5.702 madrileños perdieron su empleo en febrero

La Seguridad social perdió 1.808 afiliados en febrero en la Comunidad de Madrid

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) creció en la Comunidad de Madrid en 5.702 personas, un 1,21 por ciento más que el mes anterior, con lo que el número total de desempleados madrileños se situó en 478.170, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Del total de parados madrileños, 235.591 fueron hombres y 242.579 mujeres. Además, 50.650 fueron menos de 25 años (27.987 hombres y 22.663 mujeres) y 427.520 pertenecían al colectivo de madrileños con otras edades. A nivel nacional, el paro se situó cerca de 4,3 millones de personas, tras subir en 68.260 desempleados, con un aumento porcentual del 1,6 por ciento respecto al mes de enero. En concreto, el volumen total de parados alcanzó en febrero la cifra de 4.299.263 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, y el más elevado, por tanto, de los tres años de crisis que arrastra ya España. En términos interanuales se registró un incremento de 168.638 personas (4 por ciento), el nivel más bajo desde noviembre de 2007. CAE EL PARO EN LA CONSTRUCCIÓN Y SUBE EN SERVICIOS Durante el mes de febrero, el paro descendió en 184 personas en el sector de la Construcción y en 71 personas el de la Industria. Frente a ello, el sector Servicios experimentó una importante subida, ya que fueron 5.111 personas las que se sumaron a las listas del INEM en este sector. El desempleo también se incrementó en la Agricultura (135) y en entre las personas sin empleo anterior (711). En este último grupo, fueron las personas con más de 44 años las que más afectadas se vieron por la falta de trabajo el mes anterior, ya que este colectivo sumaba 8.314 parados. El número de extranjeros que se quedaron en el paro en febrero ascendió a 101.993, de los que 61.116 pertenecían al sector Servicios, 28.538 a la Construcción, 5.741 a la Industria, 5.329 personas no tenían empleo anterior y 1.269 en la Agricultura. En este periodo de tiempo, el número de contratos firmados en la Comunidad de Madrid cayó en 10.116 unidades, es decir, un 7,69 por ciento hasta alcanzar los 121.481. De ellos, 19.877 fueron indefinidos y 101.604 fueron temporales. La Seguridad Social cerró febrero con un descenso medio de 1.808 afiliados en la Comunidad de Madrid, un 0,06 por ciento respecto al mes anterior, con lo que el número total de cotizantes se situó en 2.791.127, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Del total de cotizantes, 2.353.814 pertenecían al régimen General, 355.291 al de Autónomos, 73.212 al del Hogar, 4.860 en el agrario,, 3.944 al de trabajadores del Mar y 7 a la Minería y carbón. A nivel nacional, el sistema puso el punto final al pasado mes con 237.888 afiliados (-1,35 por ciento), con lo que el total de ocupados, en términos promedios, se situó en 17.347.094 cotizantes. El Régimen General, el más numeroso del sistema, fue el que registró la mayor caída mensual, al perder 202.507 ocupados, un 1,53% respecto a enero, seguido del Régimen de Autónomos, con 21.961 afiliados menos (-0,71%). También perdieron afiliados en febrero los regímenes especiales del Hogar, Agrario y del Carbón, y sólo el Régimen del Mar ganó cotizantes, con 443 ocupados más. Ante estos datos, el secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Javier López, ha manifestado este miércoles que el Gobierno de la Comunidad de Madrid es "tan Estado como el Gobierno central", y que por lo tanto "tiene la responsabilidad de atender a los más de 478.000 personas están desempleadas". "El Gobierno de Esperanza Aguirre no puede consolarse echando permanente balones fuera, no atendiendo a las personas desempleadas y culpabilizando al Gobierno de la nación", ha sentenciado. Los datos de desempleo --que en la Comunidad de Madrid ha aumentado en el mes de febrero en 5.702 personas y que han sido calificadas por López como "tremendamente preocupantes"-- ponen de relieve para el líder de CC.OO. de Madrid que la reforma laboral "no ha tenido sentido alguno". "No hemos contenido un ápice la pérdida de empleo en la región ni a nivel estatal", ha dicho. Las previsiones del líder regional de CC.OO. no son optimistas, pues en su opinión, "nada parece vaticinar en un futuro que esto se vaya a solucionar". Estos resultados "deben mover a que la Comunidad de Madrid no puede echar la culpa exclusivamente a (el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez) Zapatero, y a que el Gobierno central también tiene que reflexionar de que medidas como la reforma laboral han sido absolutamente inútiles en una situación de crisis como esta", ha valorado. "El problema de este país no es un problema de cómo se hacen los contratos o de qué tipo son, sino de un modelo económico que genera empleo precario, que en tiempos de bonanza es muy abundante y en tiempos de crisis lo destruye automáticamente para garantizar los beneficios de las empresas", ha proseguido, para criticar que "en lugar de cambiar el modelo productivo" lo que se haga sea "abaratar y facilitar el despido de los trabajadores, algo absolutamente inaceptable e inasumible" a su juicio. "CONFLICTO ABIERTO" "El conflicto de CC.OO. con el Gobierno sigue abierto, y especialmente abierto en el mundo laboral, en las empresas, en el futuro económico mas sólido y más productivo, y una mayor protección a las personas desempleadas", ha manifestado. Además, ha avanzado que en los "próximos meses" se dedicarán a emprender una "intensa campaña en defensa del empleo, de un modelo de relaciones laborales, de contratación en las empresas que permita estabilizar y contener la pérdida de empleo", después de que se haya aprobado por la Junta Central Electoral la Iniciativa Legislativa Popular presentada por CC.OO. y UGT contra la reforma laboral. "No podemos situarnos como hace el presidente Zapatero, en un horizonte de cinco años en los que no se va a crear el empleo", ha señalado, ya que, "aunque se registren niveles de crecimiento en algunos sectores no es ni, va a ser suficiente, como reconoce el propio Gobierno para crear empleo", ha reflexionado. Por su parte, el secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, ha manifestado en Getafe que es "inaceptable" la cifra de parados que se ha conocido hoy en la Comunidad de Madrid y que ya sabe que el Gobierno regional va a afirmar que en el resto de España ha subido cuatro décimas más en términos relativos. Martínez, que ha participado en la sede de UGT de Getafe en una reunión con responsables sindicales de la comarca sur, ha indicado que cada parado es un drama y que "en España y en Madrid, da igual que sean cuatro o cuarenta décimas de diferencia, ya que la cifra es insostenible". "En términos nacionales es la cifra más alta de los últimos diez años y se nos dirá desde el Gobierno central que desde 2007 en términos interanuales es la cifra más baja pero pido a los gobiernos un poco de respeto y de consideración y la adopción de medidas que palíen esta situación de manera definitiva", ha agregado. El secretario general de UGT Madrid ha afirmado que insistirán en la necesidad de "reformar la reforma laboral y de reinventar la situación en materia de reforma laboral porque no tiene sentido que desde el Gobierno central se legisle pensando sólo en el despido y no en las más de 4,3 millones de parados". Asimismo, ha apuntado que esto es aplicable al Gobierno regional, por lo que exigen con inmediatez que el gobierno tome medidas y se establezca un plan de choque contra el paro entre empresarios, gobierno y sindicatos "pensando en estas gentes que no tienen nada". En opinión de Martínez, quien puede tomar decisiones no las toma porque los empresarios "sólo están preocupados por abaratar el despido cuando el salario no se puede considerar un coste laboral sino que es una inversión", mientras que se necesita que los gobiernos sean conscientes que "de la crisis solo se saldrá revitalizando y dignificando el concepto del factor trabajo". "Les oigo hablar de barcos y Madrid no tiene mar. Estamos hartos de este debate superficial y carente de contenido, cuando cada mes se incorporan miles de personas al desempleo, ya que cuando conozcamos los datos de la EPA, seguramente la situación se torne mas complicada porque refleja mejor la realidad", ha concluido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios