El PP y el PSM ponen cerco político a Pedro Castro

El PP y el PSM ponen cerco político a Pedro Castro

Los “tomasista” se han amotinado contra la lista presentada por el regidor de Getafe, mientras que Aguirre nombra como candidato a Juan Soler para hacer saltar por los aires la gestión del alcalde socialista

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La aprobación de la lista con la que el PSOE de Getafe concurrirá a los próximos comicios de mayo, refrendada este fin de semana, ha materializado definitivamente la escisión interna que vive este partido desde las primarias que enfrentaron a Tomás Gómez y Trinidad Jiménez.

Pedro Castro, al que Gómez ha tratado de apartar de la carrera electoral (llegó a pedirle la dimisión), ha visto como el cartel electoral que le acompañará estas elecciones ha sido boicoteado por los “tomasistas”, dándose incluso la paradoja que algunos integrantes de la candidatura pertenecientes a este sector, véase Sara Hernández y Cristina González, han llegado a votar en blanco una lista de la que ellas mismas forman parte.

Las presiones del “tomasismo” a Castro, con Trinidad Rollán como principal artífice de las mismas, con el objetivo de mantener a Hernández de número dos han sido constantes, alcanzando su clímax la tarde del pasado sábado en el transcurso del Comité extraordinario celebrado para aprobar la candidatura. El motín, capitaneado por los secretarios de Organización y Política Municipal del PSOE local, Vitoriano Gómez y José Garijo, respectivamente, junto con las dos ediles del equipo de gobierno, hizo que por primera vez en la historia de esta agrupación la candidatura no fuera respaldada por veinte de los cuarenta y siete miembros de este órgano interno, una oposición que optó por el voto en blanco.

Un castigo al candidato y actual alcalde de Getafe que se escenificó de nuevo el domingo en la asamblea de militantes de esta agrupación, en la que un treinta por ciento volvió a votar en blanco frente al apoyo de un sesenta por ciento.

Pese a sacar adelante su lista con un margen de apoyos considerable, Castro tendrá que lidir a partir de ahora con un partido dividido y una candidatura fraccionada, que pueden jugar a la contra para minar el liderazgo de su propio cabeza de cartel. Tal podría ser el caso de Sara Hernández, que ha pasado de ser la poderosa número dos a la sexta posición, o Cristina González, actual edil de Obras y de la empresa pública de limpiezas, Lyma (organismo convertido en un auténtico caladero en el que pescar adhesiones políticas como se está demostrando en las últimas votaciones internas), que baja también en el escalafón, ocupando el octavo puesto.

A ellas hay que sumar la ambigüedad calculada de otra integrante de este cartel electoral como es la actual técnica de Servicios Sociales, Carmen Vera (número trece de la candidatura), quien se ha negado a votar bajo la consigna tanto de unos como de otros.

El muro de contención que Castro ha intentado poner frente a las andanadas internas, colocando a sus fieles en los primeros puestos, véase Carmen Duque como dos, José Manuel Vázquez de tres y David Castro en el cinco, puede no ser suficiente para desactivar la bomba de relojería que Tomás Gómez prepara para el PSOE de Getafe nada más pasar las elecciones municipales y autonómicas.

Pero si la crispada situación interna no fuera suficiente, el regidor getafense y candidato a la reelección va a tener que hacer frente también a partir de ahora al acoso y derribo al que a buen seguro va a ser sometido por el flamante candidato del Partido Popular para este municipio, Juan Soler.

Esperanza Aguirre ha prescindido del actual portavoz local, Carlos González Pereira, y ha situado a su portavoz adjunto en Asamblea de Madrid como martillo de herejes del veterano alcalde de Getafe. Sin duda Soler va a llevar a cabo una campaña electoral muy en línea a la que ejerce ya cabo el portavoz del PP en el Hemiciclo vallecano, David Pérez, como candidato del Partido Popular a la alcaldía de Alcorcón, y que se basa fundamentalmente en un incesante goteo de denuncias sobre la gestión del alcalde, en este caso de Pedro Castro.

La asamblea de la Agrupación Socialista local de Getafe ha aprobado este domingo la lista electoral con que concurrirá a las elecciones del 22 de mayo con el apoyo del 60 por ciento de los sufragios emitidos, aunque el 30 por ciento de los militantes ha propuesto "el voto en blanco" para la candidatura, según ha informado el candidato y alcalde de Getafe, Pedro Castro.

El primer edil ha asegurado que este porcentaje de votos en blanco corresponde a un "colectivo de personas" que, según ha subrayado, "entendía que no estaba a gusto con la propuesta" que ayer aprobó el comité local con 27 votos a favor y 20 abstenciones. En este sentido, Castro ha asegurado que este grupo no representaría, "afortunadamente", a ninguna corriente del PSOE getafeño.

De hecho, según ha declarado, la candidatura ha contado con el respaldo de 203 votos, el 60 por ciento de los sufragios emitidos. "Nos consideramos altamente satisfechos", ha precisado tras apuntar que la participación se ha situado en un 61 por ciento de los militantes, "la más alta a la hora de elegir a los representantes".

La lista ha relegado al número seis a la concejala de Seguridad Ciudadana, Sara Hernández, quien en 2007 ocupó el segundo puesto y quien, en el pasado proceso de primarias del Partido Socialista de Madrid (PSM), se decantó por apoyar al actual secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez.

Sobre ello, Castro ha precisado que, con la aprobación de la lista, "no se puede hablar de ganadores o perdedores" porque --según ha argumentado-- "lo importante es hacer equipo", y ha justificado la bajada de la edil en la candidatura por cuestiones de "estructura de la lista".

Así, ha recordado que la edil ocupó el número 2 en las pasadas elecciones municipales porque el PSOE así "lo entendió" en aquel momento. Más allá de eso, el regidor ha desvinculado la bajada de Sara Hernández del proceso de primarias en el PSM.

"Fue un tiempo pasado. En un tiempo esta Agrupación votó 'Trini' o votó 'Tomás', pero a partir de que la mayoría eligió a Tomás Gómez, todos los militantes le apoyamos. Por tanto, no hay unos que sean 'tomasistas' y otros no", ha explicado.

Muy al contrario, para Castro la lista representa el "consenso". "Se puede hablar de candidatura de consenso porque se ha integrado todo lo posible", ha precisado.

EQUIPO PARA PROGRESAR

Por su lado, la concejala Carmen Duque, que ocupa el número dos de la candidatura socialista, ha comparecido también en rueda de prensa para asegurar que la propuesta aprobada este domingo está formada por "un equipo importante de gente" que busca "progresar". En cuanto a su situación personal y su posición en la lista, Duque ha sido muy clara: "Siempre me han tratado bien en este partido".

Sobre el resto de los diez primeros puestos, éstos se los reparten varios concejales del Gobierno. Así, el edil José Manuel Vázquez ocupa la tercera plaza; Mónica Medina, la cuarta; y David Castro, la quinta.

El séptimo puesto es para Ángel Bustos y el octavo, para Cristina González, la otra edil del actual Ejecutivo municipal que, en las primarias del PSM, respaldó a Tomás Gómez. Entretanto, Enrique Jorge Heras ocupa la novena plaza de la lista; José Ignacio Bullega, la décima; y Juan Manuel Urban, la decimoprimera.

Por otro lado, el alcalde ha señalado que la candidatura cuenta con representantes de varios colectivos sociales de la localidad en un intento por integrar en la lista a representantes de colectivos para que, a través del PSOE, tengan su "voz".

En cuanto al trabajo del PSOE de cara a los comicios, el primer edil ha apuntado que queda "una tarea ardua y dura" por transmitir el programa electoral para alcanzar el objetivo, que ha fijado en "ganar con los ciudadanos".

Por otra parte, el diputado regional y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid Juan Soler Espiauba será el candidato del PP a la Alcaldía de Getafe en las elecciones de mayo, según han confirmado a Europa Press fuentes 'populares'.

Soler, licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y Ciencias Políticas y Sociología, sustituirá al actual portavoz, Carlos González, que ha estado al frente del PP en episodios como la polémica del 'tonto de los cojones' pronunciado por el socialista Pedro Castro o las denuncias de presuntas irregularidades con los aparcamientos del Consistorio getafense. Además, fue número 3 en las últimas elecciones municipales, por detrás del futbolista Gica Craioveanu.

El nuevo candidato, Juan Soler, llegó por primera vez a la Asamblea de Madrid en 1987 y permaneció en la Cámara hasta 1999. Posteriormente, entró de nuevo en la Cámara de Vallecas en 2003 y sigue en ella como portavoz adjunto del Grupo Popular.

De 1996 a 2003 fue director general de FAES y en el periodo 2003-2004, director de Estudios de la nueva FAES.

Soler ha sido conocido en los últimos tiempos por sus expresiones polémicas contra sus compañeros de partido como al secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, y Nacho Uriarte, a los que llamó "trepas".

Asimismo, habló del "ardor" que caracteriza a la diputada popular Celia Villalobos, que fue "chica Jesús Hermida" y que en 2008 lanzó un insulto "hortera, histérico y gritón" a la "mejor mujer política de la democracia actual" que, a su juicio, es la presidenta regional, Esperanza Aguirre.

Por otro lado, Soler criticó el acento andaluz de la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, y la gestión económica del actual rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa.

El nuevo candidato tendrá que enfrentarse al actual presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el socialista Pedro Castro, que lleva 28 años al frente de la Alcaldía de esta localidad del Sur de Madrid.

La decisión está pendiente de ratificarse en el Comité Electoral Regional del PP, que ya ha dado el visto bueno a otros candidatos como David Pérez para la Alcaldía de Alcorcón, a Javier Laorden para Torrelodones y a Bartolomé González para Alcalá de Henares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(1)

+
0 comentarios