www.cronicamadrid.com

Avalmadrid aprobó 330 millones en avales para cerca de 1.700 pymes y autónomos madrileños en 2010, un 9% más que en 2009

Estos datos han permitido la creación o el mantenimiento de unos 27.000 puestos de trabajo en la región.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
09/02/11.- La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Avalmadrid registró en el pasado año un total de 330 millones de euros en avales aprobados para cerca de 1.700 autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que supuso un incremento del 9 por ciento respecto al año anterior.

Estos datos han permitido, según la entidad, la creación o el mantenimiento de unos 27.000 puestos de trabajo en la región, gracias a la inversión inducida de más de 350 millones de euros. El importe medio de cada operación se sitúa en torno a los 168.000 euros.

Este crecimiento es "especialmente significativo en un ambiente adverso", tal y como ha manifestado el presidente de la entidad, Juan Manuel Santos, que ha estado acompañado en la presentación de los resultados de 2010 por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, y el subdirector general y director de Negocio Madrid Sur de Caja Madrid, José maría Eusebio.

Estos representantes de los socios protectores de la sociedad han explicado que el crecimiento en estos años, en los que ha sido la única SGR que no ha visto un descenso en su actividad de financiación de pymes, sino que la ha aumentado --tal y como aseveraba el consejero--, se debía al lanzamiento de productos financieros "más ajustados a las necesidades actuales de las pymes y autónomos" y al compromiso de estos socios, que garantizan la "solvencia necesaria".

Así, el consejero Beteta aseguraba que esta capacidad iba a hacer posible un crecimiento para el próximo curso del 10 por ciento. "Estamos convencidos de que podemos hacerlo, creemos que podemos hacerlo y es que además tenemos que hacerlo", ha dicho Beteta, que ha subrayado la "rapidez y la cantidad" por la que se apuesta para apuntalar el aumento, es decir, la agilización de los trámites y un mayor de operaciones

En cuanto a la distribución de estos avales por sectores, comercio y hostelería ocupan el 30 por ciento de los mismos, mientras que la industria ocupa cerca de un 25 por ciento. Otros sectores como transporte y almacenamiento, información y comunicación o educación han tenido también un gran impacto en la actividad de Avalmadrid.

El consejero de Economía también se ha hecho eco de la encuesta trimestral publicada recientemente por las Cámaras de Comercio, en las que se reflejaba que el 86,3 por ciento de las 1.145.000 pymes que solicitó financiación externa en el cuarto trimestre de 2010 encontró obstáculos para conseguirlo, aunque el número de demandantes se ha ido reduciendo.

De las empresas que solicitaron financiación, el 82,5 por ciento se encontró con la exigencia de avales y garantías respecto al trimestre anterior, y el 12,5 por ciento no consiguió obtener el crédito finalmente.

Esta encuesta destaca que el 10 por ciento de las pymes que solicita financiación lo hace a través de SGR, el triple que hace sólo dos años. En el caso de Avalmadrid, este porcentaje se eleva al 18 por ciento.

Por ello, Beteta ha pedido una "reacción a otras instituciones" para que se garantice la financiación a este sector económico y así poder consolidar la creación de empleo. "Ha habido una reducción en la financiación en Madrid y en España", ha aseverado, asumiendo que las regulaciones que están haciendo desde el Gobierno central "no está ayudando en absoluto que se canalicen los recursos hacia el sector productivo", ha manifestado.

Por eso, ha pedido al Gobierno central que estas regulaciones, en lugar de "dificultar el crecimiento del crecimiento productivo", lo faciliten.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios