El Centro de Atención Integral al Cocainómano atiende una media de 150 pacientes al año

Es el único centro de España dedicado, de forma específica, al tratamiento de los adictos a la cocaína

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Centro de Atención Integral al Cocainómano (CAIC) ha atendido a 1.516 pacientes adictos a la cocaína desde su apertura hace diez años, lo que supone una media de unos 150 pacientes atendidos cada año. De los 1.516 pacientes atendidos, 191 ingresaron durante 2010, según ha afirmado Almudena Pérez, directora gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid durante la conmemoración del décimo aniversario del servicio.

Un 72% de los pacientes que ingresan en este Centro finalizan en él el tratamiento y son derivados al Centro de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) correspondiente para continuar su seguimiento ambulatorio. Y, un 8%, son derivados a un recurso residencial de la red de la Agencia Antidroga para seguir tratamiento supervisado.

El perfil principal de los pacientes atendidos es el de un varón, de 34 años de edad media, de nivel socioeconómico medio y que vive con su Familia. En cuanto a sus patrones de consumo, el 97,9% de los pacientes tratados en el CAIC consumía cocaína, sola o combinada con otras sustancias y como sustancia única alcanza el 55%. Junto con la cocaína, los pacientes también consumían alcohol, en un 30,4% de los casos.

El 90% de los pacientes consumía a diario. La dosis habitual era entre uno y cinco gramos por día (50% pacientes). El 15% consumía más de 5 gramos de cocaína al día.

El CAIC es el único centro terapéutico en España dedicado específicamente al tratamiento en régimen residencial de la adicción a la cocaína.

El CAIC dispone de 45 plazas, 25 de las cuales son residenciales, y 20 en régimen ambulatorio. En el Centro de Día se han atendido a 417 personas desde su apertura en marzo de 2007 y está destinado a los pacientes que ya han superado la hospitalización. Además, les permite continuar el tratamiento intensivo al tiempo que vuelven a integrarse de forma progresiva en su vida habitual.

El equipo multidisciplinar del centro -compuesto por médicos, personal de Enfermería, psicólogos y educadores, entre otros profesionales- realiza terapias individuales con los pacientes y diversos talleres con el objetivo final de conseguir su rehabilitación y reinserción.

El CAIC lleva a cabo, en su área médica, el tratamiento de desintoxicación y los cuadros de abstinencia, realiza un control regular para prevenir las recaídas y pone en marcha estrategias de intervención sobre los factores de vulnerabilidad de los pacientes. En la faceta psicológica, se trabaja para mejorar la autoestima y el autocontrol de los pacientes, se potencian los estilos de vida saludables y se fomenta la implicación de la familia en el proceso terapéutico.

La Comunidad de Madrid atendió durante el año 2010 en su red de centros asistenciales a 22.384 pacientes, de los cuales un 60% estaban en tratamiento por adicción a la cocaína, consumida sola o junto a otras sustancias.

La cocaína fue además el pasado año la sustancia ilegal que más motivó la atención de consumidores de drogas en las urgencias de los hospitales madrileños, con un 42% de casos, y una edad media coincidente con los pacientes del CAIC.

El 44% de las personas que reciben tratamiento por dependencia a la cocaína en centros de la Agencia Antidroga se inició en el consumo en su barrio y el 29% en lugares de ocio (discotecas y pubs). La persona que facilitó la sustancia en el primer consumo o inicial fue, en la mayoría de casos (77%), un amigo/a. En el 5% de casos fue la pareja.

El consumo de cocaína habitual (en los últimos 30 días) continua disminuyendo, según la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas disponible de 2009, el 0,7% de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid de entre 15 y 64 años consume cocaína de forma habitual (en los 30 días previos a la encuesta) frente al 1,6% de 2005.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios