La Comunidad contará el próximo curso con un Bachillerato de Excelencia para los alumnos que saquen más de un 8
IU critica que con 30% de fracaso escolar en Madrid, la Comunidad "destine más dinero a alumnos que menos lo necesitan"
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
A Comunidad de Madrid contará el próximo curso con un Bachillerato de Excelencia al que podrán acceder los alumnos que hayan finalizado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con mención honorífica, es decir, con más de un 8 de nota de media, según ha anunciado la presidenta regional, Esperanza Aguirre.
"El próximo curso la Comunidad de Madrid va a empezar a impartir un Bachillerato de Excelencia al que accederán los alumnos que más méritos hayan acumulado en el periodo de su escolarización obligatoria", ha apuntado, al tiempo que ha reseñado que se ofrecerá a los estudiantes "con los mejores resultados académicos" una enseñanza "más exigente".
Fuentes de la Consejería de Educación han detallado que se está buscando el nuevo centro que acogerá este Bachillerato y que el curso que viene sólo contará con los alumnos de 1º curso. Habrá cuatro grupos con una media de 20 alumnos por clase (80 alumnos en total) y aquellos que reciban el Premio Extraordinario de la ESO tienen acceso directo.
El nuevo Bachillerato contará con dos modalidades: Ciencias y Tecnología, por un lado, y Humanidades y Ciencias sociales, por otro. Asimismo, el nuevo Bachillerato contará con los "mejores profesores del sistema", que recibirán un complemento salarial, además de los medios tecnológicos "más avanzados", según las mismas fuentes.
La nueva modalidad que se va a establecer en la Comunidad de Madrid es totalmente voluntaria para los alumnos que obtengan esta Mención Honorífica en 4º de la ESO --para obtener esta mención, el estudiante tiene que tener una nota de 8 o superior y haber sacado en la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) de 3º de la ESO más de un 7).
Aguirre ha hecho este anuncio durante la entrega de premios Miguel Catalán y Julián Marías, en la Real Casa de Correos, que han recaído en el químico Miguel Ángel Alario, y en el filólogo Ignacio Bosque. Además, la especialista en Alimentación, Concepción Sánchez Moreno, y el economista portugúes, Nuno Garoupa, han sido distinguidos en la categoría de investigadores menores de 40 años.
CUIDAR LOS ESTUDIOS "DE LOS MEJORES"
En opinión de la presidenta madrileña, "no hay mejor recompensa ni mayor estímulo para los alumnos madrileños que saber que está en su mano recibir una educación como la que ya reciben los mejores estudiantes de otros países europeos en centros específicos para cuidar los estudios de los mejores, la excelencia de sus estudios".
Según ha dicho, la creación de este Bachillerato de Excelencia es "otro paso más" del Gobierno de la Comunidad de Madrid para animar a los jóvenes madrileños "a dar lo mejor de si mismos, a esforzarse y a superarse". En esa misma línea se crearon los Premios Extraordinarios de Secundaria, la Mención Honorífica, los diplomas de Aprovechamiento, o las Becas de Excelencia.
"Queremos reconocer a los alumnos que se esfuerzan para sacar el máximo rendimiento al tiempo que están estudiando", ha señalado, al tiempo que ha recordado que también crearon el programa de enriquecimiento educativo para alumnos con altas capacidades, un proyecto "pionero en Europa", para que 1.500 alumnos con grandes facultades puedan ampliar su formación fuera del horario escolar.
Aguirre se ha mostrado convencida de que "muchos de los Premios Miguel Catalán y Julián Marías del futuro serán para alumnos del Bachillerato de Excelencia". "No hay mejor homenaje a los cuatro científicos premiados y las dos grandes personalidades que dan nombre a los premios que crear instituciones académicas donde priman los valores de los que ellos son un ejemplo: la excelencia, el estudio, el trabajo, el esfuerzo, el talento y la dedicación", ha concluido.
La portavoz de Educación de IU en la Asamblea de Madrid, Eulalia Vaquero, ha criticado eque con un 30 por ciento de fracaso escolar en la región, la Comunidad de Madrid "destine más dinero a los alumnos que menos lo necesitan".
Vaquero se ha referido de esta forma al anuncio realizado por la presidenta, Esperanza Aguirre, de implantar el próximo curso un Bachillerato de Excelencia.
"El fracaso escolar es de un 30 por ciento, faltan profesores de apoyo y los presupuestos de Educación para este año ya han bajado un cinco por ciento, por lo que no comparto que no se destine el dinero a los que más lo necesitan", ha expuesto.
Por tanto, a su juicio, habría que apostar más por los alumnos con carencias, que son "los que más necesitan los recursos", y menos por los que no lo necesitan tanto. "Es un principio elemental del principio de justicia social", ha remachado.