Semana del 22 al 28 de febrero de 2011


Martes 22/ Esperanza sin cancer
Miércoles 23/ Bono, estrella del 23-F
Jueves 24/ Trini se despista
Viernes 25/ El tribunal de Ana Rosa
Sábado 26/ Miguel Sebastián
Domingo 27/ Amparo Muñoz
Lunes 28/ El sueño de Arenas

 

22/02/2011.- ESPERANZA SIN CÁNCER
Toda una lección de cómo se debe abordar la comunicación. Aguirre confesó en público el primer diagnóstico: un tumor hallado en una revisión de rutina. Lo hizo con emoción, con la voz quebrada por esa información inquietante sobre la enfermedad que Susan Sontag bautizó con el nombre de “embarazo diabólico”. Aguirre ha hecho de su peripecia una cuestión pública. Con naturalidad. Entró en quirófano y salió con un pronóstico favorable. Y poco después dejó el Clínico con elogios hacia el equipo médico y al personal sanitario. Brillante. Los dirigentes públicos tienen una intimidad reducida, mínima. También queremos saber cómo gestionan sus asuntos graves de salud, sus crisis internas, sus miedos, sus dragones interiores. Esto lo descubrieron hace mucho tiempo los norteamericanos. El ejercicio de la responsabilidad pública no es más que una extensión del ejercicio de gestión de las cuestiones privadas. ¿Recuerdan a Rudolf Giuliani? ¿Se acuerden de cuando confesó su cáncer de próstata? Todavía tenía mucha vida política por delante. Aguirre ha administrado bien su crisis, y ha desatado una corriente de simpatía.


23/02/2011.- BONO, ESTRELLA DEL 23-F
Pasamos el aniversario entregados al “revival”. Es el día del recuerdo, del ¿dónde estabas cuando Tejero entró en el Congreso? Recuerdo a aquella amiga del matrimonio Calvo Sotelo, a la que la asonada cogió en la tribuna de invitados. Al ver el lío escapó como alma que lleva el diablo. Ya en el exterior, llamo por teléfono a la mujer de Leopoldo y le dijo: “Han entrado unos terroristas en el Congreso, pero no te preocupes por tu marido porque ya está la Guardia Civil controlándolo todo”. Enternecedor. En fin, los aniversarios son oportunidades de revisión. Ha habido algunos que han hecho en esta efeméride lo que no hicieron en aquella jornada. Algún periodista que estaba al frente de los informativos de TVE ha sido protagonista cuando hace tres décadas se dedicó a dormitar bajo la mesa de su despacho. Pero la estrella indiscutible ha sido José Bono, que está que no pierde oportunidad para salir en las noticias, que reparte homenajes y hace justicia con aquel Adolfo Suárez tan castigado por los suyos y por los otros. Bono aprovecha cualquier circunstancia que le permita situarse por encima de todos, como referente moral, no en las guerras de cada día, no en las batallitas de la sucesión, sino más allá. ¿A qué aspira?



24/02/2011.- TRINI SE DESPISTA
La veo desorientada, desnortada, atenta quizá a cuestiones internas de Ferraz, a esa sucesión confusa y atropellada que amenaza con llevarse por delante las opciones de los socialistas en ayuntamientos y comunidades. Trini no lo ha hecho bien. Los españoles se han desesperado en el aeropuerto de Trípoli. Los primeros en salir lo hicieron a bordo de un avión portugués (¡Siempre nos quedará Portugal!) El segundo grupo escapó de la guerra civil en un avión fletado por Repsol. La empresa privada, más eficaz que la gran empresa pública. Exteriores se dedicó en los primeros días de la revuelta a buscar una empresa especializada en rescates de riesgo ante la eventualidad de que nuestro embajador se quedara atrapado entre el fuego. Nuestra delegación ha estado inoperante, sin comunicación, encerrada en las paredes de la embajada, sin saber qué hacer. De nuevo nuestra imagen por los suelos. Cuando uno viaja se da cuenta del valor que tiene un pasaporte. Del peso específico de ese documento dependen muchas cosas, en primer lugar la seguridad de los nuestros, o la fuerza con la que nuestras empresas circulan por el mundo. Y esta vez hemos vuelto a quedar a una altura que no nos merecemos.


25/02/2011.- EL TRIBUNAL DE ANA ROSA

Ya me lo dice mi madre: “en Tele5 deberían poner un cuartelillo de la Guardia Civil, o al menos una comisaria, un local para ir deteniendo a los delincuentes que pasan por la tele, que son muchos”. El viernes ese consejo se hizo necesario, cuando la mujer de Santiago del Valle confesó a la cámara acosadora de Ana Rosa que su marido y su cuñada eran los culpables de la muerte de la pequeña Mari Luz. El suceso confirma que estamos en un régimen catódico en el que la televisión ha sustituido a las instituciones. Mientras el tribunal del caso y la policía habían sido incapaces de arrancar esa confesión de la señora, la tele, con sus pausas publicitarias para apretar las tuercas del entrevistado, y con sus focos, y la seducción del minuto de gloria había conseguido confirmar la certeza. El caso del crimen de la pequeña corría el riesgo de quedarse en una sentencia absolutorio por falta de pruebas contundentes. Certezas morales muchas, pero pruebas irrefutables, ninguna. Hasta que llegó Ana Rosa, con sus cremas, con su revista, con sus perfumes, con su marca, con su plató y sus reporteras ansiosas, y le arrancaron a la señora lo que nunca quiso decir. Yo creo que hubiera sido peor que no lo hubiera dicho, aunque no me guste que la televisión sea más eficaz que un interrogatorio policial.


26/02/2011.- MIGUEL SEBASTIÁN
Me tiro a la carretera, porque es el penúltimo fin de semana con el límite en el 120. Somos cientos en la A-2, mientras en la radio repiten el tema del día, el asunte del mes. A los españoles hay tres temas para discutir en la tertulia que nos gustan de forma masiva, unánime, absoluta: el fútbol, el tabaco, y ahora la velocidad. Los cigarros han sido proscritos, y la carretera se ha convertido en un lugar peligroso donde se puede perder todo lo que has ganado en el mes, eso en caso de que tengas trabajo remunerado. Miguel Sebastián con sus ideas de bombero (no sé por qué seguimos utilizando una expresión tan discriminatoria con los bomberos) se ha convertido en la bestia negra de un gobierno que es incapaz de tomar decisiones que no molesten a la mayoría. Primero se le ocurrió el tipo único en el impuesto de la renta (nunca aplicado porque entonces no tenía poder) Luego vino con lo de quitarse la corbata en verano para ahorrar energía. Tuvo su momento bombilla y compró millones a los chinos. Y ahora nos propone ir más despacio para ahorrar petróleo. El hombre parece educado en tiempos de Mao Tse Tung, aquel visionario que obligaba a millones de chinos a aportar sus heces como abono para recortar la factura de los nitratos. La cosa terminó en epidemia. Aquí será parecido. A 110 por hora en las autovías, nos vamos a matar, de sueño, y de aburrimiento.


27/02/2011.- AMPARO MUÑOZ
Se va Amparo Muñoz, y es casi una ironía que se marche la misma noche de los Oscar, cuando Hollywood es una fiesta para premiar esas historias de superación que tanto gustan a los miembros de la Academia del cine americano. Amparo superó la vida, pero el esfuerzo le dejó tales secuelas que no ha podido pasar de los 56, que es una edad muy temprana para morir, demasiado joven para pagar el precio. Ella tituló sus memorias con aquel duro título de “La vida es el precio”. Símbolo de toda una generación arrasada por las drogas. Llegó muy joven a la cumbre como Miss Universo en aquel temprano 1974, cuando no sabíamos de casi nada. Enamoró a España con la belleza de sus ojos, de un rostro perfecto. Su caída en los abismos la hizo acompañada de un chileno que le introdujo en el mundo sórdido del narcotráfico. Luego vimos algunos momentos de su regreso, con aquella belleza arrasada por el tiempo, tierra quemada en la que solo quedaba el brillo de unos ojos eternos. El precio de aprender es la vida, la factura de la sabiduría es la muerte. Pero su tránsito se nos antoja demasiado apresurado.


28/02/2011.- EL SUEÑO DE ARENAS
Se marchó a Andalucía en 2004, empujado por un Eduardo Zaplana que lo quería lejos, muy lejos. Desde entonces no ha hecho más que trabajar y viajar de pueblo en pueblo, de capital en capital, dando abrazos, apretando manos, que es como se hace política. En este día de Andalucía, mientras el poder socialista se descompone entre escándalos con dinero público, los sondeos le dicen a Javier Arenas que puede alcanzar la mayoría absoluta, requisito imprescindible si quiere gobernar. Por el sur hay vientos de cambio. Los ERES falsos y los trapicheos y comisiones de Mercasevilla indican que ha llegado la hora del cambio de tercio. Quizá al menos para que Andalucía tenga la oportunidad de dejar de ser el furgón de cola del desarrollo. El modelo subvencionado ha fracasado, y sobre todo no lo podemos pagar. Hay otros modelos que promueven la iniciativa privada que piden paso y reclaman, como en los toros, una alternativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios