07/12/2010.- PISA Y GABILONDO
Nos suspenden en casi todo. Nuestros chicos van mal en matemáticas, en comprensión lectora y en disciplina. Hemos vuelto a suspender el examen de Pisa. No es la primera vez, porque ya van tres convocatorias que nos tumban, que nos dejan por los suelos. Y el ministro del ramo hace mutis por el foro, como si la cosa no fuera con él. NO en vano, las competencias ya fueron transferidas, así que lo que tenemos en este día aciago es un ir y venir de consejeros de educación, cada uno con su nota, como si España fuera un amasijo de taifas donde el éxito de unos es el fracaso de los vecinos. La culpa no es de Gabilondo sino de muchos otros, empezando por aquel Rubalcaba de la Logse y todos los gobiernos socialistas que han arruinado el mérito como criterio de selección. Y de los gobiernos populares, incapaces de construir un modelo alternativo. Y sin embargo ese, el de la educación, y la instrucción, es el gran asunto de nuestro tiempo. Si España quiere invertir la tendencia hacia el empobrecimiento de nuestra economía, no queda otra que invertir en educación. Pero no invertir dinero sino tiempo, esfuerzo, pasión, y toda la energía para que nuestra próxima generación no herede la indolencia torpe de nuestro presente.
08/12/2010.- VIENE CHER
Lo mejor de la semana ha sido ver de nuevo a Cher, aunque vista de cerca parece más bien la hija de Cher. Pero no, es ella, con toda su leyenda de amores (Marlon Brando, Elvis, Tom Cruise) Ha tenido tantos amantes de generaciones sucesivas, que parece eterna, como si llevara toda la vida ahí, en el escenario, con el mismo aspecto de adolescente romántica y un poco lánguida. Cherilyn presenta en Madrid “Burlesque”, una película que es sólo un pretexto para oírla cantar, y certificar que esta mujer tímida y tozuda se tragó de pequeña un bolo de cristal y por eso canta con una voz clara, que le sale desde dentro. Siempre se dijo que había sido una pionera de la cirugía estética, que su cuerpo era el resultado de múltiples operaciones, incluida la extirpación de las primeras costillas. Si así fuera debo decir que es la operada que mejor se conserva. La cirugía soporta mal el paso del tiempo, y pasa factura con plazos diferidos. Lo de Cher debe de ser otra cosa. No necesita vestidos de carne, tipo Lady Gaga, para ser atractiva. En su caso, la mejor carne está viva.
09/12/2010.- MARTA Y EL DOPAJE
Lo de Marta ha sido un mazazo. Lo tenía todo: éxito deportivo, buena fama, simpatía popular, y una posición en la administración deportiva que le permitía ambicionar una carrera política en el deporte el día que se despida de las carreras. La irrupción de la Guardia Civil en su casa de Palencia, las pruebas que se llevaron los agentes, la declaración de algunos implicados, y los detalles que hemos conocido sobre cuentas corrientes en el extranjero nos han dejado sin aliento. Hace tiempo que en Europa dicen que España es el paraíso del dopaje, que nuestros éxitos se deben a transfusiones de sangre enriquecida, de hemoglobina cargada de oxígeno, de un tráfico de sustancias que te disparan entre la salida y la meta. No lo sé. Lo cierto es que vuelve a aparecer la sombra en otra parcela de nuestra vida en la que habíamos sacado la cabeza con orgullo, gracias entre otros a Marta Domínguez. ¿Será que todo aquello de lo que hemos presumido en los últimos años era mentira? Esa es la certeza que nos atenaza, y eso es lo que significa, más allá del deporte, el mazazo de ver a Marta implicada en un sucio tráfico de sustancias para el dopaje.
10/12/2010.- VARGAS Y EL NOBEL
Paso la tarde escuchando la grabación del discurso de Vargas Llosa ante la Academia Sueca. Es un ejemplo de oratoria, de construcción, de manejo de las emociones, de ideas sobre la libertad y los sacrificios que impone. La alocución contiene la síntesis de la biografía intelectual del escritor: la infancia libertaria, la adolescencia en la que un padre autoritario le empujó al refugio de la literatura, el compromiso sartriano, los años europeos, los oficios alimenticios, y la vocación del escritor, disciplinado y tozudo. Dicen que una tarde, en Barcelona, Vargas recibió la visita de una dama de imponente figura a la que dejó sentada en una silla porque era la hora en la que el escritor se entregaba al oficio con actitud religiosa, con una concentración mística. Dice Vargas que el Nobel no va a cambiar sus compromisos. Le creemos. Estamos seguros de que una vez pasado este terremoto y sus convulsiones, volverá a sumergirse en alguna historia nueva para construir nuevos relatos, para dar vida a nuevos personajes, mientras en la silla del rincón, “del rincón en el ángulo oscuro, olvidada y cubierta de polvo”, la dama de la vanidad se aburre.
11/12/2010.- LA TELE DE MENÉNDEZ
Una tarde me llamo María Antonia Iglesias. Yo me había estrenado en La Noria unos días antes. “Los que te queremos no te vemos ahí”, me dijo. Yo sí me veía, y les puedo asegurar que me quiero mucho, hay días que más de la cuenta. Así que seguí con mis asuntos, y los sábados me marchaba a la carretera de Fuencarral a pasar la noche, que hay sitios peores. Ahora pongo la tele los sábados para ver a Antonia, para saber de sus sofocos y de sus achaques, para preocuparme si se altera. Entiendo que Tele 5 le tenga afecto y la llamen para sus programas. Comprendo menos la obsesión que tienen por Rodríguez Menéndez, ese antiabogado que aparece en las alcantarillas de todos los asuntos sucios de la historia española reciente. Menéndez no da audiencia, y sin embargo la tele le pone un día y otro también. Insulta a los periodistas, se mete con la madre del presentador, escenifica enfados radicales, grita y berrea. La fiera de Menéndez parece uno más de aquellos animales que tenía en su casa, en su zoo particular, hermanos de naturaleza de los que aprendió a rugir, y a devorar carne viva. Parece como si Tele 5 fuera la primera interesada en resucitarle.
12/12/2010.- JULIAN ASSANGE
Todo lo que rodea a Assange está cargado de interés. Con sus filtraciones ha arruinado uno de los requisitos de la vida internacional y de las relaciones humanas: el secreto. Somos incapaces de vivir sin secretos, sin confidencias. Si hoy se pusiera encima de la mesa todo lo que decimos en la intimidad, no pasaríamos la prueba: el número de nuestros enemigos se multiplicaría de forma insoportable. Assange y su Wikileaks han publicado asuntos novedosos, y otros que no lo son tanto. Los periódicos que lo han difundido han hecho lo que tenían que hacer. Y la diplomacia, sobre todo la de los Estados Unidos, deberá revisar sus códigos, sus tráficos de información, la confidencialidad de sus informes, y la difusión interna de sus despachos, porque no hay administración que pueda soportar que se exhiban sus intimidades como se ha hecho con los informes ahora puestos a la luz pública. El precio que Assange pagará por esta “felonía” se cobra en la misma moneda: su vida íntima expuesta ante el mundo, y todas sus pequeñas o grandes miserias relatadas al detalle, como esas aventuras con ese par de suecas extrañas que se acuestan con él “sólo para dormir” y a la mañana siguiente descubren que han hecho el amor sin preservativo.
13/12/2010.- RUBALCABA, EL CANDIDATO
El cambio de gobierno, reciente aunque hoy ya parezca lejano, nos ha devuelto a una situación anterior. Me explico. Cuando conocí a Zapatero en mayo de 1996, el diputado por León era un empleado de Alfredo Pérez Rubalcaba. Como tal visitaba algunos despachos a los que el portavoz del felipismo no se dignaba ir. Eran poco para él. Pérez se encargaba por aquel entonces de coordinar las campañas socialistas. Luego apostaría por José Bono, en uno de sus pequeños errores de cálculo, pero pronto sería reclamado por el poder socialista para ocupar la dirección del Grupo Socialista. Hoy, con Zapatero hecho un zombi, como si hubiera desayunado cada día una tortilla de tranquilizantes, Rubalcaba vuelve a ser el que manda. Presenta los actos de partido, bendice a los candidatos socialistas, se encarga de apagar incendios, dirige la oposición al PP y organiza los argumentos contra la derecha, lleva el ministerio del Interior y controla las alcantarillas. Rubalcaba es todo. De ahí que José Bono, hoy su adversario en la batalla interna del partido, diga que los que hablan del poder de Alfredo lo subestiman. Bono sabe por qué. ¿Quizá respira por la herida?