sol.
COLABORACIONES Y QUEJAS
En este acto de protesta han colaborado la Confederación Española de Organizaciones de Empresarios del Juego del Bingo (CEJ), la Federación Española de Hostelería (FERH), la Federación de Salas de Fiestas Baile y Discotecas de España (FASYDE), y la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (Noche Madrid).
Los días previos a dicha convocatoria la plataforma ha entregado a la Defensora del Pueblo las firmas 600.000 firmas que han recogido en contra de esta ley, y han señalado que "no luchan por el tabaco, luchan por el respeto a las pymes, los autónomos y la hostelería".
El sector de la hostelería y el juego ha remitido varios escritos al Ejecutivo y a la ministra de Sanidad y Política Social, Leire Pajín, sin haber obtenido respuesta alguna, por lo que consideran que "ese es el respeto que le tienen a los sectores afectados".
"El motivo de la manifestación y el intenso calendario de actos de protesta, manifestaciones, concentraciones, cierres de locales y apagados de máquinas de tabaco ponen de manifiesto la gravedad de la situación provocada por la Ley Antitabaco y que incrementa los dramáticos efectos de la crisis para los bares, restaurantes y locales de ocio pero también para los bingos, casinos y salas de juegos", ha señalado la organización.
Además, ha añadido que "afortunadamente siguen en la lucha, convencidos de la veracidad de sus argumentos y de la injusticia e intransigencia del Gobierno a la hora de promover la Ley Antitabaco".
La organización ha expresado que "durante los últimos dos años hasta 10 países de la UE han modificado y suavizado sus leyes antitabaco o impedido iniciativas legislativas prohibicionistas: Alemania, Grecia, Holanda, Macedonia, Croacia, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, Polonia y República Checa".
"Teniendo en cuenta que los argumentos económicos y la radicalización de nuestros actos de protesta desde la entrada en vigor de la Ley, no han servido para hacer entrar en razón al Gobierno de España, ha llegado el momento de dar una vuelta de tuerca al conflicto, coger moral y atacar donde más les duele: sus intereses políticos y electorales", han proseguido.
"La barbaridad de la Ley Antitabaco, en estos momentos, no puede salirse gratis a los políticos, pero principalmente al PSOE como promotor de la Ley. Los autónomos, las PYMES hosteleras y las asociaciones empresariales no tienen más remedio que irrumpir en el debate político y electoral ante las próximas elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo para forzar la negociación con el gobierno central", ha concluido.
FORMATO LOVE PARADE
La plataforma 'Libertad sin humo' ha optado por el formato berlinés del Love Parade para la manifestación contra la ley antitabaco que se celebrará el lunes 9 de mayo, y ha definido el desfile como "una cabalgata lúdica y reivindicativa", según ha informado a Europa Press el portavoz de 'Noche Madrid'.
El portavoz ha mostrado su rechazo a la "inutilidad de la ley para combatir el tabaquismo" al perjudicar al negocio de la hostelería. Asimismo, ha definido el desfile como "una cabalgata lúdica y reivindicativa a la vez, con la que se va a demostrar que a los asistentes les gusta la noche". Contará con gogos y disc-jockeys que llenarán de colorido la marcha.
La manifestación contará como mínimo con tres autobuses descubiertos y la organización ha optado por este formato "por ser distinto y más atractivo que el formato convencional de manifestación".
El portavoz ha aclarado que "el tabaco y el alcohol no van a ser los protagonistas de la manifestación". Los autobuses estarán provistos de agua y refrescos, que echaron en falta los asistentes en el anterior acto de protesta, que se llevó a cabo el 21 de febrero.
Asimismo, desde Noche Madrid han señalado que "la organización está en contra del tabaco y en contra de que España sea el único país que subvenciona su cultivo". Además, han mostrado su rechazo a la "inutilidad de la ley para combatir el tabaquismo", y ha señalado algunas consecuencias de esta forma de combatirlo, como por ejemplo, el crecimiento exponencial del botellón.
Por último, Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se encerrarán desde este lunes y durante toda la semana en la Facultad de Filosofía ante las futuras reformas de la educación superior, como informan los convocantes.
El encierro comenzará a las 20 horas y su objetivo es "preparar el debate público sobre las nuevas reformas de la educación superior (Estrategia Universidad 2015) que la asamblea de estudiantes mantendrá con el nuevo rector de la UCM, José Carrillo, durante la semana".
Los convocantes adelantan que durante el encierro se hará una "intensa labor de lectura de documentos, reflexión y toma de decisiones con el objetivo de abrir un espacio de lucha contra esta nueva fase del proceso de mercantilización de la educación superior, que comenzó con el Plan Bolonia, y que en esta segunda etapa adquiere una dimensión radical, con una subida de tasas sin precedentes".
Además, el encierro servirá como punto de encuentro de los estudiantes de cara a la manifestación del domingo 15 de mayo.