La Comunidad renovará en 2011 más de 400 autobuses de la flota interurbana
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
07/01/11.- La Comunidad de Madrid renovará a lo largo de 2011 más de 400 autobuses de la flota interurbana, sustituyendo los vehículos más antiguos de la red por otros nuevos dotados de las más modernas medidas de confort, seguridad y accesibilidad.
Según ha informado el Gobierno regional, esta renovación se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte Regular Permanente de Viajeros de Uso General por Carreteras, por el que el Consorcio Regional de Transportes se ha comprometido a renovar entre 2010 y 2011 el 30 por ciento de los autobuses que cubren las rutas interurbanas.
En 2010 la renovación ha alcanzado ya el 10 por ciento de la red, puesto que se han sustituido 200 de los 2.000 existentes en la actualidad, y a lo largo de 2011 se irán sustituyendo paulatinamente otros 400, por lo que a finales del año que viene se habrá cumplido el objetivo previsto, es decir, sustituir 600 en total.
El objetivo de este plan de modernización es conseguir que la flota de autobuses interurbanos que presta servicio en la región reduzca su edad máxima de doce a diez años y conseguir que los autobuses tengan una edad media inferior a cinco años.
Los nuevos autobuses que se vayan incorporando deberán estar dotados de los equipamientos necesarios para garantizar la máxima calidad del servicio y muy especialmente la accesibilidad para personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad, incluyendo, por ejemplo, rampas de acceso, zonas reservadas para sillas de ruedas o medidas para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual.
Además, los nuevos vehículos deben estar dotados de una serie de medidas de seguridad definidos por el Consorcio de Transportes e incorporar medidas medioambientales muy por encima de las obligaciones que fija actualmente la legislación vigente.
Por otro lado, el plan presta especial atención a la instalación de los sistemas tecnológicos necesarios para mejorar la calidad del servicio, la gestión de la flota y las comunicaciones con los vehículos.
Así, por ejemplo, todos los autobuses deben incorporar un Sistema de Ayuda a la Explotación que permita, entre otras funciones, la localización e identificación en tiempo real de los autobuses. También deben contar con las medidas necesarias para permitir el acceso con tarjetas sin contacto y mejorar la información a los viajeros, facilitando el envío de información en tiempo real a través de Internet o el teléfono móvil.
En este sentido, este mismo año ha comenzado a instalarse en algunas paradas servicios de información dinámica, que ofrece a los viajeros información actualizada sobre las horas de paso de los autobuses.