Fuenlabrada acoge la muestra "El arte al desnudo" con obras de Sorolla, Zuloaga, Antonio López, Ouka Leele o Fernando Botero

11/2/2011.- Se pueden admirar los diferentes estilos pictóricos que van desde el realismo a la abstracción, así como los distintos medios de expresión, como son la fotografía, pintura, dibujo o escultura.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada acoge una importante exposición bajo el título “El arte del desnudo” que da cabida a medio centenar de obras dedicadas de manera exclusiva al arte del desnudo de artistas como Soraya, Zuloaga, Ouka Leele, Antonio López o Fernando Botero, entre otros.

“La muestra ofrece un recorrido por las distintas manifestaciones del cuerpo humano como tema central en las composiciones artísticas del siglo XX y pretende evidenciar la importancia de la expresión del cuerpo como vehículo de emociones, sentimientos y pasiones”, explica la concejala de Cultura, Maribel Barrientos.

La exposición permanecerá abierta al público en la Sala A hasta el próximo 17 de abril. El espectador podrá admirar, no sólo la amplia gama de artistas representados, sino los diferentes estilos pictóricos que van desde el realismo a la abstracción, así como los distintos medios de expresión, como son la fotografía, pintura, dibujo o escultura.

Visitando la muestra se produce una relación triangular entre el artista, la obra y el espectador en la que las miradas quedan interconectadas al centrarse en el sujeto representado.

“Se trata de una selección de obras muy variadas, de artistas de distintas nacionalidades y generaciones que nos permite adentrarnos en las diferentes perspectivas a la hora de mostrar el cuerpo humano”, indica la edil responsable del área de Cultura.

Además de los artistas mencionados también podremos contemplar obras de Eduardo Urculo, Jaume Plensa, Menchu Gal, Paloma Navares, Xavier Mascaró o Man Ray.

Coinciden los autores en que toda obra de arte es un desnudo ya que la mirada del artista desnuda el objeto en busca de lo más íntimo. Pero esta muestra tiene como argumento en su acepción más literal: la forma de arte que exhibe el cuerpo humano sin velos que lo cubran porque nada perturba y atrae tanto como un cuerpo desnudo.

También se puede contemplar en la sala B la exposición de Joaquín Millán, un artista madrileño figurativo que expresa a través de su obra – pintura, dibujo y gráfico- el mundo en el que vive y vivió el hombre, desnudando los edificios.

Esta exposición es un gran complemento a la anterior porque ambas desnudan el objeto del arte, unos el cuerpo humano y el otro estructuras inertes.

Este autor transmite a través de su trabajo una firme aceptación del arte del pasado con la fascinación de las nuevas formas creativas. Esta muestra puede contemplarse hasta el día 13 de marzo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios