www.cronicamadrid.com

El jefe de la Policía Local de Alcorcón dirigirá Unijepol-Comunidad de Madrid

Se trata de un nuevo órgano regional que se ha constituido este miércoles

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
10/02/11.- El jefe de la Policía Local de Alcorcón, Sergio Ruiz, dirigirá la Unión de Jefes de la Policía Local (Unijepol) de la Comunidad de Madrid, un órgano regional que se ha constituido este miércoles, ha informado la asociación.

Precisamente, en el Edificio Torre-Espacio de Madrid, ha tenido lugar esta mañana la celebración del Congreso Constituyente de Unijepol-Comunidad de Madrid, con la participación de 50 delegados en representación de los tres centenares de jefes y mandos de las Policías Locales afiliados a la asociación en la región madrileña.

Entre otras autoridades, la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce; el director general de Seguridad e Interior del Gobierno regional, Enrique Barón; y el director de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid, Agustín Carretero; y el Jefe Provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades, han participado en la inauguración del Congreso.

El jefe de la Policía Local de Fuenlabrada y presidente nacional de Unijepol, Francisco Cano, ha destacado en su intervención la "creciente importancia" de la Unión en las diferentes regiones y, en concreto, en la Comunidad de Madrid, lo que ha justificado el Congreso y la elección de una dirección "para abordar la problemática de las Policías Locales en este territorio".

El Congreso ha aprobado por unanimidad la ponencia titulada 'La situación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: las alternativas de Unijepol', en la que se recogen las principales propuestas de la Asociación para mejorar las Policías Locales de la región.

Asimismo, por consenso de todos los participantes en el Congreso, ha sido elegida la Comisión Ejecutiva que dirigirá la asociación en el territorio madrileño, a cuya cabeza se encuentra Sergio Ruiz, jefe de la Policía Local de Alcorcón. Ruiz, de 31 años de edad, es ingeniero informático y ha sido jefe de la Policía Local de Moraleja de Enmedio y Director General de Seguridad del Ayuntamiento de Lugo.

Otros miembros de la Comisión Ejecutiva son Miguel Ángel García García, jefe de la Policía Local de Villanueva del Pardillo; Julio Villegas Rueda, jefe de la Policía Local de Alcobendas; Manuel Asenjo Carrasco, jefe de la Policía Local de Boadilla del Monte; Pedro Nogal Saraiva, jefe de la Policía Local de Venturada; además de otros mandos de las Policías Locales de Madrid, Torrejón de Ardoz y Fuenlabrada.

RECONOCIMIENTO DE VALCARCE

La delegada del Gobierno en Madrid ha felicitado a la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local por la labor que está realizando a favor de la colaboración entre todas las policías locales españolas, "como lo prueba la celebración de este Congreso".

"La colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales son esenciales para que, desde los poderes públicos, garanticemos la seguridad de los ciudadanos. Por eso el Gobierno de España, que preside José Luis Rodríguez Zapatero, ha realizado una firme apuesta por la seguridad, consolidando a España como uno de los países más seguros de Europa", ha agregado.

Valcarce ha apuntado que Madrid está "a la cabeza" de la seguridad y ha conseguido "los mejores datos de la década". Así, ha dicho que la ciudad de Madrid es, junto con Viena, la capital más segura de Europa, por delante de París, Londres, Bruselas o Berlín. "Esto se ha conseguido con más medios y más eficacia. Entre 2003 y 2010, en la Comunidad se ha incrementado el número de policías y de guardias civiles en un 43 por ciento. Hoy en la región velan por nuestra seguridad 19.168 policías y guardias civiles", ha añadido.

Por otra parte, la delegada ha agradecido el "inestimable apoyo" de las policías locales al trabajo del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. "El trabajo, la dedicación y el sacrificio de las policías locales de todos los ayuntamientos madrileños ha sido también esencial para conseguir estos logros. Para seguir avanzando debemos estrechar y reforzar la cooperación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías locales", ha agregado.

Valcarce ha citado, como ejemplos de ésta colaboración, los protocolos suscritos con 11 municipios de la Comunidad de Madrid, para que sus policías locales colaboren con el cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil en la lucha contra los malos tratos a la mujer; así como los convenios suscritos para que las policías locales desarrollen funciones de policía judicial (tramitación de denuncias e investigación) en los delitos menos graves dentro de la delincuencia de proximidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios