La Comunidad ha registrado 1.763 afectados de VIH-Sida en cinco años, de los que han muerto 264 personas
 jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
28/02/11.- La Comunidad de Madrid ha registrado 1.763 casos de VIH-Sida en residentes en la región de 2005 a 30 de junio de 2010, según se desprende del Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid de julio de 2010, consultado por Europa Press.
De este informe se desprende que un 78,6 por ciento de los afectados eran hombres, y un 74,7 por ciento tenía entre 30 y 49 años, de manera que la media de edad de diagnóstico de cáncer se ha situado en los 39,8 años. De los afectados por el virus, un 15 por ciento (264 casos) ha fallecido.
En el caso de la distribución por sexo y causa que ha llevado a contraer el virus, en 2005 un 53,9 por ciento de los casos entre hombres era de varones usuarios de drogas inyectadas; una causa dispar a la predominante en los últimos datos de 2009, cuando la mayoría de los hombres que han contraído el virus, un 51,6 por ciento, había mantenido relaciones sexuales con otros hombres.
En el caso de las mujeres, en 2005, el 58 por ciento de las infectadas eran heterosexuales. Se trata del mismo patrón predominante en 2009, con un 59,5 por ciento de las mujeres que contrajo el VIH por esta vía.
Si se atiende al origen geográfico de las personas afectadas de Sida, ha aumentado la incidencia por cada cien mil habitantes en las personas foráneas pasando de 9,8 casos por cada cien mil habitantes en 2005 a 10,3, en 2008.
Mientras, la incidencia en los autóctonos ha bajado de una tasa de 6,3 casos por cada cien mil habitantes en 2005 a 4,3, en 2008. En 2009, la incidencia en población foránea fue de 9 casos por 100.000 habitantes y en nacidos en España, de 6,3.
De los casos conocidos en este periodo, un 47,3 por ciento presentaba retraso diagnóstico de infección por VIH, lo que quiere decir que pasaron 12 meses o menos entre el diagnóstico por VIH y el desarrollo de alguna enfermedad indicativa de Sida.