Yinka Shonibare expone de forma individual por primera vez en España con la muestra 'El futuro del pasado'

11/2/2011.- En la exposición se han seleccionado 22 obras (6 collages, 9 fotografías, 5 instalaciones escultóricas, 1 maqueta y 1 audiovisual), creadas en su mayoría desde el 2008.  

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

El artista nigeriano-británico Yinka Shonibare expone de forma individual por primera vez en España con la muestra 'El futuro del pasado. Resonancias históricas para las condiciones actuales' hasta el 15 de mayo en la Sala Alcalá 31, según ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado.

La directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Isabel Rosell, acompañada del propio artista y del comisario de la exposición Octavio Zaya, ha inaugurado la muestra que cuenta con la colaboración del British Council.

En la exposición se han seleccionado 22 obras (6 collages, 9 fotografías, 5 instalaciones escultóricas, 1 maqueta y 1 audiovisual), creadas en su mayoría desde el 2008. El artista retoma los métodos, símbolos y características de sus obras más reconocidas, haciendo hincapié en la historia, el arte, la literatura y el teatro para discutir metafóricamente el clima político global.

El punto de partida de esta selección viene dada a través de la serie fotográfica basada en el grabado de Francisco de Goya 'El sueño de la razón'. En cada una de las 5 fotografías los animales goyescos revuelan sobre la figura durmiente, cuya etnia cambia, sin embargo, en cada una de las fotografías.

El centro de esta selección se desenvuelve en torno a varias obras y se inspira en Willy Loman (el personaje de la 'Muerte de un viajante' de Arthur Miller en la que el reconocido dramaturgo norteamericano denuncia el carácter ilusorio del sueño americano). Otra parte de la muestra es 'The Big Three' (Los tres grandes) que se compone de un grupo de esculturas que representa a los directivos de las tres compañías importantes de automóviles americanos: Chrysler, General Motors y Ford.

Además, se proyectará el film 'Un Ballo in Maschera' (2004) que toma su título de una ópera de Verdi inspirada en el asesinato del rey Gustavo II de Suecia en un baile de máscaras en Estocolmo, y explora los temas de la frivolidad y el exceso de poder.

Asimismo, se expondrá el primer grupo de collages realizados por el artista que plantea una colisión entre los dominios de la economía actual y de la estética y el universo personal de Shonibare.

Finalmente, Cannonball Heaven -una nueva producción que se estrena con esta exposición-, completa esta selección que desde su conjunto trasciende el espacio y el tiempo para acercarse, con humor y colorido, y a partir del pasado histórico, a la complejidad contemporánea .

Como complemento a la muestra editará un catálogo bilingüe español/inglés que incluye una introducción a la obra de Shonibare realizada por Octavio Zaya; un ensayo de Karen Millbourne, conservadora del Smithsonian Museum for African Art, en Washington D.C., y una amplia entrevista con el artista a cargo del profesor y crítico Kobena Mercer.

Yinka Shonibare es un autor reconocido internacionalmente en el contexto del arte contemporáneo por su obra cargada de símbolos visuales, desde los estampados coloristas de los tejidos africanos que utiliza en la mayoría de sus creaciones, hasta las elaboradas escenas con maniquíes descabezados, ataviados con esas telas, que evocan temas de la historia, el arte, la literatura y referencias culturales, sociales, políticas y económicas.

"A través de sus obras de medios tan diversos como la pintura, la escultura, la fotografía y la imagen en movimiento, el artista no sólo ha conseguido indagar en la compleja red de interacciones, ambigüedades y desigualdades económicas y raciales entre la identidad africana contemporánea y el colonialismo europeo, sino también cuestionar la autenticidad cultural y el exotismo a partir de dichas relaciones", ha indicado la Comunidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios